10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12**<strong>LA</strong> PAZ(La Paz)La ciudad de La Paz está ubicada a 170 km de la ciudad de Paraná pore ruta N12; a 462km de la Ciudad de Buenos Aires. A 30°44’35Sur y 59°38’30Oeste. Cota 43msnm.Cuenta con una población de 24.716 habitantes registrado por el censo del año 2001.Lafuente es un recurso subterráneo, alumbrada por 10 perforaciones a una profundidad de+–80mbbp, con un caudal promedio de 50 m3/hora cada pozo. La demanda esta en 180l/h/d. La fuente subterránea que se explota con perforaciones, debido a una altaconcentración de Dureza y Sodio, debería desarrollarse hacia nuevas áreas decaptación. Los análisis de optimización responden bien en zonas de pozos perimetralesal égido, los que presentan parámetros normales de calidad. El agua de los pozos, suscalidades, en estas áreas tienen parámetros normales. Por tanto esta es una zona aanalizar para un futuro desarrollo. La relación oferta/demanda del sistema esta a niveldemanda con 62.794 habitantes que gastarían unos 13.187 m3/día. Explotando unos 10pozos a 50 m3/h c/u, se producen 6.000m3/día con 12 horas de bombeo, se gastan4.449 m3/día. Los análisis fisico/químicos dentro de parámetros normales. Análisisfísico/químicos históricos OSN 45593 en un pozo: Residuo salino total 640mg/l;Alcalinidad 421mg/l; Cloruro 16mg/l; Sulfato 130mg/l; Fluor 0,5mg/l; Arsénicovestigios; Ph 7,1. Análisis físico/químicos históricos 45840: Agua superficial. RíoParaná a la altura de la ciudad de La Paz. Residuo total 140mg/l; Alcalinidad 35mg/l;Cloruro 32mg/l; Sulfato 18mg/l; Fluor 0,5mg/l; Ph 7,3; Turbiedad 75; Color 35.13***<strong>LA</strong> PAZ. Parajes Las Toscas, Tiribí,Chañar, Loma Limpia, El Gato(La Paz)La ciudad de La Paz está a 170 km de la ciudad de Paraná por ruta N12 y 462 km de laCapital Federal. Cuenta con una población de 24.716 habitantes al año 2001. Losparajes cercanos a la misma estan mencionados en número de cinco. Se abastece deagua a una población muy reducida de 80 habitantes, como es el paraje de Las Toscas,en el Departamento La Paz. Existen perforaciones con bomba de mano con bombeopor varillas, en un pozo entubado en PVC reforzado de 90mm con un filtro de aceroinoxidable. La localización de las viviendas es a lo largo de unos 12 km. de recorrido.Cada pozo esta a unos -30mbbp de profundidad. Es necesario mantenimiento yconservación de la calidad del agua, en relación a la ubicación de otros pozosestableciendo un área cercana a 30 metros de radio, como zona protegida para cadaperforación. Existe un pozo, con una producción con un caudal mínimo de 5 m3/h. Elperfil hidrogeológico responde a la localidad de Paraje Isletas. Faltan análisisfísico/químicos y bacteriológico del agua de la localidad del TIRIBI. Debecontemplarse su desinfección, puesto que al extraer agua de una bomba manual haciaun recipiente, se puede contaminar con facilidad, al no contener bacteriostáticos el aguade consumo.14***<strong>LA</strong>S TOSCAS(La Paz)Por ruta provincial P1, al noreste(+-75km) de la ciudad de La Paz se encuentra LasToscas. Entre San Victor y Montiel. A 30°29’16Sur y 59°05’17Oeste. Cota 60msnm.Sin datos censales al 2001 y al censo de 1990. Datos en el lugar estiman unos 80habitantes( 2002). Captación con un pozo profundo. Paraje Tiribi: La población son 58personas(2002), por medio de una captación profunda entubada en 90 mm con filtro deacero Johnson, se obtiene agua. En la zona se encuentran sistemas acuíferos ubicadosentre -30 y -50 metros de profundidad. Con caudales de 5m3/h y superiores. Sinproblemas de salinización. Paraje Chañar: El abastecimiento por medio de pozoprofundo y someros. Suponiendo un acuífero a captar de agua freática, se clora elsistema para asegurar la calidad bacteriológica. Paraje Loma Limpia y El Gato: Seadopta un sistema de bombas manuales igual que las anteriores. Indica el peligro decontaminación por Nitratos de aguas freáticas que se van a captar. Balanceando lacrítica posición de los pobladores frente al recurso hídrico y ninguna posibilidad decaptación (solamente se toma agua cruda de bajos, charcos, cañadas), el recurso debombeo de agua cruda desde –30mbbp presenta probabilidades de un recurso decalidad. Aplicar instrucciones y clorar el agua aportando agentes bacteriostáticos.Finalmente reducir el impacto de contaminación a la fuente con mitigación de accionesantrópicas circundantes.118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!