10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Existe una fuente subterránea aflorada por una perforación a una profundidad de -120mbbp, con caudales de 7,5m3/h. Existen dos perforaciones: La primera (1969) concaudal 11,50m3/h, profundidad –74mbbp; nivel estático -1,80mbbp y nivel dinámico-27,60mbbp. Se rehabilitó en el año 1979, con un caudal de 18m3/h; nivel estático+0,80msbp(surgente);nivel dinámico :-22mbbp. Actualmente es semisurgente, porperdidas de presión. La segunda perforación tiene más presión, por tanto es surgente,con caudales de 28m3/hora y surgencia natural. La profundidad de –229,80mbbp connivel piezométrico positivo de +6,80msbp y temperaturas de +35 • C. Ambos pozos danagua con Sulfato el P1 = 680mg/l y el P2 = 900 mg/l, esta última agua no se destina auso humano. Perfil hidrogeológico, deterrmina niveles productivos a profundidades asaber: -72/-78mbbp; -84/-93mbbp y -97/-102mbbp. Estáticos a -3mbbp. Los análisisfisico/químicos están dentro de los parámetros del agua potable, con un Residuo secode 700 mg/l y una conductividad de 1.095 uS/cm. El agua a niveles más profundos esprácticamente apta para consumo humano. El resultado del análisis físico/químico,registró parámetros de potabilidad, con Sodio 212mg/l, Sulfato 298mg/l y Cloruro 133mg/l. La perforación ejecutada en 12”, entuba en 6”, cementa hasta -105 mbbp, engravadesde –105mbbp.23***SAN JUAN(Guasayán)Por la ruta P10, desde San Pedro (ruta N157), entre Medio Mundo y Villa Guasayán.Existe una perforación profunda, para consumo de unos 700 pobladores, con problemasde hidroarsenicismo. A 27°25’24sur y 65°01’00oeste. Cota 394msnm. Se abastece laregión con pozos someros freáticos con altos niveles en Arsénico, ocasionandoproblemas que produce dicha contaminación a largo plazo. Se menciona la existenciade antecedentes hidrogeológicos favorables para la localidad por medio de pozosprofundos, que corresponden a una perforación cercana a –200mbbp, con niveles hasta–150mbbp. La abertura del filtro está entre –114mbbp y –144mbbp.24***SAN JUAN(Ojo de Agua)Este paraje esta ubicado a la vera de la ruta N9 que conduce hacia el norte a la Capitalde la Provincia: Contiene unos 200 habitantes. A coordenadas 29°17’44sur y63°50’00oeste. Cota 370msnm. El recurso subterráneo esta condicionado a la zonaserrana de Sumampa y Ambargasta. Los valores promedios de caudales son de 4 m3/h.La profundidad del basamento hidrogeológico está condicionada por las sierras. Dandomenores potencia para potenciales almacenamientos de agua. La sierra de Ambargastaesta a solo 30km hacia el sur. En zona serrana la capa freática está en promedio a -12mbbp. Al norte y este a mayor profundidad. En Sol de Julio, la depresión delbasamento aumenta considerablemente generando otros acuíferos.25***SOL DE JULIO(Ojo de Agua)Por la ruta P15, cruce con la ruta P10 desde Villa María(Córdoba), entre las localidadesde Báez al oeste y Coronel Fernandez hacia el este. Cuenta una población de 1.799habitantes, con el censo de 2001. A coordenadas 29°33’54sur y 63°27’35oeste. Cota216msnm. Un pozo registra una profundidad de -440mbbp, con los siguientesparámetros: Caudales de 3,30 m3/hora con una transmisibidad de 51 m2/día; Nivelesestáticos: -110,37mbbp; Niveles dinámicos: -112mbbp y depresiones: -1,63 mbbp;Caudal Específico: 2m3/h/m; Son acuíferos confinados. Radio de interferencia (Ri):200 m (teórico); Ensayos de depresión :1.200 minutos y recuperación en 120 minutosun 99% su nivel estático; Química del agua: Residuo seco 1.100mg/l; Cloruro 727 mg/ly Sulfato: 690 mg/l.26***SUMAMPA(Quebrachos)Cruce de rutas P1 y P13, cercana a la localidad de Villa Ojo de Agua (ruta N9).Población es de 4.812 habitantes según datos de 2001. A coordenadas 29°23’03sur y63°28’14oeste. Cota 243msnm. Existe una planta de Osmosis inversa, con capacidad de2.000 l/h, para proveer de agua potable. La zona ubicada al sudeste de la provincia,registra a nivel regional aguas con altas concentraciones salinas en Sulfato, Cloruro yelevada concentraciones de Sodio. Con un Residuo seco de casi 5 g/l.232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!