10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

físico/químico exOSN 55754 en pozo somero. Residuo total 120mg/l; Alcalinidad80mg/l; Cloruro 2mg/l; Sulfato 1mg/l; Fluor vestigios; Arsénico vestigios; Ph 7,2.6***JUNIN DE LOS ANDES II(Huiliches)Se accede por rutas 237/40/234 desde la ciudad de Neuquén. A 39°56’42Sur y71°04’39Oeste. Cota 782msnm. Cuenta con 10.302 habitantes con el censo de 2001. Elestudio se centra en dos pozos de gran diámetro para la captación de agua del subálveodel río Chimehuín, para cubrir necesidades de la población de Junín de Los Andes. Losniveles de cota del punto donde corona el pozo es de 789,00 mts.El pelo de agua del río mencionado es de 786,44mts.La profundidad del pozo desde lasuperficie de agua del río, es 8,00 mts. y la diferencia entre la cota 789m y cota del pelode agua 786,44m, es la distancia prácticamente al nivel estático del pozo, Existe unaacción de flujo del río al subálveo. Las depresiones por el metodo de Thiem son de0,44 metros. La transmisibidad variable entre 100 y 400 m2/día y el almacenamiento de0,12 con una permeabilidad hasta 24 m/día. El caudal específico entre 3 y 14 m3/h/m.La profundidad total del pozo es -10,56mbbp. El espesor saturado es de 10metros. Latransmisividad aumenta al acercarse al eje del río Chimehuín. Según los análisis, lasaguas tiene elementos químicos dentro de parámetros normales. Teniendo en cuenta losdatos registrados, la carga de agua desde el fondo del pozo hasta el pelo de aguamencionado, es de unos 5,00 metros. La depresión según Thiem que usa latransmisibidad en su ecuación, incluye la permeabilidad sedimento. El sistema soportaextracciones con los parámetros indicados. Debe resaltar la vulnerabilidad de unsistema como el de referencia, muy cercano a la línea de ribera. El perfil litológicotiene granulometría media a grande y poca profundidad (10 metros). Ello hacevulnerable a los pozos frente a impactos antrópicos contaminadores y los riesgos a lolargo del período de uso del pozo. El nivel del subálveo en estiaje esta a –2 mts. delnivel del terreno. El rendimiento de las perforaciones está en los caudales de 70 y 75m3/hora. Considerando un programa de monitoreo ambiental, debe contemplar uncontrol de calidad y también una etapa cuantitativa. Si se quiere trabajar con caudalesajustados a la columna de agua, es necesario verificar sus niveles para observar elmovimiento de los niveles dinámicos, para que el filtro no llegue funcionar sin nivel deagua. Análisis físico/químico OSN 55759. Pozo semisurgente. Residuo total 156mg/l;Alcalinidad 120mg/l; Cloruro 19mg/l; Sulfato 1mg/l; Ph 7,0. Otro análisisfísico/químico OSN 55754 en pozo somero. Residuo total 120mg/l; alcalinidad 80mg/l;Cloruro 2mg/l; Sulfato 1mg/l; Fluor 0,1mg/l; Arsénico vestigios; Ph 7,2.7***LONCOPUÉ(Loncopué)Esta localidad esta ubicada a 310km de Neuquén, accediendo desde la ruta N22 desdeCaviahue hasta Las Lajas y ruta P21. Próximo a las Termas de Caviahue(ruta P26).A 38°04’15Sur y 70°37’00Oeste. Cota 964msnm. Cuenta con una población actual(2005) de 5.400 habitantes. Las precipitaciones medias anuales son de 186mm ymáximos estacionales de 855mm. Un sistema de bombeo desde la vertiente“Loncopué”, con impulsión directamente a la red para beneficio directo de lapoblación. El caudal principal de esa vertiente(360m3/h) es llevado por una conducciónde Ø250mm más otra cañeria de 110mm. Con una electrobomba eje vertical con uncaudal máximo de 59,9m3/h y una Hm55mca. Los equipos son de 20HP cada uno.Actualmente se toma desde la vertiente El Manzano a 7 km de la localidad hasta untanque de 50 m3/capacidad. Otra vertiente debajo de la anterior alimenta también a otrodepósito de menor capacidad. La obra toma de la vertiente Loncopué opera desde unacasilla con cuatro bombas de una capacidad de 50m3/h. Se afora con un registro de360m3/h dicha vertiente de Loncopué en presencia de la empresa provincial enperíodos de estiaje. En cuanto al caudal no existen problemas de cantidad por unidad detiempo de extracción. La calidad de las aguas de características hiposalinas, por ser unazona de precordillera, con agua de deshielos. Siempre dentro de normas de potabilidad.Se destaca la sensibilidad del análisis, el elemento mercurio el valor de concentraciónadmisible por norma de la OMS es 0,001 mg/l se detecto un valor inferior a ese analito.La conductividad es de 112 uS/cm; STD(sólidos totales disueltos) 84mg/l; Nitrato3mg/l; Arsénico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!