10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiene un nivel estático de -22mbbp y un nivel dinámico de -27mbbp. Caudal 10 m3/h y uníndice de productividad de 2m3/h/m/d.14***HERNANDO(Tercero Arriba)Esta ubicada sobre la ruta provincial 6 al sudeste de Río Tercero (a unos 50 km).. Sectorsudoeste. A 32°25’46Sur y 63°44’31Oeste. Cota 278msnm.La población es de 10.486habitantes, con el censo realizado en 2001. El caudal de la fuente subterránea es de unos120m3/horarios. Las calidades físico/químicas de las aguas se indican en un análisis parcial,donde la conductividad es de 394 uS/cm. Los elementos analizados son parámetrosnormales, salvo Sulfato 976mg/l sobre 250 mg/l (norma OMS).Perforación 1: Con un nivel estático de -7mbbp; nivel dinámico de -7,40mbbp; profundidadbomba –30mbbp; caudal: 130m3/h con una potencia de motor de 50 HP. Perforación 2:Con nivel estático de -6,80mbbp; nivel dinámico de -7,00mbbp; profundidad bomba –30mbbp; caudal: 110m3/h; potencia bomba 40HP.Perforación 3: Con un nivel estático de -8mbbp; nivel dinámico de -9mbbp; profundidadbomba:-30mbbp; caudal: 110m3/h; potencia bomba:40HP. Análisis químico: Sulfatoelevado, solo en pozo 2. El pozo1 tiene 550mg/l sobre 250 mg/l y el pozo 3 contiene217mg/l. Análisis físico/químico histórico exOSN 53513/14. Residuo total413/934mg/litro; Alcalinidad 148/182 mg/l; Cloruro 17/27mg/l; Sulfato 97/111mg/l;Arsénico 0,04/0,04. La muestra ex OSN 53515 con Arsénico 0,08mg/litro.15***HUINCA R<strong>EN</strong>ANCO(General Roca)La localidad se ubica sobre ruta N35 a 460km al sur de la ciudad capital de la provincia. A34°50’21Sur y 64°23’18Oeste. Cota 185msnm. Cuenta con una población de 8.600habitantes(2001). El sistema actual consta de perforaciones individuales en un 80% de lapoblación. El 20% restante mediante red domiciliaria por perforaciones con aguas con altocontenido en Arsénico y Flúor. Este sistema se alimenta por 4 perforaciones ubicadas enpredios del exFFCCSM. Existe también otro sistema que alimenta una planta de ósmosisinversa con una capacidad de producción de 6 a 8 m3/hora para eliminar el arsénico, fluor yotros elementos presente en las aguas subterráneas. Para ello se pueden observar losdistintos niveles en algunas perforaciones de la región y que incluyen al radio urbano yradio rural en una primera corona. Por ejemplo a una profundidad de -4mbbp con 500mg/lde Residuo total, a 13 mts.de profundidad con 2.550mg/l de Residuo total a 35mbbp con3.000mg/l de Residuo total y a -48mbbp con 4gramos de residuo sólido. La composiciónquímica permisible está en los niveles de sólidos totales altos, donde dominan Cloruro ySulfato, además de arsénico y fluor.Los Nitratos aparecen ligados a áreas antrópicas, sinembargo en algunos casos habría que ver el problema en campo. Una zona de captación alnorte de la ciudad tiene parámetros anormales considerando elementos de Arsénico y Fluor,los demás elementos estarían dentro de parámetros normales. Por las característicasanalizadas las zonas altas tienen mejor agua. Otra área indicada tiene en general parámetrosquímicos favorables, aunque comprometidos con el Flúor como elemento permisivo. Todaesta zona ubicada al oeste de la ciudad, profundidades alcanzadas estan en el orden de los -12,-17, -30, -48mbbp, con un incremento salino a la zona más profunda. La informaciónregional que se dispone conforma datos puntuales donde un pozo a 185 de profundidadregistra alta salinidad con más de 6 gramos por litro de residuo salino. Lo que se observa esque la explotación al freático a poca profundidad, con recarga directa por precipitaciones,los caudales tendrán que ser bajos, también el incremento salino será un limitante del valordel caudal. Si bien es dificil aventurar sin ensayos, los caudales oscilarán dentro de undígito según antecedentes regionales similares, teniendo en cuenta tipo de acuífero,litología, salinidad y explotaciones en el área. La información secundaria de la zona permiteconocer que los caudales de explotación con mejor resultado son, de 1 a 2 m3/horarios. Losperfiles hidroquímicos muestran compromisos salinos en todo su desarrollo, con aumentoen sus niveles inferiores. La información primaria desarrollada in situ, permite conocerestos puntos de interés.1.Ensayo de bombeo: Se trabajó con un bombeador Villa de 2,2 m3 /hora de capacidad deextracción.La profundidad del pozo n.5 es de -15,50mbbpNivel estático: -5,80mbbpNivel dinámico máximo: -6,40mbbpDepresión : 0,60 mts.Tiempo de ensayo: 24 horas.86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!