10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los análisis físico/químicos y bacteriológicos están dentro de límites normales. El phes algo bajo, 6. Los análisis físico/químico históricos OSN 34229 (1era napa).Residuos salinos totales 270mg/l; Cloruro 14mg/l; Sulfato 15mg/l; Fluor vestigios;Arsénico < 0,04mg/litro.18***SAUCE(Sauce)Ruta P126 desde Curuzú Cuatiá. A 30°05’14Sur y 58°47’20Oeste. Cota 70msnm. Lapoblación de Sauce cuenta con 6.564 habitantes al año 2001. El Bo.El Eucaliptal,dentro de la localidad de Sauce, al sur. Presenta una perforación de 4” de diámetro auna profundidad estimada en -60 mbbpozo, con caudales de 4 m3/h. Análisisfísico/químico se corresponden a dos pozos de Sauce, con parámetros normales.Residuos totales de 882/905mg/l. El elemento Sodio algo elevado 260mg/l(Organización Mundial de la Salud 200mg/l). El análisis bacteriológico indica aguas noaptas y aptas con corrección bacteriológica. Un perfil de perforaciones del Paraje barrioEl Eucaliptal, muestra una profundidad total a –58.00mbbp; nivel dinámico -30.00mbbp; nivel estático -11.20mbbp; una electrobomba sumergible a –36.00mbbp.Caudal 3,6m3/h; transmisibidad 5,20m2/día. Un acuífero entre –48.00mbbp y –60.00mbbp, con litología de limo fino a grueso con clastos de arena fina. En funcióndel ensayo de bombeo, se miden depresiones en función de un tiempo de bombeo y conlos parámetros hidráulicos del pozo, se establecen niveles de caudales de extracción.Así surge un caudal máximo de 3m3/h con un bombeo máximo de 6 horas. El análisisfísico/químico presenta sodio elevado con 442 mg/l sobre 200 mg/l. Se considerafactible un uso restringido previa cloración. Análisis físico/químicos históricosOSN33675. Residuo total 1.076mg/litro; Cloruro 95mg/l; Sulfato 260mg/l; Fluor0,5mg/l; Arsénico, vestigios.19***TABEPICUÁ(Paso de Los Libres)Su acceso es por ruta n14 desde la ciudad de Pasos de Los Libres, ó desvio desdeYapeyú por la ruta P155. A 29°30’24Sur y 56°58’28Oeste. Cota 66msnm. El censo de2001 indica 698 habitantes para la población rural. La perforación presente allí tiene uncaudal de bomba de 4m3/h, con una profundidad estimada en los -60mbbp. El perfil dela perforación presenta hasta –20mbbp un relleno no consolidado, luego hasta –115mbbp un basalto fisurado y continúa un basalto masivo. La perforación se explotacon un caudal de 6m3/h con 8 horas de bombeo por electrosumergible ubicada a -21mbbp. El caudal específico es de 0,85m3/h/m. El nivel estático es de –11mbbp. Elnivel dinámico es de -18mbbp y la transmisibidad de 20m2/día. Los análisis de lacalidad físico/química del agua, indican que se está dentro de los parámetros de normasde calidad20***YAPEYU(San Martín)Se accede por ruta Nacional 14 desde Paso de Los Libres en el sur sobre la costa del ríoUruguay, margen derecha. A 29°28’11Sur y 56°49’09Oeste. Cota 64msnm. Lapoblación según el censo de 2001, registra unos 2.124 habitantes.La fuente subterránea se usa como un recurso de alternativa. Los caudales en lasperforaciones son de unos 50 m3/hora. Los análisis físico/químicos y bacteriológicosde los pozos, están dentro de los parámetros normales (Ph algo ácido). Los datos que seadjuntan de las perforaciones son los siguientes:Pozo1: caudal: 50 m3/h; profundidad: -65mbbp, diametro:10”; niveles estáticos: -23,40mbbp y niveles dinámicos :-36,00mbbp. Caudal específico 4m3/h/m. Pozo2:Caudal:30m3/h, profundidad: -68mbbp; diámetro: 10”; niveles estáticos: -21,90mbbp yniveles dinámicos: -25,50mbbp y caudal específico es de 8,5 m3/h/m.112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!