10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuando no se bombea existe una depresión residual durante un cierto tiempo, querecorta el periodo de reposo real del acuífero, en su primera etapa. Un análisis físicoquímico histórico (San Carlos Centro) OSN48043. Residuo total 1.092mg/l;Alcalinidad 680mg/l; Cloruro 72mg/l; Sulfato 82mg/l; Fluor 1mg/l; Arsénico 0,08mg/l;Ph 8.55***SANCTI SPIRITU(General López)Ruta N33 entre Amenazar, San Eduardo y Venado Tuerto al noreste. A 34°00’41sur y62°14’46oeste. Cota 119msnm. Localidad contiene a 3.896 habitantes, según el censodel 2001.Cuenta con una perforación a -65mbbp y caudales de 10 m3/h. Analizando lafuente por los datos reconocidos en el área, presenta caudales posibles de extraer a 10m3/h, el acuífero responde a un equilibrio entre oferta y demanda. En cuanto a lascalidades con datos aportados por el Estudio Preliminar sobre la Situación yPerspectivas agroindustriales de la Provincia de Santa Fé Bs.As. Año 1978, CFI, tienenlas calidades químicas comprometidas en estos sectores. Las calidades químicas delagua que consume la población, subterránea, están comprometidas por exceso deArsénico y Flúor. El análisis a profundidades de -60mbbp, con registros altos deArsénico con 0,23 mg/l en el Club Social, y en profundidades de -15mbbp, en un ClubDeportivo también con 0,12mg/l de Arsénico. Tanto el Arsénico como el Fluor, enestos niveles son productos de acciones de vulcanismo del pasado generados porsistemas volcánicos ubicados al oeste, la Cordillera de Los Andes, que depositaron suscenizas por vectores eólicos en sedimentos que luego sirven como reservorios de agua.Las muestras de las perforaciones, identifican áreas de futura explotación, pozo estudion*B, con ensayos a 24/48hs/día, no dieron modificaciones en concentración deArsénico, pero si en Residuos totales, Bicarbonato y Sílice. No indica estabilidad enconcentraciones iónicas del agua, pero muestra diferentes comportamientos entre losdistintos elementos y el Arsénico. En las cercanías, una perforación de riego a-70mbbp, con 0,09 mg/l de Arsénico. La sensibilidad del acuífero a explotaciones esalta, se recomienda verificación de calidades, durante la explotación de este recurso. Loque debe diseñarse para tratar la mala calidad del agua, son sistemas de tratamiento.Localizando áreas como cuerpos receptores del futuro residuo producto deltratamiernto, previo estudio en zonas no impactantes.56**SAN EDUARDO(General López)Ruta N33 desvio camino secundario entre Sancti Spiritu y Venado Tuerto. A33°52’17sur y 62°05’11oeste. Cota 117msnm. Con 1.280 habitantes en 2001 y 1.536habitantes en 1991. Se reconoce una perforación a una profundidad de -45mbbp conuna extracción equivalente a caudales 25 m3/h. El acuífero donde se extrae, es elPampeano o Formación Pampeano. Los análisis fisico/químicos presentados excedenvalores permitidos por normas de calidad tanto en Arsénico como Nitrato. Por ello serecomienda un tratamiento de base, para el agua cruda de la fuente.Todo caudaldefinido de la fuente, justifica referirlo a valores determinados, donde interactuandotación, población inicial y final, presiones y caudales. El caudal necesario total es de618 m3/día (7,15 l/s). Análisis físico químicos historicos, OSN 54523 de un pozosemisurgente. El Residuo total es 725mg/litro; Alcalinidad 524mg/l; Cloruro 25mg/l;Sulfato 32mg/l; Fluor 2,5mg/l; Arsénico 0,20mg/l; Ph 8,5.57***SAN EUG<strong>EN</strong>IO(San Jerónimo)Cercano a cruce rutas P80 y P10, desde Santa Fé por ruta N11. Emplazada en lascoordenadas geográficas 32°04’30sur y 61°07’00oeste. Cota 33msnm. Con unapoblación de 140habitantes en 2001 y 184habitantes en 1991. El ensayo de bombeorealizado, garantiza un caudal de explotación maximo de 7 m3/hora a una profundidadde -26mbbp. Con un filtro de 6metros de longitud, entre -18mbbp y -27mbbp esta laarenamediana amarillenta a gruesa del Puelche. Hacia abajo sigue una arcillaplasticaverdosa(Formación Paraná). La transmisibidad del acuífero es 229 m2/día.Laconductividad hidraulica es 9,2m/d (permeabilidad). El espesor acuífero 24metros.Manteniendo esos volúmenes de extracción se tiene un mejor perfil frente asalinizaciones del agua de fondo (el otro nivel de agua que subyace respecto al nivel delacuífero productor). Los análisis químicos dan parámetros de agua de calidad potable.Sólidos totales 1.080mg/l; Cloruro 70mg/l, Sulfato 152mg/l; Hierro total 0,86mg/l;Nitrito 0,02mg/l; Nitrato 10mg/l;Arsénico 0,038mg/l; Alcalinidad 616mg/l; Durezatotal 86mg/l; Ph 7,65.219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!