10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entre -2,60mbbp y - 4,16mbbp, integrada por arenas finas/medias, algo limosas, con arcillas subordinadas.Un acuífero freático, continental/marino, arenoso-arcilloso-arenoso verdoso con lentes de conchillas. Másabajo, un acuífero semiconfinado/confinado, marino, arena fina-media con conchillas y arcillasmarron/verdosas. El límite agua dulce/salada, está a unos –10 y –20 bajo nivel del mar. Corrigiendo la cota,el agua dulce esta cerca de los –30 mbbpozo. Precisamente la zona detectada esta a -11/-14mbbp y los-22/-28mbbp con resistividades medias de 65 a 95ohm/m en arenas con algo de conchillas y arcillas hacia la base.La alta vulnerabilidad en este tipo de acuíferos, implica medidas en corto y mediano plazo, para reducir elriesgo potencial existente. Solamente existe una capa de arcillas azules, como barrera de protección, en elperfil litológico de la región. Respecto a parámetros hidráulicos del acuífero estos son, para un ensayo derecuperación efectuado: Una transmisibidad =T=220m2/día y una permeabilidad=K=33m/d, y para ladescarga una T=294m2/día y una K= 30m/día. Con filtros entre -16/-20mbbp, el coeficiente dealmacenamiento=S= 7,3 x 10-3 (acuífero semiconfinado). El cálculo de la infiltración, da valores deprecipitación eficaz, de un 17%, dato para la recarga del acuífero.Pozo exploración PexC-1:Pozo exploración PexC-2:NE=-4,49/-3,98mNE=-9/-6,35mND=-9,10/-5,71mND=-16,35/-8mS =4,61/1,73mS =7,35/1,6mQ =20/26m3/hQ =5,1/6m3/hQe=4,29/3,47m3/h.mdQe=0,69/3,7m3/h.mdHidrodinámica en pozo Pex-C-1: Caudales de explotación de 19,8 m3/h deprimen 4,61metros, los nivelesdinámicos llegan a -9,10mbbp.Con caudales de explotación proyectados a 16m3/hora, queda más columna deagua en el pozo, consecuentemente con una depresión menor. La recuperación del acuífero en ese puntodemuestra eficiencia. En 91 minutos tiene un descenso residual de 0,05metros. Recupera finalmente un98.90% a los niveles estáticos originales.Distanciamiento entre pozos: Aplicadas fórmulas de radio deinterferencia, se arrriba a un valor igual a 300 metros entre ejes de pozos. Se interpreta la facilidad de unaexplotación conforme a los parámetros definidos, en función a los caudales de 16m3/hora y a los radios deinterferencia entre las perforaciones. Además se destaca la importancia de definir áreas radiales de protecciónde pozos, debido a la fragilidad del sistema a absorber los riesgos potenciales y reales conocidos.20***CHACABUCO(Chacabuco)Su acceso desde la Ciudad de Buenos Aires es por la ruta N7 antes de llegar a la Ciudad de Junín hacia eloeste de la provincia de Buenos Aires. A 34°38’07Sur y 60°28’20Oeste.Cota 75msnm. Las acciones deperforar nuevos pozos, son correctas en caso que la antigüedad de la perforación muestre esa necesidad. Losanálisis que acompañan a los pozos de exploración, indican agua con contenido salino dentro de losparámetros normales. Se realizan perforaciones de exploración que permiten definir datos de la hidrogeologíaen un diámetro de 6” y a una profundidad de -80mbbp. El perfil litológico indica lo siguiente:-16/18mbbp loess arcilloso// -20/-232mbbp loess con bancos de toscas// -32/-42mbbp loess arcilloso conescasa presencia de toscas// -42/-48mbbp loess con toscas// -48/-52 loess arcilloso// -52/-59mbbp loesstoscoso y -59/-80mbbp loess arcilloso. Los filtros se instalan a una profundidad de -42/-48mbbp y -52/-58mbbp. Los análisis físico/químicos de las perforaciones son para una conductividad en uS/cm de 1207;Cloruro 51 mg/l; Sulfato 88 mg/l; Nitrato 6 mg/l; Arsénico 0,048 mg/l. Los caudales determinados son deunos 40 m3/hora en este acuífero pampeano.21***CHASCOMUS(Chascomus)El acceso a esta ciudad es por ruta N2 (autopista), desde Buenos Aires. Esta situada a unos 80 km al sur de laciudasd de La Plata. A 35°34’11Sur y 58°00’37Oeste. Cota 14msnm. La población cuenta con 38.647habitantes, según el censo de 2001. Respecto a la oferta de agua, la misma cuenta con un sistema de captaciónsubterráneo por medio de batería de pozos profundos. Esta área se encuentra hacia el norte de la ciudad sobreun costado de la ruta N2 entre los kilómetros 105 y 111 del camino. Funcionan 8 perforaciones urbanas y 4hacia la zona norte de la población(2007) El acuífero explotado en la ciudad fue aumentando su grado desalinidad por la sobreexplotación, por una exigencia del consumo diario en el égido. El agua contiene lapresencia de Arsénico y Nitrato. Las perforaciones son: P1: 20/25m3/h 10CV; P3: 20/25m3/h 10CV; P4:20/25m3/h 10CV; P7: 45m3/h 20CV; P8: 40m3/h 20CV; P9: 50m3/h 15CV; P10: 20/25m3/h 10CV; P12:20/25m3/h 10CV. La profundidad de los pozos en la ciudad son de -40mbbp y estan en el acuífero Pampeano.Las perforaciones en la zona norte de la población son: Pozo a con caudales 70/80m3/h; a2/a3: Anulados;a2bis: con caudales 50/60m3/h.; a3bis: con caudales 45/60m3/h; a4: con caudales 70m3/h; a6: 40m33/h y a7:45m3/hora. La profundidad en esta zona es -80/-90mbbp. Explotando al acuífero Puelche entre-52mbbp y -92mbbp. La arcilla de aislación esta entre-38mbbp y -42mbbp. El fondo arcilloso azul verdoso a-92mbbp.19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!