10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

calidad. D) Vertiente Las Higueritas(bajo caudal a 5 km de distancia), valores bajo loslímites de potabilidad. Las mezclas, si se dan las condiciones, son soluciones paramantener calidades en las ofertas de agua: Para el caso, un 20% de agua de LosMogotes más un 80% de agua del Tudcun.Se puede continuar captando desde la vertiente Tudcun, más perforaciones ubicadas enel piquete 98 y 99 (pozos fuera de servicio hace 20 años). Las vertientes en estiajetienen un caudal de 7,5 l/s. Los análisis físico/químicos de OSN n55978 en pozosurgente contienen parámetros como: Residuos totales 1.844mg/litro; Alcalinidad84mg/l; Cloruro 350mg/l; Sulfato 759mg/l; Fluor 1,3mg/l; Arsénico 0,12mg/l; Ph 8,6.23***SAN B<strong>LA</strong>S(San Blas de Los Sauces)Su acceso es por la ruta P1 desde la Capital Provincial hasta Aimogasta. Desde allíhasta Salicas y San Blas, Los robles, Las Talas (RN40). A 28°23’39Sur y67°04’58Oeste. Cota 1004msnm. Contiene 4.048 habitantes al .año 2001. La fuente essubterránea, captando agua desde el subálveo del río homónimo a esta localidad. Poseeel área del valle del cauce, una extensión en su ancho que permiter ubicar alrededor de15 perforaciones para explotación. Los caudales, captando todas las perforacionessuman unos 150 m3/hora. En promedio 10 m3/h por perforación.Profundidad estimada: unos -30mbbpozo.Espesor máximo acuífero freático: entre 10 y 15 metros.Tomando como recarga a precipitaciones,300mm/año/registro30años, con menorintensidad en el año entre los meses de mayo a agosto. Los caudales de las vertientesson inferiores a la media en esos meses de estiaje.Caudales superficiales de Vertientes son permanentes.Río Tuyubil: 6/7 l/seg. A unos15 a 20 km. Desde el balneario.Andolucas: en estiaje entre 20/45 l/seg. A 0 km del balneario.Amuschinga: 6/7 l/seg. A 7 km. del balneario.En primer lugar se considera los recursos superficiales más importantes que escurrensobre la cuenca del río Los Sauces. Se pueden identificar principalmente tres vertientesque desarrollan su escurrimiento al río:1)Recursos Superficiales:Vertientes: a) La primera hacia el norte de esta subcuenca que se denomina río Tuyubil,con una vertiente todo el año, los caudales mínimos son de 6-7 l/s. Esta ubicada a unos17 km del balneario de Andolucas.b) Luego se tiene a la vertiente Amuschinga, a 7 km. del balneario. Su caudal mínimoes de unos 6-7 l/s.c)Vertiente de Andolucas, con caudales de estiaje (agosto de 1998) superiores a 20 l/sOtros aforos dan caudales de 40 l/s. En total suman caudales a 2.938m3/día.Recarga por precipitaciones: Recarga del acuífero por agua de lluvia: Se calcula en basea registros de series de 30 años (unos 300 mm/año), la precipitación eficaz (un mínimode 10% sobre el total precipitado), más la superficie del reservorio, en este caso es elrío Los Sauces. Para su cálculo se llega a registros de 616 m3/día unos 224.000m3/año, de agua superficial.2) Recursos subterráneos: Suman unos 3Hm3 de reserva total con una S = 0,04(coeficiente de almacenamiento) para el acuífero. Estas reservas varían año a año,según las condiciones hidrológicas y pluviales. Dotaciones de 300 l/h/d sobre 10.000habitantes dan consumos de 1.095.000 m3/año. En Recursos Superficiales:vertientes+recarga lluvia suman: 1.000.000 + 224.000 = 1.224.000 m3/año. Enrecursos Subterráneos: Reservas totales: considerando volúmen definido por lasdimensiones de la cuenca(largo x ancho x espesor x almacenamiento: 25 km x 0,3 kmx 0,010km x 0,04 = 0.0030 km3 (3.000.000 m3 de agua). Para pasar al recursoexplotable se asigna al factor tiempo. Para el caso, no debe sobrepasarse la extracción ala recarga del acuífero, caudal medio natural equiparado con el caudal que fluye demanantiales y ríos de la cuenca. Para este caso visto in situ, en períodos de estiaje, elrío no lleva caudales, por tanto el caudal de explotación no puede superar el valor de losmanantiales, que aplicando un factor de seguridad, se baja a límites menores a1.000.000 m3/año. Es evidente que el aporte por escurrimiento superficial representadopor las vertientes tienen un valor de carga importante en este sistema, si bien con cifrasaproximadas, es lo que ocurre, usando para este caso un modelo conceptual. Lasrecargas por precipitaciones sobre la cuenca tienen un valor relativo al volúmenrespecto a las vertientes que vuelcan a la misma por sus niveles, alta evaporación yevapotranspiración, pero son trascendentes en el sistema de equilibrio. La infiltración es152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!