10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HIDRAULICA DE POZOS: 1.Análisis de pozos en explotación hasta los perforados por ex OSN. en 1975.El área PASO PIEDRAS, se destaca como área piloto que por su desarrollo hídrico es sometida a unaexplotación continuada e intensiva para satisfacer el servicio de agua en la localidad.La respuesta histórica como actual del acuífero, permiten conocer el comportamiento del mismo paraexplotaciones de tipo puntual o de batería.AREAS DE EXPLOTACIÓNAREASexplotacióndepozo n* Nivel Estático nivel Dinámico Caudal Profundidaddel pozo.A 1 2,10 2,70 10,0 5,60B 2 2,00 2,90 10,0 5,70C 4 2,40 3,70 11,5 9,70D 7 2,80 6,70 5,4 8,90E 8 2,90 7,00 4,9 8,60CUADRO DE TIEMPOS UTILIZADOS PARA <strong>EN</strong>SAYOS DE BOMBEOAreas reconocidastiempo en.bombeo (hs/día)A-B 9,30C 1,30D 6,00E 5,00Se determinaron dos áreas para reconocimiento de las capacidades hídricas subterráneas, a saber :PRIMERA AREA (A-B): Aquí la zona está sometida a explotación continuada por la necesidad del serviciode agua potable, con un promedio de funcionamiento de 10 horas por día.El volúmen de extracción con dos pozos en explotación, es de 34.310 m3/año, equivale a 9,40m3/h x 10hs/día x 365 días de explotación.Con estos datos aportados se establece que los pozos nunca fueron explotados a más de 10 m3/ hora.SEGUNDA AREA (C-D-E) : Aquí los ensayos fueron realizados con un régimen de explotación reducido.Sus resultados indicaron la necesidad de trabajar por debajo de los 8.000 litros/hora para no deprimir la napa.A continuación se indican antecedentes de tiempos de bombeo en el área de Paso Piedras:10 hs/bombeo por dia. (Windhausen A.1926).10 hs/bombeo por día (técnico OSN 1969/1981).10hs/bombeo por día (fichas de OSN. Memoria OSN 1975).10hs/bombeo por día ( S.R.H.Chubut ).Estas preconclusiones que se obtienen a través de información secundaria, se confirman por informaciónprimaria (la misma incluye los ensayos del acuífero necesarios para obtener respuestas parametrales), las queconforman posteriormente la mecánica a seguir para algún modelo de explotación (en batería, lineal, puntual).67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!