10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13***LOS CERCOS/(Pellegrini)Por ruta N34 desde la ciudad capital, luego ruta P176, tramo Agua Azul/San Ramón, alnorte (consolidado) antes de La Quebrada. Al noroeste de la provincia. Coordenadasaproximadas son 26°28’23sur y 64°00’54oeste. Cota 247msnm. Lotes 1/30(verwww.catastro-se.gov.ar). La profundidad del pozo es de -113,50mbbp. Sus caudales 18m3/hora. Nivel estático: -22 mbbp y nivel dinámico: -22,75 mbbp. Depresiones: -0,75mbbp. Caudales Específicos: 24 m3/h/m. Son acuíferos son confinados y ubicadosa -72/-75mbbp; -91/100mbbp y -105/-111mbbp La química del agua estacomprometida con concentraciones de Fluor muy altas 20 mg/l.14***LOS NUÑEZ(Rio Hondo)La localidad de Los Nuñez esta ubicada al noroeste, a unos 40 km de la ciudad capital.En ruta paralela al río Dulce. Antes de la localidad La Aguada en cruce con la ruta N9.A 27°31’57sur y 64°31’44oeste. Cota 233msnm. Cuenta con 348 habitantes según elcenso del año 2001. Se abastece de agua potable desde una perforación ubicada en elsubálveo del río Dulce, en su margen derecha. Los parámetros hidráulicos del pozosomero son: Nivel estático -2,60mbbp; nivel dinámico -3,65mbbp, a una profundidadde -9,50mbbpozo, desde la superficie del terreno, con caudales de 22 m3/horarios. Seproducen depresiones muy bajas, los caudales provienen del río Dulce a nivelsubsuperficial, este es un río con agua permanente. La zona no presentasobreexplotación en estos niveles acuíferos. Estimando 12 horas de bombeo, conofertas hasta de 264 m3/día. Los análisis químicos indican aguas de buena calidad, conResiduos secos de 1.152 mg/l. Otro pozo cercano tiene su acuífero entre -3/-7mbbp y -8/-12mbbp. Profundidad total es de -13mbbp; Con un caudal de 3 m3/h. Nivelesestáticos: -2,58mbbp y niveles dinámicos -2,72mbbp; depresiones:0,14m (capa I).Caudal específico: 20 m3/h/m. Química del agua: Sólo se tiene Residuos Sólidos 580mg/l y Fluor: 0,80 mg/l.15***MARIA LUISA I (Banda)Próximo a la ciudad de la Banda. Al noreste a unos 4km de La Banda, contiguo alCanal Sud, cercano a ruta N34 y P5. A 27°43’04sur y 64°12’56oeste. Cota 188msnm.Existe una perforación a la capa freática de poca profundidad, posiblementecontaminada por la acción de pozos negros muy próximos a la misma. Perforaciónejecutada hasta los- 90 mbbpozo, con un nivel estático a los -7mbbpozo. El análisisquímico que se conoce, indica agua químicamente apta para consumo. Perforaciónconstruida por APRH de Santiago del Estero, con aforos mínimos de 8 m3/hora. Losanálisis físico-químicos, definen agua apta para consumo humano.16***MARIA LUISA II (Banda)Próximo a la ciudad de la Banda. Al noreste a unos 4km de La Banda, contiguo alCanal Sud, cercano a ruta N34 y P5. A 27°43’04sur y 64°12’56oeste. Cota 188msnm.Se ubica una perforación en el predio de la citada población. El análisis físico/químico,define aguas aptas consumo humano. El análisis de la perforación a unos – 90mbbp,contiene datos de la profundidad a -90 mbbp; nivel estático: -9 mbbpozo y caudalaforado de 8 m3/hora. La electrobomba tiene una capacidad de 6,5m3/h con una alturamanométrica de 50m (monofásica). El análisis define aguas químicamente aptas paraconsumo, con Residuos salinos de 755 mg/l. Los análisis y los parámetros hidráulicosson convergentes, para un uso de la perforación para consumo humano.17***NUEVA ESPERANZA(Pellegrini)Por ruta N34 desde Santiago del estero y ruta P4, al noroeste de la localidad de LasDelicias. A 26°12’04sur y 64°14’40oeste. Cota 321msnm. Cuenta con una población de4.278 habitantes al censo de 2001. Profundidad del pozo: -117,50mbbp; Caudales:13m3/h; Transmisividad es de 8m2/día; Niveles estáticos:-2,67 mbbp. Nivelesdinámicos: -32,33 mbbp. Caudales específicos 0,345m3/h/m. Se trata de acuíferosconfinados en una arena de grano medio(segunda capa).La recuperación en 247minutos hasta un nivel de -6,43 mbbp. La depresión en 195 minutos llega a 36mbbpLa química del agua muestra excesos en Sulfato 600 mg/l con un Residuo total de1.370 mg/l230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!