10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10***PARAJE <strong>EL</strong> CH<strong>EN</strong>QUE (Zapala)Por ruta N22, 40 km antes de la ciudad de Zapala, desvio a ruta P34 al sur por 30 kmcamino de ripio, girar al oeste 15 km hasta esta locación. Allí funciona la Escuela 275que esta a +-60km de Zapala, cercana a la meseta de la Barda Negra. Coordenadasaproximadas 39°07’35Sur y 69°55’22Oeste. Cota 958msnm. Esta zona.esta ubicada enun paraje desértico, se considera como problema pendiente el capítulo del estudio defuentes, si bien se tiene presente la existencia del recurso para subsistir, con lapoblación estimada en menos de 50habitantes.Existen datos hidráulicos compatibles del pozo a -18mbbp, frente a caudales necesariospara la demanda de unos 4 m3/hora, altura manométrica de la bomba de 28metros. Sólose conoce los parámetros de la calidad físico-química del agua como apta paraconsumo.11***PARAJE <strong>LA</strong> MATANSIL<strong>LA</strong> (Minas)Desde Andacollo por ruta P43 y desvio por ruta P54, donde se bifurca el río Neuquéncon otro curso, a pocos kilómetros de Varvarco y Manzano Amargo(RP54). Muyescasa población. A 36°47’13Sur y 70°42’05Oeste. Cota 1.224msnm. Con relación auna única fuente de captación en la zona, ubicada a 1.900metros del paraje, esta es unavertiente, donde se interpreta que uno de los Ojos de Agua (surgente), de dichavertiente tiene caudales de 1,5 l/seg. Los parámetros químicos la definen como potable.Se la denomina como vertiente La Matansilla y responde a una fuente de captaciónencontrada en las cercanías de este paraje.12***QUILI MA<strong>LA</strong>L (Picunches)Esta localidad con 191 habitabtes al 1991, está a orillas del río Agrio a 4 km de laconfluencia al río Neuquén. Por la ruta P7 desde Cipolleti, RP1 hasta RP10. A38°19’29Sur y 69°48’41Oeste. Cota 573msnm. Existen restos fósiles de dinosaurios enla zona, al pie de la meseta. Se realiza una perforación somera muy cercana a orillas delrío Agrio. Con ensayos de bombeo se definen los siguientes datos hidráulicos:Profundidad del pozo -10mbbp, el ensayo determinó un caudal máximo de 19 m3/horacon un nivel dinámico de -7mbbp. Se estima que una mayor extracción, produce con elingreso de agua a la perforación niveles de inestabilidad. Se explota con unaelectrobomba con capacidades de 10 m3/h, un caudal especifico estimado de 5m3/h/my altura manométrica de la bomba de 40,9 mca, para lograr un nivel dinámico de -6mbbp, trabajando con ese caudal en condiciones estables. El agua es apta.13***RINCON DE LOS SAUCES(Pehuenches)Por ruta P6 desde Castriel al noroeste. A 37°23’17Sur y 68°55’03Oeste. Cota590msnm. Con 10.071 habitantes al año 2001. Son fuentes subterráneas, captadas porla asistencia de perforaciones con caudales de 90m3/hora. Los caudales especificos oíndices de productividad son de 36m3/h/m. Caudales específicos 15,8m3/h/m, paradepresiones de 2,28m con niveles estáticos de -95,82mbbp y niveles dinámicos de -98,30mbbp. Los radios de interferencia con estos parámetros son de 80metros. Elensayo de bombeo tiene una duración de 1.440 minutos(24horas). El agua esquímicamente potable. Existen captaciones en pozos filtrantes con drenes horizontales,a una profundidad de -7,50mbbp.14***VIL<strong>LA</strong> <strong>LA</strong> ANGOSTURA(Los Lagos)Desde San Carlos de Bariloche (Río Negro) por ruta P237 y P65. A 40°45’58Sur y71°38’45Oeste. Cota 792msnm. Con 7.325 habitantes al año 2001. La población actual(2005) es de 9.981habitantes con una dotación de consumo de 320 l/h/d.Esta localidadcuenta actualmente con un sistema de aprovisionamiento de agua potable, que resultaen el periodo estival falto de recurso por aumento del consumo. La toma se realiza através de varios puntos de captación de fuentes superficiales a saber: SistemaArroyo.Las Piedritas; sistema Arroyo Colorado y el sistema Lago Nahuel Huapí, quecomprende un bombeo en La Angostura y dos en Quetrihué. Los caudales mediosdiarios son de 13.658m3/día en proyecciones a futuro. Los déficit en la captación sonde 130m3/h, con la instalación de los bombeos Quetrihué y Bahía Mansa y sinconsiderar los arroyos por su escaso caudal en época de estiaje, se amplia la cantidad deagua disponible. La ampliación con otra fuente superficial es por medio de unacaptación ó toma en un muelle sobre el lago Correntoso.175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!