10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para aprovisionamiento de agua potable, existe una captación de aguas que escurren por losarroyos de La Irma y de la Quebrada de Los Ojos de Agua, su transporte es por un canalabierto, hasta una planta de tratamiento. En el trayecto del canal se suman los caudales de lavertiente de Las Higueras, vertiente de La Parra y vertiente del Saucesito. Se posibilita ladistribución de agua para riego en el trayecto del canal mencionado. Estos cursos con elbasamento aflorante, poseen caudal permamente pero muy variable. Después de un períodode 8 meses (sin lluvia), se afora el arroyo de la Quebrada con un caudal de 50 m3/h y Ojosde Agua con otros 40 m3/hora. Cuando aparecen sedimentos como depósitos de pedemonte,el agua se infiltra y desaparece y reaparece aguas abajo del curso. La calidad físico/químicadel agua es de 150 mg/l con Residuos sólidos. Ph 7,33; Fluoruro de 0,1 mg/l, Dureza totalde 51 mg/l. Conviene tratar bacteriológicamente el agua.39***PASCANAS(Unión)Al sur de la Provincia. Sobre Ruta Provincial 11 entre Chazón al Oeste(ruta P4) y Labordehacia el Este. Cercana a laguna Palo Blanco. A 33°07’31Sur y 63°02’52Oeste. Cota135msnm. Según el censo de 2001 se registran 2.567 habitantes, en esta localidad.Profundidad de la perforación -250mbbp; Caudal de extracción 10 m3/h; Tipo de acuíferosemisurgente; Calidades del agua subterránea: Sulfato muy elevado 1.000 mg/l.Análisis fìsico químico histórico ex OSN49224(-7mbbp somero) Residuo 2.258mg/l;Cloruro 560mg/l; Sulfato 374mg/l; Fluor 2,6 y Arsénico 0,15mg/l. Otro análisis físicoquímico histórico exOSN49225 (-245mbbp surgente).Residuo 2.330mg/l; Cloruro 300mg/l;Sulfato 1.008mg/l; Fluor 0,6mg/l; Arsénico 0,12 mg/l. Análisis físico químico históricoexOSN49226(-60mbbp semi surgente).Residuo 2.278mg/l; Cloruro 316mg/l; Sulfato990mg/l; Fluor 0,7mg/l y Arsénico 0,15mg/l Corresponde adoptar sistemas de tratamiento,por ejemplo del tipo de Ósmosis Inversa.40***PIEDRITA B<strong>LA</strong>NCA(Minas)Esta localidad esta ubicada cercano al pie del flanco Occidental de la Sierra deGuasapampa. Hacia el sur a unos 15km de Serrezuela. Desde aquí por la ruta N38 secomunica con la ciudad de El Chamical en la provincia de La Rioja (+-95km). A30°46’58Sur y 65°25’27Oeste. Cota 252msnm. La población muy escasa, menos de 100habitantes. Se observa una perforación a una profundidad de -35mbbpozo, con un molino,solo se extraen hasta 1.600 l/hora. El funcionamiento promedio para la zona según el índicede vientos en estos equipos es de unas 5 horas/día. Representa un total de 8.000 l/día parael rendimiento del molino. La fuente con los datos mencionados, coexiste con dos pozos a -30 y -45mbbp., que captan niveles freáticos y con bombas de mayor capacidad se obtienenmayores caudales, unos 5.000 l/h., se desconocen depresiones del pozo. Se consideran quecaudales de 2.000 l/h son factibles de obtener. Zonas cercanas hacia el sector este, concaracterísticas geomorfológicas semejantes, se comportan con caudales similares ycontienen aguas de buena calidad físico/química, aunque a mayor prefundidad. Datos deperforaciones de las localidades de Serrezuela, Tuclame y Guanaco Muerto a 15 km, 18kmy 50km de distancia respectivamente, contienen aguas de buena calidad fisicoquímica aprofundidades entre los -58mbbp y los -90mbbp. Aunque la localidad de El Chacho(dtoMinas) con 183 habitantes al 2001, distante a 21 km hacia el oeste de Piedrita Blanca,contiene aguas de mala calidad fisicoquímica, según pozo perforado por la provincia a unaprofundidad de -185mbbp, se extrae agua salada y otro pozo que se explota también a -34mbbp de profundidad, con agua salobre. Esta localidad alejada del pie de las sierrasmencionadas arriba, está ubicada en el llano cercana al paraje Monte Grande y a 25km delcruce con la ruta N38 a Chamical en la provincia de la Rioja.41***POZO NUEVO(Sobremonte)Esta localidad esta ubicada en el Departamento Sobremonte, al norte, en el límite conSantiago del Estero a a unos 215 km. de la Ciudad de Córdoba. A 29°34’43Sur y64°06’05Oeste. Cota 413msnm. Con una población de 181 habitantes según el censo de2001. La población actual es de 285 habitantes (2005). Actualmente toman agua de unpozo a -30mbbp en un diámetro de 8 “, con una bomba de 10HP. La perforación seexplota con caudales de alrededor 15 m3/hora. No se le aplica ningún tratamiento al aguaextraída. En un futuro se abastece a 467 habitantes, con una dotación adoptada de unos200 l/h/d. Los caudales medio diarios totales necesarios son de 70 m3/día.94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!