10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV)Localidad de Cerro Azul. A 27°38’02Sur y 55°29’44Oeste. Dto. Leandro N. AlemEscuela n154 (Picada Belgrano).V)Localidad Arroyo del Medio.A 27°41’53Sur y 55°24’14Oeste. Cota 165msnm. Dto.Leandro N.Alem Escuela n772.VI)Localidad Santa María. A 27°53’29Sur y 55°21’18Oeste. Cota 139msnm. Dto.Concepción Escuela n340.VII)Localidad L.N.Alem.Coordenadas 27°36’08Sur y 55°19’26Oeste. Cota 287msnm.Dto.Leandro N.Alem Esc. 66.VIII)Localidad L.N.Alem. A 27°36’08Sur/55°19’26Oeste Dto. L.N.Alem Esc. 206.IX)Localidad de Cerro Azul. A coordenadas 27°38’02Sur y 55°29’44Oeste.Dto.Leandro.N.Alem escuela n138.X)Localidad de Concepción de la Sierra. A 27°58’52Sur y 55°31’15Oeste. Cota171msnm. Dto Concepción Escuela n199.XI)Localidad de Santa María (Pje. Cascabel). A 27°53’29Sur y 55°21’18Oeste. Dto.Concepción Escuela 670.XII)Localidad de Cerro Azul. A 27°38’02Sur y 55°29’44Oeste.Dto. Leandro N. AlemEscuela 429.Estas localidades definen áreas a considerar, estan ubicadas en los Departamentosmencionados en el listado de la Provincia. La presencia de diferentes mantos de rocabasáltica, que tienen una gran extensión areal y espesor, hace que las perforaciones seansanitariamente seguras, y en algunos casos, se encuentre más o menos caudal, a unamayor profundidad. Las profundidades asignadas a unos -120 metros bajo boca depozo, con diámetros de 4”, son indicadoras de la existencia de agua a dichos niveles,pues a niveles regionales y locales se los detectan a parámetros similares. Dada lasprofundidades medias de la provincia, se considera factible perforaciones hastaprofundidades señaladas y mayores. Las aguas contenidas en estos reservorio de rocasbasálticas son de buena calidad y una baja mineralización. Los primeros niveles deagua, a profundidades someras respecto a las mencionadas, están sujetos acontaminaciones antrópicas.24***OBERÁ(Oberá)El poblado es Villa Steimberg muy cercano a Oberá (51.503 habitantes al 2001). Oberáen coordenadas 27°28’Sur y 55°04’59Oeste y cota 378msnm. Rutas N12 y N103 desdePosadas. La perforación que resulta de proveer agua potable a Villa Steimberg esta auna profundidad de -140mbbp, con un caudal de 3m3/h. Una perforación profunda enOberá, tiene una profundidad de -150mbbpozo y un caudal máximo de 4.000 l/día, conun NE -33mbp. No se indican datos de calidad.25***PARAJE CAA-GUAZÚ-Santa María(Concepción)Se accede por rutas 105/1 y 2 desde Posadas hasta Santa María. A coordenadas27°51’13Sur y 55°23’33Oeste. Cota 138msnm. Se fundamenta con algunos parámetrosla perforación de pozo profundo en la zona, que alcanzará una profundidad de -140mbbp, con diámetro de 4 “ y caudales no menor a 1.200 l/h. Si bien se tiene unconocimiento regional de la zona, a profundidades desde los -70mbbp, se puede obtenercaudales del orden de +- 2.000 l/hora. Verificar datos cualicuantitativos de laperforación a una profundidad de -220mbbp rinde caudales superiores a losmencionados.26**PARAJE CAMPIÑASCandelaria)Locación cercana a Bonpland. Desde Posadas por la ruta N12 pasando candelaria a rutaP3 a Cerro Cora y Bella Vista. A unos 10km de ruta N14 a comienzos del municipio deCerro Cora. Coordenadas 27°33’02Sur y 55°32’20Oeste. Cota 323msnm. Losrequerimientos para cubrir la oferta necesaria es a través de una perforación a 120mbbp, usando electrobomba con caudal del orden de 3m3/h y altura manométrica =145mca. Los datos con características de la perforación son: Profundidad -124mbbp;caudal máximo 1,6 m3/h y caudal de bombeo: 1,2m3/h. Nivel Estático: -41,00mbbp.Electrobomba con una potencia de 1 HP. Con referencia a análisis físico/químicos, losmismos están dentro de parámetros normales. Contiene Sólidos totales disueltos en elorden de los 215 mg/l.27*** PARAJE CHICO ALFEREZ//F. AMEGHINO(San Javier)165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!