10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presentando interferencias, lo que corresponde separación de ellos. Análisisfísico/químicos histórico OSN 51420. Como ejemplo la vertiente La Ramadita. Residuosalino 1.200mg/l; Alcalinidad 96mg/l; Cloruro 105mg/l; Sulfato 561mg/l; Fluor0,5mg/l; Arsénico vestigios; Ph 7,3.M<strong>EN</strong>DOZARegiones hidrogeológicas se corresponden a la 4 Llanura Chaco Pampeana al este,límite con San Luis. La región 9, Precordillera Frontal y Principal y sus valles. Laregión 10, área central y norte de la provincia, Pie de Monte y Llanura Cuyana. Hacia elsur la región Patagonia Extraandina.1***CARRIL SAN PEDRO(San Martín)Ubicada la zona a 7 km, al oeste de la Ciudad de San Martín y 2 km al norte de lalocalidad de Palmira (20.889 habitantes en 2001) y a 1,5km de la ruta N7. Suscoordenadas son 33°03’01Sur y 68°32’46Oeste. Cota 665msnm. La hidrogeologíadefinida por el Centro Regional de.Agua Subterránea, como zona HidrogeológicaNorte, esta integrada por acuíferos confinados, semiconfinados y libres. En presenciade dos conos aluviales del río Mendoza de edades diferenciales, sobre un basamentohidrogeológico granular con un paleorelieve irregular, condicionante del potencialhidráulico y la piezometría de los acuíferos, por la variación del espesor de las capassedimentarias. Las fuentes alternativas, están limitadas al agua subterránea, lasprecipitaciones escasas con 200mm y alta evapotranspiración, limitan a las aguassuperficiales, que pueden tener problemas antrópicos contaminantes, incluyendo losperíodos de sequía y limpieza del canal (monda). La solución puede darse conperforaciones profundas de unos +-150mbbp. Información técnica del pozo a saber:1)Tres niveles de acuíferos: -65/-98mbbp; -102/-113mbbp y -127/-151mbbp.2)Los filtros se enfrentan entre –106/-113mbbp y entre –127/-145mbbp.3)Los análisis físico/químicos registran una conductividad en uS/cm 797; Sólidostotales disueltos 537 mg/l; pH 6,65; Sodio 66,70mg/l; Cloruro 67mg/l; Sulfato 202mg/l;Dureza total en CO3Ca, 255mg/l.4)Se presenta copia perfil geoeléctrico con curvas Potencial Espontáneo, Gamma yResistividad. Donde las curvas marcan un contraste entre alta conductividad y bajaresistividad y la presencia de un acuífero conductor.2***COLONIA <strong>LA</strong>S ROSAS (Tunuyán)En el Municipio de Tunuyán. Por la ruta N40 al sur de la ciudad capital, con un desviohacia el oeste. A 33°36’06Sur y 69°06’01Oeste. Cota 921msnm. Unos 420 habitantes(2001).Se capta agua de acequias de riego con potenciales enfermedades de origenhídrico, según datos epidemiológicos analizados. Exsite en la zona una buena capacidaddealmacenamiento subterráneo. Las perforaciones en la zona, tienen una capacidad deextracción con caudales de unos 110 m3/h. Sus aguas presentan una surgencia natural,por acuíferos surgentes a una profundidad de -240mbbp. Los filtros de captación delacuífero esta entre –209mbbp hasta los -239mbbp. El agua según análisisfísico/químicos determina parámetros permitidos por las normas de calidad. Sereconoce la buena calidad, potable del agua subterránea en esta región de la provincia.3***<strong>EL</strong> ALGARROBAL(Las Heras)Al norte de la ciudad capital, por ruta N40, cerca del aeropuerto El Plumerillo. A32°48’55Sur y 68°45’51Oeste. Cota 689msnm. Contiene unos 6.000habitantes(2001).La fuente esta con perforaciones profundas, con electrobombas a 45 HP y caudales de154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!