10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CHACOEsta provincia está comprendida dentro de las siguientes regiones hidrogeológicas. 3) al Oeste de la provinciaPie de Monte y Llanura Chaco-Salteña. Hacia el centro-Oeste 4) la Llanura Chaco pampeana Árida y 5)Llanura Chaco Pampeana Húmeda1***ACUIFEROS OESTE CHACO(Departamentos General Guemes, Almirante Brown)Este análisis se orienta al estudio de acuíferos en el oeste de la provincia del Chaco, este de Salta, oeste deFormosa y el ángulo noroeste de Santiago del Estero, según José L.Angeleri.A profundidades medias, mayores a -70/-100mbbp, se han detectado aguas de buena calidad, que en muchoscasos, se encuentran actualmente en explotación. Si bien en cada provincia se han realizado importantesvaloraciones parciales como por ejemplo el plan del Pico del Chaco en el oeste de la provincia, no se hanefectuado estudios con carácter regional a nivel de cuencas acuíferas subterráneas, que permitan definir loslímites físicos, caudales, usos, y establecer eventuales regímenes de explotación a las fuentes y métodos derecarga y formular una política de explotación sustentable del recurso.Los Niveles acuíferos son regionalmente mencionados con tres niveles:1.Un primer nivel acuífero hasta una profundidad de unos -30mbbp, normalmente freático, en general salado,en arenas saturadas o parcialmente saturadas. En ocasiones las arenas se pueden encuentrar secas o puedencontener lentes de aguas dulces.2.El segundo nivel acuífero es semiconfinado en parte libre, normalmente salado aunque contiene niveles deagua dulce y se lo encuentra hasta unos -80mbbpozo, aproximadamente.3.Por debajo del segundo nivel existe un tercer nivel de acuíferos, con calidades de agua normalmentesuperiores a los anteriores. Perforaciones profundas a más de -300mbbp, han detectado niveles de agua debuena calidad, algunos con salinidades muy bajas del orden de 0,5 mg/l. En este nivel, sobre el que existenantecedentes de una posible extensión regional, se centran los estudios presentes .Al respecto algunos autores por ejemplo, García, F.R.,1999, menciona que la interpretación de seccionessísmicas y la información proveniente de pozos petroleros en el chaco salteño, permite esbozar laconfiguración estructural del subsuelo para los primeros 500 metros de profundidad.A modo de conclusión, el mismo autor plantea la existencia de dos medios con características hidrogeológicasdistintivas a saber:El primero desde la superficie hasta profundidades que varían de -30 a -190mbbp, según las zonas, secaracteriza por arcillas y limos dispuestos en lentes en la parte superior y arenas con intercalacionessabulíticas a conglomerádicas, en la base. El segundo, infrayacente, es preponderantemente arenolimosoaunque en algunas zonas es arcilloso, y de mayor monotonía litológica.Se asigna una edad Cuartaria el tramo superior y Terciaria al tramo inferior.Del análisis de la piezometría se establece para el primer tramo una concordancia con los niveles de loscauces de superficie, y una concordancia del escurrimiento superficial y subterráneo, asignando carácterinfluente a los cursos fluviales. Para el segundo tramo se establece una independencia del escurrimientosuperficial del subterráneo, determinando un flujo subterráneo de oeste-este y noroeste a sudeste, atribuyendoeste comportamiento al control de factores estructurales (altos, dorsales, arcos y fracturas). Se concluye, quepara la región del chaco salteño, la recarga del acuífero profundo se establece fuera del área de estudio.Respecto al comportamiento del abanico aluvional del río Salado (Martin A.,1999) citando a Padula yMingramm, 1963, señala que este abanico aluvial está interrumpido hacia el este por un arco que es parte dela Dorsal El Caburé, que sirve como barrera al flujo de aguas subterráneas.Señala asimismo, que el abanico presenta acuíferos con altos rendimientos en los sectores apicales y medios.Hacia el borde distal la permeabilidad decrece y el agua contenida en los acuíferos se hace más salina comoconsecuencia de un mayor contacto entre la roca y el agua.La localidad de Los Tigres se encuentra ubicada en el borde distal, en las coordenadas 25°14’24Sur y62°49’02Oeste. Cota 230msnm, es a partir de ese punto donde existe una interrupción brusca en lasedimentación como consecuencia del arco estructural mencionado.Bibliografía analizada por su autor para la región:53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!