10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perturbadores en el radio urbano; y de reducirse dicho impacto, se impulsará al saneamiento en la cuencaproblema, donde desarrolla actividades la sociedad.Acciones dirigidas:Las acciones deberán ser comunicadas a todos los actores sociales. Dichas acciones al encausarlas desdemunicipios, cooperativas y prestadoras de servicios de saneamiento, se podrán desarrollar planes, queposibiliten soluciones posibles. Dentro de la hidrogeología, el empleo de herramientas en aguas subterráneaspermite un manejo cualicuantitativo de datos básicos e interpretaciones, tales como: direcciones de flujos,áreas de recarga, conducción y descarga, niveles, espesores, parámetros hidráulicos, litologías, variacionessalinas y relaciones espaciales entre aguas subterráneas y zonas pobladas.El desempeño eficiente del funcionario directivo es un elemento de decisión para la marcha del sistema; peroa veces puede ser negativo: con su impericia, inobservancia de obligaciones de funcionario, negligencia,desconocimiento, con fallas en la operación y mantenimiento de los sistemas incluyendo de entrada una malaplanificación en la cuenca en que está operando.DISTINTOS ESC<strong>EN</strong>ARIOS: Definiendo distintos escenarios en ámbitos geográficos diferentes, para poderactuar con acciones que beneficien al medio y su entorno social.Como ejemplo, se dispone una planta de agua o batería de pozos, río abajo, en niveles topográficos negativosrespecto a cuerpos receptores, áreas de desechos o pozos industriales. Así se originan impactos, por incorrectaubicación espacial, que luego gravitará en las calidades de la fuente, con perjuicio a la población. Estosescenarios y otros son los que se detallan:Escenarios que se desarrollan a continuación:A* Contaminación por un mal funcionamiento de una planta de tratamiento con vertido a un curso de aguadestinado a recreación.Un mal funcionamiento de planta de tratamiento de líquidos cloacales puede ser debido:1. Diseño de ingeniería con falta de parámetros adecuados(diámetros,longitudes); volúmenes de piletas ydimensiones de lagunas anaeróbicas y aeróbicas inadecuadas.2. Mala operación por parte del operador, por un mal manejo en tiempos de tránsito.3. Ausencia de mantenimiento adecuado por falta de limpieza en piletas y lagunas.Corresponde que las plantas sean eficientes con buena operación y mantenimiento, para que las DBO yDQO(demanda biológica y demanda química finales), sean compatibles con los cuerpos receptores (ejemplo:un curso superficial).La llegada a dicho cuerpo receptor debe tener niveles de aceptación experimentales por ejemplo en DBO de50 mg/litro, depende de distintas legislaciones jurisdiccionales.Las soluciones sintéticas son las siguientes:a. Obtener la optimización de las plantas de tratamiento de liquidos cloacales.b. Las descargas de dichas plantas de tratamiento, ubicarlas topográficamente, flujo abajo, de balnearios,centros recreativos, poblaciones, pero monitoreado, ejerciendo funcionamiento normalizado de las unidades.B* Contaminación industrial de un curso superficial destinado a captar agua para consumo humano.a. Tratar el residuo contaminante de origen industrial por plantas de tratamiento reductoras modulares o segúnindique el proyecto específico.b. Evitar los puntos de descarga proximales; alejando la toma a distancias analizadas y definidas porespecialistas de hidrogeología y geología ambiental.C* Contaminación de la capa freática por lixiviados de residuos sólidos comunitarios.a. El área de disposición final de residuos sólidos debe estar emplazado siguiendo determinadas normas.Basadas en principios hidrogeológicos, geomorfológicos, climáticos. Celdas de captura, impermeabilidad conarcillas, monitoreos y captura de concentrados y tratamiento. Siguiendo técnicas de normas internacionales.D* Contaminación industrial de un pozo inyector a la capa freática que por leaky (goteo) contamina a capasubyacente, destinada a consumo humano.La legislación Argentina lo prohíbe (ley 24051/Reglamentación, residuos peligrosos).Se deben instrumentar metodologías de monitoreo a las capas de agua que comprenden normativas, conequipos eficaces y económicos. Erradicación y a posteriori, radicación industrial en áreas aptas, contratamientos industriales, sin generar impactos antrópicos.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!