10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tanto del caudal específico, como de la calidad del agua y de esta forma poder tener una idea biendefinida del comportamiento de la captación, para no llegar a un caudal crítico, en función de lavida útil de la misma.c.- Por lo expuesto, seria conveniente realizar, aguas arriba de la captación, un relevamiento de todas lastomas, como así también de los volcamientos próximos al arroyo, que pudieren comprometer elrecurso. Hay que tratar de disminuir al máximo los problemas de contaminación.d.- A efectos de solucionar problemas de provisión de agua de la población, y llevar un caudalpróximo a los 35 m 3 /h es conveniente una captación subalvea, tipo galería filtrante, aguas arriba delpozo evaluado. Dicha captación tendría que tener una profundidad mínima de 4 a 5 m. ypreferentemente ubicada paralela al arroyo, este tipo de obra se puede acompañar con un cierre tipoazud, para producir una recarga artificial a las toma, y contar con una reserva subterránea paraépocas de crisis. Hay que tener en cuenta que nos encontramos en zona de cabecera de los arroyos, ycon las lluvias se producen escorrentias de gran caudal en escaso tiempo, por lo que la recargapuede a llegar a ser insuficiente frente a la demanda.e.- Con los caudales a extraer del pozo y sumadolos de la posible galería, cubrirían toda la demanda, pero sería de gran ayuda elacondicionamiento de la red de distribución e instalación de medidores. Daniel Pascual.2***CALMAYO(Calamuchita)Desde Cordoba Capital por la ruta N36 pasando la localidad de San Agustín. A32°01’30Sur y64°27’52Oeste.Cotas entre 806 y 827msnm. El censo del año 2001, registra una población de 72habitantes. La fuente de provisión actual se realiza a través del arroyo La Cascada, aguas arriba delarroyo Calmayo. En cierto período del año se produce el estiaje en el curso, que se compensa por eluso de un pozo somero de una profundidad de -10mbbp con una capacidad de almacenamiento de30m3. Este presenta color y turbiedad elevada, por estar parcialmente cubierto. Los caudales de lafuente superficial, que provienen del arroyo mencionado son de 3,2 l/s y en períodos de estiaje sereduce a 0,73 l/s. Los caudales que se explotan son suficientes para abastecer una población queconsume unos 0,39 l/s. Es necesario disponer del uso alternativo de fuentes, considerando a lasubterránea como una fuente suplementaria. Agua apta.3***CAMPILLO Del (Gral Roca)Se localiza en el cruce de las rutas N35 desde Vicuña Mackenna y P27, a unos 15 km del cruce aloeste. A 34°22’29Sur y 64°29’44Oeste.A cota 228msnm. Contiene una población de 3.155 habitantes,según el censo de 2001. Las perforaciones desarrolladas son las siguientes: Esta entubada en 12”, hastauna profundidad de -11,50mbbp. La columna de extracción tiene centralizadores, está integrada por uncaño ciego, filtro y cañería de extracción de 6”, para una bomba con capacidad de 2 m3/hora, reguladapara menores caudales.Un engravado con arena gruesa, desde el fondo hasta casi la superficie a un metro. Se recomiendafiltros de malla fina de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!