10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un segundo ensayo con caudales promedios iguales a 2.131 l/h por 24 horas de achique se ve que elPBombeo1, tiene depresiones máximas de 1,90mbbpozo y caudales específicos de 1.122 l/h/m.En este Pobservación 1, las depresiones máximas son de 0,017mbbpozo y las finales de0,010mbbpozo, luego de un bombeo de 24 horas. Las recuperaciones a niveles de la tabla de aguafreática originales, se observan en tiempos cortos. Así se determina niveles que se recuperan en 33minutos, desde un achique donde el nivel dinámico es de -6,23mbbp y un estático medido de -4,73mbbpozo con depresiones de 1,53 metros que representa recuperación de casi 100% en el tiempoindicado. Los conos de depresión por explotacion del acuífero, generan conos parados de alto ángulo.Considerando valores deplesivos o depresivos, se generan radios de interferencia, Ri = 55,45metros, loque produce para planificación de pozos un distanciamiento entre ejes de 111metros. Según la fórmulade radio de interfertencia ó Ri = 1,5√ T x t / S (donde S: almacenamiento, según R.R. Meyer es 0,03). Seprefiere aumentar la distancia a 150 metros, por razones hidráulicas naturales y antrópicascontaminantes. Igualmente las bajas transmisibidades del acuífero aumentan hacia zonas saturadas decaptación. Las conductividades según distintos autores (Wosten, Pizarro) dan distintos registros segúngranulometría, que en diametros promedios son de 0,075 mm, considerando arenas finas y limos (un11%), entre 30 y 55 cm/día, la velocidad del fluído.B.Vehículo. b1.Ciclo Hidrológico. Subterráneo.Para este caso se tiene b2. la recarga pluvial, hacia el agente productor (fuente), con las descargas haciazonas bajas integradas por las áreas bajas de cañadas.Según los datos del SMN, las precipitaciones anuales oscilan en 700mm anuales, convienenconsiderar entre 15 y 20%, o 120mm la precipitación eficaz. Los factores dominantes son laevaporación, la infiltración y el escurrimiento. b2.Recarga: Para determinar los valores reales hay queposeer datos de escurrimiento, evapotranspiración y lluvia. Se puede hacer una ponderación del dato,para el caso no es necesario hacer una cubicación, por la gran extensión areal a explotar.C. Agente Receptor: Se debe reconocer todo el ambiente que rodea a la fuente, incluyendo losasentamientoshumanos, áreas de cultivo, ganadería, recreación y cualquier otro tipo de asentamiento.Reconocer la zona fundamentalmente se ocupa de la ganadería, ganado para engorde y tambo lechero,pero fuera del área de explotación o bien cuenca abajo de la misma.También la agricultura, pero representa un 30% del resto de las otras explotaciones.La zona de captación de acuerdo a la clasificación de Steve Foster(BGS), se considera de altavulnerabilidad y bajo riesgo en la medida que se vayan concientizando los problemas que puedangenerar una contaminación por derrame en superficie. Por ello y la incidencia que pueda tener lafranja agrícola con aplicación de agroquímicos, se recomienda un control y monitoreo del área queincluye a la batería de pozos. Se verifican valores dados por el ensayo de bombeo, y un parámetrobase para el acuífero que es la transmisibidad, factor que gobierna la función conductora del acuífero,usando curvas de depresión/tiempo.Valores de transmisibidad ó T = 41 m2/día para este ensayo, se puede tomar para verificar el aumentode los valores especificos del pozo hacia el sur de la provincia, son correctos; por ejemplo en HuincaRenancó, datos de Transmisividad de 65 m2/dia y en el norte de la provincia de La Pampa, estudiosregionales del Instituto Nacional del Agua, toman valores más altos, según indican los caudalesespecificos de 4 m3/h.m.depresión, existiendo la relación de una mayor capacidad transmisora delacuífero, mayor caudal específico(Qe).Se resume lo analizado que la capacidad del acuífero presenta características para aportar unaexplotación a satisfacer demandas, con unos 25 pozos con caudales máximos (monitorearconductividad) de 2m3/hora con 12 horas de bombeo diarios alternados y una equidistancia, teniendofactores hidraulicos y acciones antrópicas reales y potenciales, entre 150 y 200 metros entre ejes.Sin embargo el problema del arrastre de arena muy fina al pozo merece un capítulo aparte. Un caminode solución está entre desarrollo del pozo, limpieza suficiente hasta arrojar menor cantidad desedimento, arribar el caudal óptimo y hasta uso de piletas de decantación, o usar sistema de captaciónsimilar a pozos Ranney. Los análisis químicos permiten verificar buena calidad inicial de aguas enzonas de futuras explotaciones.82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!