10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8***COMANDANCIA FRIAS(Gral Güemes)Ubica en el noroeste de la provincia cerca del límite con Salta, en el Impenetrable. Desde la ruta P52 de LasLajitas(Salta), pasando por Santo Domingo y Salta Forestal(km50). La localidad esta a 620km de Resistencia,pasando por Fuerte Esperanza hasta Castelli (camino de tierra), de alli a Resistencia por consolidado y asfalto.Sus coordenadas son 24°33’43Sur y 62°14’23Oeste. Cota 184msnm. La población dominante es indígenaWichí y reducida su cantidad de habitantes. Se perfora un pozo profundo a unos +-300mbbp, localizado porestudios HG y geofísica por R.Garcia y F.Molla, entrega caudales máximos de 35m3/h, lo que da un nivelestático de -14mbbp. El caudal de explotación es de +-2.500 l/h, surgente con agua potable. Contienearsénico 0,03mg/l. En la zona existe una perforación cercana a 25km de esta localidad a profundidad de -300mbbp también surgente con Conductividad de 1.120 uS/cm.9***CORON<strong>EL</strong> DU GRATY(My Luis J.Fontana)Su acceso es por ruta N95 desde su empalme con la RN16 a Resistencia, pasando Villa Angela unos 25 km alsudoeste. A 27°41’06Sur y 60°54’30Oeste. Cota 79msnm. Los datos del censo del año 2001 dan 6.888habitantes. Un estudio hidrogeológico, determinó descarte de agua dulce en el subsuelo desde los -33mbbphacia abajo. Quedando posibilidades de investigar a profundidades como a -1200mbbp. La factibilidad deejecutar perforaciones someras, en distintos sectores de la localidad para cubrir el déficit de la demanda, se dacomo solución inmediata. Las perforaciones profundas hasta casi -700mbbp como Villa Angela (-626mbbp)dan resultados con aguas salobres. Se sabe de la existencia de acuíferos más profundos, como la formaciónGuaraní en una región ubicada al Este de la región y su equivalente las areniscas de Tacuarembó, que puede ono contener agua salobre, motivo por el cual los sondeos de tipo MT no muestran desde los -800mbbpresistividades elevadas. El perfil litológico integral del pozo petrolífero de Charata, marca la presencia de laFormación Chaco entre -00.00mbbp y -788mbbp; la Formación Mariano Boedo (facies calcáreas) entre -788mbbp y los -818mbbp; areniscas de la Fm Tacuarembó entre -818mbbp y -1000mbbp; Fm Chacabuco,sedimentitas, entre – 1000mbbp y -1340mbbp; Fm Charata entre los -1340mbbp y -1457mbbp y luego la FmSachayoj entre los -1457mbbp y los -1716mbbp. Los SEV realizados definen aguas saladas a muy saladashasta -700mbbp como se da en el pozo Charata(1940) de la ex Dirección de Minería. A partir de -700mbbp(valores 10 Ohm/m) se aprecia un cambio hacia conductividades en las formaciones atravesadas.El perfil MT ejecutado en Santa Sylvina y Cnel Dugraty, muestra un mayor cambio de valores a partir de los -2500 mbbp. La prospección magnetotelúrica (MT) utiliza la difusión en el interior de la tierra de ondaselectromagnéticas naturales de baja frecuencia para encontrar un modelo de resistividad eléctrica delsubsuelo, según la leyes de Maxwell. La profundidad de penetración dependen del período de la señal y de laresistividad eléctrica del medio. Para recibir información del subsuelo es necesario tiempos largos de más de10000s, para lo cual se necesitan más de 10 días para registros MT, en estaciones de observación. El métodoMT acerca modelos de conductividad del suelo con contrastes. Es más sensible para ubicar zonas conductorasque aislantes. La resolución de la respuesta depende de la resistividad eléctrica de las rocas y de laprofundidad que llegue el método aplicado. Como datos del estudio aplicando el método MT, se muestra conun espaciamiento entre estaciones de 5 km. Un sondeo magnetotelúrico con cortes que van numerados desde01 al 06. Analizando el sondeo magnetotelúrico MT04 se observan conductancias de 714 mOhm/m a los -981mbbp hasta 2016 mOhm/m a -1310mbbp. La facilidad de encontrar agua dentro de los parámetros existencomo posibilidades de la variable, porque esta definido a profundidades asignadas por el método MT convalores desde muy conductivo a conductivo. Esto se interpreta como perteneciente a facies sedimentarias dearcillas y arenas saturadas de agua a esas profundidades. Considerando a las aguas subsuperficialescontenidas a baja profundidad, en la zona de la localidad, integrada por asociaciones con cauces activos yabandonados o paleocauces, el estudio los llama como acuífero Bajos Submeridionales. Considerando laszonas de recarga integradas por esteros y cañadas de la región. Se realizan sondeos geoeléctricos queestablecen una zona semiresistiva entre los -5mbbp y -32mbbp, según que perfiles geoeléctricos se traten.Este segmento saturado, esta comprendido para realizar explotaciones a bajos caudales con aguas potables,con rendimientos de 0,5 m3/hm y caudales entre 2 a 4 m3/hora. Respecto a la oferta/demanda del sistema,tomando los datos del INDEC del año 2001, contiene una población de 6888 habitantes. Considerando unconsumo de 100 l/h/día se tiene una demanda de 689 m3/día. Actualmente existe una explotación con un solopozo. Con un caudal específico de 0,5 m3/h/m y caudal de 3 m3/h por pozo, con una explotación de 14horas/día, se puede manejar una oferta igual a 630 m3día, con las perforaciones equivalentes.56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!