10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2***ALEJANDRO KORN(San Vicente)Al sur de la ciudad capital(30km) de Buenos Aires, entre las localidades de Guernica y San Vicente a 10kmde Korn. A los 34° 59’ 03Sur y 58° 22’ 32Oeste. A 26msnm. La población conjunta de Alejandro Korn y SanVicente es de 40.996 habitantes segun el censo del año 2001. Comprende una fuente subterránea, con unascinco perforaciones, con caudales estimados entre los 40 y 70 m3/horarios en rendimiento. Dicha estimaciónse debe a que los mismos fueron medidos por consumo eléctrico de la bomba, no por medición directa oaforo. Existe en el área, además de los pozos originales, otras tres perforaciones ejecutadas por el EjercitoArgentino, actualmente sin equipamiento, no conectados a la red de agua. A profundidades de unos -70mbbp.Los caudales específicos en los pozos, son casi constantes, con caudales que difieren hasta un 37%.Igualmente las depresiones son muy semejantes para distintos caudales. Ambos parámetros son indicadoresfavorables. Verificándose al acuífero Puelche para el área. Respecto a calidades del agua, unos 600 mg/l deresiduos salinos totales, observándose muy buena calidad físico/química a nivel local y regional de esteacuífero productor por excelencia. Análisis físico/químico histórico: OSN47962. FFCCRoca. Estación SanVicente. Residuo salino total 761mg/l; Alcalidad 622mg/l; Arsénico 0,12mg/l; Vanadio 0,25mg/l; Cloruro36mg/l; Sulfato 11mg/l. Se observan altas concentraciones del elemento arsénico.3***ALGARROBO(Villarino)Esta localidad (también llamada Juan Cousté) está ubicada entre Montes de Oca y Nicolas Levalle al este, seaccede por ruta N22 desde la ciudad de Bahía Blanca(81km). A los 38° 53’ 42Sur y 63° 08’ 08Oeste, a unacota de 46msnm. Ubicada al sur de la laguna Chasicó a unos 30km y al sudoeste de la provincia. La poblaciónes según el censo 2001 de 1817 habitantes. El servicio actual cuenta con una planta de ósmosis inversa paratratar elementos con concentraciones elevadas. Una nueva fuente de agua potable se ubica al sudeste de lalocalidad(a 9km), con caudales de 3m3/h a -13mbbp, niveles estáticos -5mbbp y dinámicos a-7mbbp. Cotabomba -8mbbp. Se ensaya 168hs. La fisico química del agua tiene STD 1.060mg/l; Cloruros 220mg/l;Sulfatos 163mg/l; Arsénico 0,01mg/l; Flúor 1,2mg/l, Ph 7,4.Análisis físicoquímicos en perforaciones de explotación, muestran elevadas CC de Flúor, Arsénico y Nitrato.Datos:Ph:8,6/8,2;Alcalinidad 451/583mg/l;Arsénico 0,09/0,10mg/l;Cloruros 136/196mg/l;DurezaTotal35/66mg/l;Flúor5,9/7,5mg/l;Nitrato47/110mg/l;Nitrito0,02/0.02mg/l;Residuo999/1574mg/l;Sulfato170/320mg/l;Calcio6,7/14,4mg/l;Magnesio 4,4/7,3mg/l. Se ensayan pozos gran diámetro a -5/6mbbp, caudales 8 m3/h.Los valores hidráulicos son: Nivel estático 2,40mbbp; nivel dinámico 4,02mbbp; depresión 1,62m, caudalespecífico elevado 4,94m3/h/m/d. Para pozos de explotación se establecen caudales de -2/3m3/h a -7/9mbbpcon radios de interferencia de unos 250/300m.4***AMERICA(Rivadavia)Por la ruta provincial P33, se llega a la localidad Rivadavia, denominada también como América. A 35° 29’19Sur y 62° 58’ 31Oeste y cota 105msnm. Ubicada entre las localidades de General Villegas y FortínOlavarria. Contiene 15.452 habitantes al año 2001. La fuente de provisión de agua esta integrada, por unsistema de tres baterías, con un total de 15 pozos. Los análisis químicos de las aguas presentan altos nivelesen arsénico, flúor, sulfato y cloruro. La zona de captación esta ubicada en un área de bajo topográfico,inundable, complicando el problema.desde la captación y mantenimiento de las calidades fisico/químicas. Losanálisis detectan altas concentraciones de sólidos disueltos totales(SDT), cloruros, dureza total y un alto nivelde fluor con 3,15 mg/l. Si bien los parámetros de algunos pozos tienen valores normales, es debido que enesos sectores la explotación al acuífero fue muy somera. Es conveniente un sistema de tratamiento correctorde calidades por ejemplo ósmosis inversa. Análisis físico/químico histórico OSN 50462. Residuo salino total3.828mg/l; Cloruro 1240mg/l; Arsénico 0,04 a 0,24mg/litro.5***ARROYO V<strong>EN</strong>ADO(Guaminí)A esta localidad se arriba por ruta N33, camino de tierra cerca a laguna del Monte, 14 km(Guaminí). A 37°05’01Sur y 62°32’24Oeste a cota 125msnm. El censo de 2001 da 200 habitantes. La fuente de naturalezasubterránea se explota con una perforación P1 actual, en un horizonte de acuífero denominado superior opampeano, a unos -24mbbp, con caudales de 1.500 l/hora, con una altura manométrica de la bomba deextracción de 32 metros. Algunos parámetros químicos, estan fuera de norma de calidad, como el Arsénico0,08mg/l y Fluor 4,3mg/l, Nitrato 11mg/l. Opera actualmente una planta de Ösmosis Inversa. Para el cuerporeceptor corresponde una evaluación en campo, que defina en función de volúmenes de vuelco: el aguarechazo (concentrado), caudales, frecuencias, distancias y la capacidad del mismo cuerpo receptor. Análisisfísico/químico histórico OSN49941. Pozo semisurgente: Residuo salino total 1.376mg/l; Arsénico 0,30mg/l;Flúor 7 mg/litro. Un agua con alto contenido en arsénico y flúor.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!