10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Respecto a análisis químicos del agua de la perforación, estos responden acaracterísticas con bajas concentraciones dentro de límites de potabilidad. Los residuostotales son del orden de 360 mg/l, para una profundidad de -110mbbpozo. En el lote 69de Corpus un pozo contiene 61mg/l de Sólidos Disueltos Totales.Las aguas subterráneas en esta cuenca contienen concentraciones naturales de Arsénicoy Fluor en un bajo nivel. Se esta comenzando a analizar un posible estudiohidrogeológico con cartografía de detalle (2006)en la provincia.19***CRUCE CABALLERO(San Pedro)Por las rutas N12, P7 y luego N14 desde Posadas a San Pedro con 24.000 habitantes al2001. Con coordenadas 26°37’14Sur y 54°06’10Oeste, cota 577msnm. Con unapoblación de 319 habitantes censo año 2001,Cruce Caballero, con coordenadas26°32’31Sur y 53°56’33Oeste. Cota 677msnm. Está ubicada en una zona contopografía con relieve hasta 975msnm. Muy escasa es el agua subterránea, hasta los -200mbbp se pueden aforar perforaciones con rendimientos de 1.000 l/hora. Otros datosa profundidades de -120/-140mbbp, con caudales similares. Existe también una fuentesuperficial como uso alternativo para demandas de mayor cuantía. Las acciones demonitoreo permanente en la cuenca con muestreos sistemáticos de aguas superficialespara detectar agroquímicos deberían registrarse periódicamente como medidapreventiva.20***FLOR<strong>EN</strong>TINO AMEGHINO (San Javier)Esta locación esta ubicada en proximidades de la localidad de Leandro N. Alem(23kmal este). Por ruta desde Posadas N12/N103 hasta Oberá hacia Los Helechos al sur.A 27°37’59Sur y 55°05’02Oeste. Cota 360msnm. Contiene 184 habitantes al censo de2001. Las aguas subterráneas son escasas en muchos alumbramientos con caudalesbajos de 1m3/hora a profundidades mayores a los -100mbbp. El aforo de aguassuperficiales entrega caudales del orden de 3,6m3/hora. Se recomienda una acción demonitoreo permanente en la cuenca reconociendo los cauces con muestreossistemáticos de sus aguas para detectar elementos contaminantes incluyendo losagroquímicos. Es conveniente la prospección de agua subterránea aunque surendimiento sea con bajos caudales de extracción.21***G<strong>EN</strong>ERAL ALVEAR(Oberá)Desde Posadas por rutas N12/N103, hasta Oberá y por una ruta P5 al norte hasta GralAlvear. A 27°25’35Sur y 55°10’10Oeste. Cota 318msnm. Cuenta el municipio con1.431 habitantes, no la localidad, censo 2001. INDEC 1991 da 128 habitantes. Es unprincipal centro tealero y cultivo e industrialización de yerba mate. Los datos deperforaciones rresponden a la periferia de la localidad y son los siguientes: Caudalesobtenidos de 3.000 l/hora a una profundidad de -50mbbp, considerar contaminacionesantrópicas que tienen por causas la presencia de nitratos, entre otros contaminantes.Informes secundarios en una zona de J.B.Alberdi, localidad a 27km en línea de GeneralAlvear hacia el sudoeste, determinan niveles acuíferos entre –110/-120m., con caudalesentre 1.000/1.500 l/hora. Se reconoce que a más profundidad se dan mayores caudales.Existe una perforación en esta zona a –300mbbp, que tiene rindes entre 3 y 4m3/hora.22***GUARANÍ(Oberá)Esta ubicada sobre ruta N14; desde Posadas por la ruta N105 hasta la N14. Contiene4530 habitantes(al 2001). Sus coordenadas son 27°31’23Sur y 55°0934Oeste con cotade 345msnm. La fuente subterránea alumbrada por perforación profunda a -160mbbp,con encamizado de 6m, caudal bajo, 1500m3/hora. Se utiliza electrobomba sumergiblede 1,5HP. Con agua de buena calidad, aunque no se tienen analisis fisicoquímicos.23***Listado de localidades en la provincia:I)Localidad Cerro Corá. Dto. Candelaria. Coordenadas geográficas 27°30’40Sur y55°36’24Oeste. Cota 152msnm. Escuela n52.II)Localidad Profundidad. A coordenadas geográficas 27°33’41Sur y 55°42’17Oeste.Cota 177msnm. Dto.Candelaria Esc. 54.III)Localidad de Cerro Azul. A 27°38’02Sur y 55°29’44Oeste. Cota 267msnm.Dto.Leandro N. Alem Escuela n100.164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!