10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La recuperación del acuífero es del 99,9% en 30 minutos con recuperación hacia sunivel estático.Por el método de la curva acumulativa de Bredín, la permeabilidad toma un valor de600m/día, en un acuífero libre, con una potencia de 3,5metros y una porosidad efectivasuperior a la calculada por la prueba de bombeo, se deduce que los valores inferioresson debido al efecto de empaque en los clastos que son dominantemente planos yalargados, limitantes de la capacidad de almacenamiento, para confdormar unaporosidad efectiva. Se aplica fórmula de Felmann para cálculo de caudales en un drende 50metros de largo, en el río La Quiaca.20***PUEBLO VIEJO(Cochinoca)A 256 km de San Salvador de Jujuy. Ruta Nacional 9 a Abra Pampa. Luego la ruta P71a Cochinoca(22°44’41Sur y 65°53’47Oeste. Cota 3.634msnm). Desde allí a 15km alNoroeste por mismo camino. Coordenadas 22°42’18Sur y 65°57?47Oeste. Cota3.568msnm. Cuenta con 64 habitantes al 2001. El sistema de bombeo, se realiza através de un pozo existente, con una bomba de 2 HP de potencia. Otra bomba mayorimpulsa un caudal de 18 m3/día con una altura manométrica de 77 metros. Estaperforación tiene una profundidad de -52,60mbbp, con niveles freáticos de -12,60mbbpy una débil depresión que es la respuesta del acuífero al caudal extraído. Con bajoscaudales de extracción, la respuesta es satisfactoria para cubrir las necesidades en lazona. El caudal de bombeo 18m3/día supera al caudal necesario para gasto futuro de15m3/día. La conductividad (microsiemens/centímetros) es uS/cm 1007. Las calidadesfísico/químicas del agua están dentro de límites que exigen normas en uso. Un pozocavado en la escuela 334, tiene una conductividad de 380 uS/cm; Sulfato 46mg/l yCloruro 28 mg/l.21***PUMAHUASI(Yavi)Esta localidad esta ubicada en la ruta N22 a 22 km al sur de la ciudad de La Quiaca auna altura de 3640msnm. Las coordenadas geográficas son: Latitud Sur 22° 17”.Longitud Oeste 65° 41”.Cuenta con una población al 2001 de 190 habitantes. El caudalmedio es menos de 48m3/día. Se usa para consumo humano. La fuente actual es unpozo excavado-perforado de -21mbbp, con mejoras. Calzado con cemento los 4 msuperiores con 1,30m de Ø hasta lo 9,5m y encamisado los últimos 8,5m con un Ø de0,30m y caó camisa de 150mm. El nivel freático esta a -8mbbp. El perfil geológicodefine un paquete arcillo limoso con algo de arenas y gravas. Su recuperación es lentapor la permeabilidad, transmisibidad y obturación del prefiltro. Conforme acaracterísticas climáticas, topográficas y morfoestructurales en la zona, solo definenfuentes con aptitud en aguas subterráneas. Las superficiales se ubican en las laderasorientales del Cordón de Escaya a 8 km al oeste del pueblo. Se analizan dos fuentes,una un pozo excavado del ferrocarril sin calzar a 15 m de la ruta N9 y a 150m al nortede la escuela cerca de las vías del FFCC. Ubicado en el centro de las viviendas. Granriesgo antrópico. Por semejanza al perfil anterior, se considera un comportamiento derecuperación lenta. La otra alternativa es una vertiente de la Quebrada de Escaya, estáfrente oriental del Cordón de Escaya a 8,5km con rumbo 310° del pueblo dePumahuasi. Se origina “en lutitas ordovicicas fracturadas, definiéndose vegas con turbacon una superficie de derrame que circula por angosto cauce por una quebradapronunciada y se insume al salir del frente de montaña porque la cobertura modernacasi no existe, si aumenta su espesor al descender por el flanco de la sierra endirección al centro de la cuenca”. Su aforo ofreció unos 0,18 l/s. Se perfora un pozocomo refuerzo del actual, más profundo y alejado de la pluma contaminante de lospozos negros del pueblo. Se localiza el pozo a más de 100m del existente a unaprofundidad de -50mbbp, con 0,30m de Ø con caño camisa de 150mm, con bombaelectrosumergible para un caudal de 88m3/d (3,66m3/h). y una altura manométrica óHm: 62m. Por antecedentes una perforación en La Curva que tiene una profundidadsuperior a los -30mbbp. Otro es en el mismo valle a 30 km al sur, aguas abajo delpueblo en el denominado Puesto del Marquez, una perforación a +-40mbbp con unamejor aptitud que el pozo que se explota actualmente. Los análisis fisicoquímicospertenecen al agua del pozo existente, presentando sus elementos analizadosparámetros normales. Así la conductividad es de 532 mg/l; Ph 8,2; Color NTU

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!