10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por cambio en la resistividad del agua del lodo de perforación se detecta una variaciónfavorable en la calidad. A partir de -263mbbp, analizando perfilajes resistivos yconductivos y cronometrajes, se afirma una existencia de acuíferos en esos niveles. Seestá en presencia de capas de agua con mejor calidad que la que se encuentra en nivelesaltos. Corresponde reperforar para detectar mejores acuíferos, su capacidad y suscalidades químicas para explotarlo. Datos técnicos son: Cañeria ciega de 365metros,acero de 6” y 35m de filtro suman 400metros. La existencia de un control geológicopermite reconocimientos de distintos tipos de acuíferos y la geología del lugar. Alrealizar perfilajes eléctricos, como los que se ejecutan, se confirma el perfil litológico ycon precisión se ubica una futura cañeria con tramos de filtros. El pozo de explotación,con reperforación total a 15”, conforme a acuíferos detectados y análisisgranulométricos se determina el tamaño del filtro (0,75mm) en c/ horizonte a.-338,78-345,81///-349,78-351,78///-359,78-364,80///-372,78-375,78///-379,79-384,80mbbp.Rectificando los horizontes productivos en función a calidad de agua analizada enniveles -336,0-355,0///-357,0-367,0///-371,0-386,0mbbp, se tiene diagramas de calidadde agua o de PIPER, agua sulfatada sódica. Con 700mg/l de Residuo total.Conductividad 1.130 uS/cm; Sulfato 271 mg/l; Nitrato 3,6 mg/l; Sodio 193 mg/l;Potasio 2,5 mg/l. Presenta Hierro total, 1,22 mg/l sobre 0,30mg/l, su límite(no afectasalubridad, CEPIS 1993). Aplicada la fórmula de depresiones para ensayos escalonadoss = B . Q + C . Q n , en función de un caudal se maneja la extracción, (s = 0,6643.Q +1,2690 10- 2 .Q 2,08 ). Se recomienda, no pasar los 30m3/h por factor de seguridad y desobreoferta. Prácticamente no sobrepasar 20m3/h, por depresiones y niveles dinámicosque se incrementan geométricamente, aumentando la concentración del elementoHierro.Caudales288minutos de bombeo Caudales a 443minutos bombeoCaudales: 4,88 m3/hCaudales: 23,5 m3/hNivel dinámico -18,29mbbp ND: - 39m34mbbpDepresiones 3,58 m D: 24,63mbbpCaudal específico 1,36 m3/h/m E: 0.95mbbp9***CERRILLOS(Cerrillos)Al Sudoste de la ciudad capital. A 24°53’39Sur y 65°28’42Oeste. A cota 1244msnm.Contiene 17.634 habitantes, según censo de 2001. Presenta un acuífero decaracterísticas confinadas. Perfil litológico: Conglomerado/grava mediana fina/arcillaroja/grava fina-arena/arena gruesa. Profundidad de la perforación –92mbbp. Loscaudales son de 60 m3/hora. Caudal específico 150 m3/h/m. Niveles estáticos –33mbbpy dinámicos -32,60mbbp. La química del agua presenta un Residuo salino total de 180mg/l. Flúor 1,2 mg/litro.10***CUCHIYACO(Molinos)Seclantás a 25°19’48Sur y 66°14’327Oeste. Cota 2106msnm. Se encuentra sobre rutaP42, por desvio desde la ruta N40. Al sur de San José de Escalchi(RN40). VallesCalchaquíes. Las fuentes de abastecimiento de agua para esta localidad, son los ríosLuracatao y Cuchiyaco. Tienen caudales permanentes, tanto superficiales ysubsuperficiales, con calidades químicas. Los análisis presentados, tienen bajasconcentraciones de elementos químicos, agua de deshielo, con baja salinidad. Elresultado indica, agua potable, según los análisis físico/químicos, estan dentro de losparámetros potables. El bajo nivel de Cloruro y Sodio en el agua analizada verifica elorigen del agua del río Cuchiyaco, a ese nivel topográfico.11***<strong>EL</strong> ARREMO(San Carlos)Ruta Nacional N40 a San Carlos antes de Angastaco tomar ruta P25 al sur allí aCoordenadas 26°01’39Sur y 66°22’35Oeste y cota 3.294msnm. La población deArremo esta ubicada en la Puna árida(80habitantes), se abastece de una fuentesuperficial, desde el Arroyo Arremo, que lleva agua a una acequia de riego. Se toma elagua cruda sin tratamiento. El sistema no tiene protección sanitaria, de fácilcontaminación por presencia de ganado en la boca de la toma, vector potencial y real depotenciales enfermedades. Las obras son: Toma galería filtrante.; reserva de 12 m3;Bombeo, aducción de agua cruda. Planta Tratamiento compacta (5 m3/h) confiltración+cloración. Los análisis químicos de la fuente muestran su grado de calidadpotable. La capacidad de la fuente según estudios preliminares, definen caudales deunos 60m3/hora y más.185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!