10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13***BORD<strong>EN</strong>AVE(Puan)Esta localidad esta ubicada sobre la ruta P76 entre Darregueira y 17 de Agosto, al sudoeste de la población yla laguna de Puan respectivamente. Cercana al límite de la Pampa. Coordenadas 37°48’14Sur y63°02’38Oeste. Cota 212msnm. Cuenta con 851 habitantes según el censo nacional de 2001. Se puededestacar la explotación de una perforación ubicada frente a la plaza de la población. La misma tiene unaprofundidad total de -40mbbp. Su filtro se extiende entre -31mbbp y -39mbbp para una ranura de 0,76mmcon grava entre 1 y 2 mm. Esta encamisada hasta los -22,50mbbp. El perfil geológico responde a una arena.Se trata de un acuífero libre. Las características hidraulicas se definen por un nivel estático a -4,45mbbp. Unnivel dinámico a los -33,2mbbp. Depresión de napa 28,75m. El caudal de bombeo es 18m3/h y el caudalespecífico o índice de productividad de 0,63m3/h/m/d. El análisis físicoquimico muestra Residuos 479 mg/l;Alcalinidad 200 mg/l; Arsénico 0,10mg/l; Flúor 1,2 mg/; Nitrato 12 mg/l; Sulfato 71mg/l; Vanadio 0,05mg/l;Dureza 195mg/l.14***CAMPANA(Campana)Se accede por ruta nacional 9, esta ubicada entre las ciudades de Belén de Escobar y Zárate. A los34°10’06Sur y 58°57’27Oeste. Cota 16msnm. Cuenta con una población al año 2001 de 83.698 habitantes. Alaño 1991 con 71.464 habitantes. La locación está cercana al éjido urbano. La oferta con caudales deexplotación es 70 m3/h a una profundidad de -120 mbbp. Antecedentes de perforaciones cercanas a lalocalidad (en la ciudad de Zárate), donde se explotan aguas de buena calidad, presenta concentraciones deresiduos salinos totales de 500 y 700 mg/l, en un acuífero denominado hipopuelche, a profundidades entre -90y -110mbbp. Es reconocida la explotación de un sistema acuífero, cuya capa inferior es el Hipopuelche, conexcelentes calidades en la zona norte, incluyendo las ciudades de Zárate y Campana, salinidades del orden delos 700 uS/cm. Los caudales del acuífero, responden entre 65.000 y 70.000 litros/hora. Una perforación conuna bomba de 50 m3/hora, es suficiente para explotar al acuífero en el sector. Los análisis fisico/químicos delagua y sus caudales, son normales para una explotación. El acuífero Puelche en el sector indica: Espesores:40 y 60metros, con salinidades de 500 mg/litro. Hacia abajo el acuífero hipopuelche con espesores de 20 m auna profundidad entre -90 y los -110metros. Resuminedo: Una salinidad en zona de 500/700mg/l y caudalesde 50 m3/hora. La Ley Provincial 1820, exige un monitoreo de las capas de agua productoras.15***CAÑADA SECA (Gral Villegas)Desde Rufino por ruta33 hacia el sudoeste. Unos 30 km cruzando la ruta nacional 7. A 34°24’59Sur y62°57’29Oeste. Cota 128msnm. Contiene 743 habitantes en el censo de 2001. La litología presenta un loesspampeano, con material calcáreo. La perforación es somera, con una profundidad de –11mbbp. Caudales2,2m3/h. Caudal específico 2,6 m3/h/m. Niveles estáticos -3,5mbbp y dinámicos -4,5mbbp. La depresión delpozo es de 1 metro. Presenta una transmisibidad de 360m2/día. La calidad fisico/química del agua presentaResiduos sólidos de 1.080 mg/l, Flúor 0,80 mg/l y Arsénico 0,05mg/l, Sulfato 170 mg/l, Cloruro 285 mg/l,Alcalinidad 210 mg/l (C03HCa). El Nitrato aparece con 25 mg/l, dependiendo las concentraciones de laubicación topográfica de cada perforación. Estas perforaciones son muy sensibles a la contaminaciónantrópica por escasa profundidad de ejecución del sondeo.16***CAÑU<strong>EL</strong>AS(Cañuelas)Se accede por la ruta nacional 3, por autopista y por ruta 205. Ubicada al sudoeste del Gran Buenos Aires. A35°02’58Sur y 58°44’42Oeste. Cota 32msnm. La población registra con el censo de 2001 42.575 habitantes.Al año 1991 contenía 30.900 habitantes. La cuenca reconocida hidrogeológicamente a nivel regional, conprofundidades de pozos semisurgentes que están entre -75mbbp y -55mbbp, con caudales que oscilan segúnlas perforaciones entre unos 20 y 30 m3/hora. Los análisis físico/químicos históricos OSN3488 de un pozosemisurgente, contienen un Residuo salino 940mg/l; Arsénico 0,06mg/l, Fluor 0,9mg/l; Cloruro 55mg/l;Sulfato 61mg/l; Alcalinidad 390mg/litro. Perfil litológico muestra: -0.00m/-55.00m caño camisa 12”; -55.00m/-70.00m caño prolongación 8”; -70.00m/-75.00m; Cruce-75.00/-90.00m filtro acero inoxidable 5”; -90.00m/-91.00m caño ciego con tapa. Muestra de agua del pozo A, con una conductividad uS/cm de 2.000.STD 1.000 mg/l; Sulfato 405 mg/l; pH 7; Nitrato 3,90 mg/l; Flúor 0,55 mg/l; Color incolora; Cloruro 343mg/l; Hierro 0,16 mg/l y Manganeso 0,10 mg/l.17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!