10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eferencias sobre la capacidad de la fuente, solo registros que se mencionan arriba. Encuanto a los niveles de explotación de los pozos según planillas de ensayos de bombeo,estos se mantienen casi constantes, en determinadas épocas del año. Ello es positivoatribuyendolo al mantenimiento del recurso. La permeabilidad elevada, por la acción delos sedimentos integrantes del subálveo, según se determina, como lo son la arena yuna grava arenosa.3***C<strong>EN</strong>T<strong>EN</strong>ARIO(Confluencia)A 15 km al norte de la ciudad capital Neuquén. A 38°49’43Sur y 68°07’08Oeste. Cota287msnm. La población es de 26.843 habitantes, según el censo de 2001. La fuentesuperficial se define con una planta de tratamiento con una capacidad de 734 m3/hora,dotaciones hasta de 320 l/h/día, con lo que se puede abastecer unos 44.583 habitantes.Existen tres equipos de bombeo que sumados a otros tres sobre un perfil de la toma, queda aguas abajo en el río se define en una plataforma para la toma de aguasuperficial..Este sistema es una toma en el río, con un total de 6 bombas de gran caudalpermiten mejorar la oferta. Esta será producida con un valor máximo de 17.372m3/dpara 33.407 habitantes. Los caudales de diseño medios diarios, para el año 2020 son21893 m3/día (912,20m3/h), siempre que la población adoptada sea de 54.732habitantes. Los caudales estan en función a los caudales aportados desde el ríoNeuquén, que suman aproximadamente 736 m3/hora.4***CIUDAD DE NEUQU<strong>EN</strong>(Neuquén)Ciudad capital de la provincia del mismo nombre. A 38°56’49Sur y 68°03’55Oeste.Cota 294msnm.Tiene 201.868 habitantes al censo de 2001. Las alternativas de fuentesen la ciudad capital son los siguientes:A)Aguas subterráneas.B)Aguas de subálveo .C)Aguas por galería filtrante.D)Aguas superficiales.Los puntos A, B y C definen el tipo de fuente, donde las aguas están en contacto consedimentos portadores de elementos como el hierro y manganeso, difíciles de eliminar.Los costos de insumos y elementos, como la energía eléctrica de las perforaciones, lapreservación del recurso de fácil contaminación antrópica; la planta de tratamiento deHierro y Manganeso para uso permanente, definen a las aguas subterráneas en relaciónde un costo y un beneficio inadecuada. La mala calidad del agua subterránea, en lospozos fuera de la normativa, su difícil y costosa reducción a parámetros normales, pasaa analizar la alternativa superficial, puesto que también las aguas del subálveo poseenlos mismos elementos contaminantes, Hierro y Manganeso, que las aguas del llamadomanto aluvional. Las aguas superficiales del río Limay con planta de tratamiento, paracorregir el agua cruda a niveles de potabilidad química y bacteriológica, es lo másajustado. Elemental la verificación aguas arriba en plantas de tratamiento, para evitarque la existencia de potenciales fuentes de contaminación, alteren las calidades del aguaa tratar. Con un control continuado y monitoreo de sus aguas, se evita elementos ycompuestos químicos no deseados.5*** JUNIN DE LOS ANDES I(Huiliches)Por rutas P237/N40/P234 desde la ciudad de Neuquén. A 39°56’42Sur y71°04’39Oeste. Cota 782msnm. Cuenta con 10.302 habitantes al censo de 2001.Se deja constancia sobre calidades y caudales de las reservas superficiales ysubterráneas y se aprecia la falta de calidad que ocasionalmente presenta la fuentesuperficial por algunos episodios aluvionales leves. Analizadas las planillas de ensayode bombeo, se observan cortas depresiones en pozos de observación entre 50 metros y150 metros de distancia del pozo de bombeo, lo que es factor positivo para diseñar unamayor cantidad de pozos por unidades de superficie. Las alternativas de fuente, si seconsideran fuentes mixtas, son las que optimizan al recurso, pues usan lo disponible entoda la cuenca. Los caudales de la galería filtrante se incrementan en parte porescurrimientos de un sector de la cuenca. Valores de caudales del orden de los 1,5m3/seg. Se obtienen en la zona de la represa del rio Chimehuín. Análisisfísico/químico OSN 55759 en un pozo semisurgente. Residuo total 156mg/l;Alcalinidad 120mg/l; Cloruro 19mg/l; Sulfato 1mg/l; Ph 7,0 y otro análisis172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!