10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SAN JUANLas regiones hidrogeológicas son de oeste a este, la 9 Precordillera Frontal y Principal ysus Valles. La 10 al centro de la provincia, Piedemonte y Llanura Cuyana. La 11 al estede la provincia, llanos Riojanos y salinas asociadas.1***ALBARDON/VILLICUM(Albardón)Está próxima a la ciudad capital al norte de Chimbas, la ruta N40 la une a la capital. Acoordenadas 31°26’34sur y 68°31’14oeste. Cota 634msnm. Tiene una población de20.413 habitantes(2001). Las características hidrogeológicas de esta subcuenca, ubicadaen el valle de Tulum, en general no permite obtener aguas de muy buena calidad. Estacuenca en el Departamento de Albardón, tiene muchos problemas para obtener aguapotable en cantidad suficiente. Existe un compromiso tanto geológico y litológico, conpoco espesor de sedimentos y con minerales como el yeso, generando aguas decalidades químicas algo comprometidas, inclusive por contaminación antrópica, casodel elemento Nitrato con concentraciones de hasta 85mg/l. Al encontrarse una zona deborde de cuenca o subcuenca, se acentúan características cualicuantitativas con algunosaspectos negativos del recurso y posibilidades algo limitadas en cantidad y calidadesóptimas, en esta área en particular.2***ALTO ALBARDON(Albardón)Posicionada hacia el norte de la ciudad capital de San Juan por ruta N40. Ubicada al surde Albardon, cruzando el río San Juan. A 31°26’34sur y 68°31’13oeste.Cota 633msnm.Se la conoce como Villa Gral San Martín (13.063 habitantes al 2001).La potencialidad en la zona de interés (acuíferos) no es de tanto espesor como en elárea central del valle. No obstante que la subcuenca presenta buenas zonas de interéspara las captaciones subterráneas, en el perfil denominado D4-PM5, surge el interés enun área contigua D3-D1, donde se tiene una mayor superficie de desarrollo.No seconocen áreas de interferencias y zonas de impacto antrópico, hacia los pozos o zonasde captación. La ocurrencia de la reserva de agua en esta cuenca, si bien presentacondiciones que la favorecen, existen otros factores potenciales como el químico, elambiental, o el problema de límites, que no se aprecian con detalle. La cuencahidrogeológica del Valle de Tulún cuenta con una conformación genética (en cuanto alorígen) que es determinante para el almacenamiento de agua sea favorable, según se vecon los siguientes indicadores de calidad y cantidad. Sus calidades químicas, presentanalgunas variaciones en sus concentraciones iónicas, que están en general en una franjaaceptable para consumo humano (algunos casos tienen alta dureza total). Por otro ladolos indicadores del ensayo de bombeo, son favorables a la respuesta que da el acuíferoen recarga y descarga y finalmente la potencia de espesores sedimentarios hasta elfondo de cuenca. Se perfora hasta -140mbbp, condicionando que dicho espesor puedavariar. Aunque lo básico esta en la saturación en el perfil. Sin embargo se deben incluirlos siguientes factores decisivos: Posibles interferencias con otras perforaciones.Impactos de obras e industrias reales y potenciales y contaminaciones. El perfil D4-Pm5, sin duda representa una transecta en la subcuenca favorable. Análisisfísico/químico de perforaciones dispersas en la zona son: Pozo semisurgente OSN51830 con un Residuo total 3.528mg/l ; Alcalinidad 112mg/l; Cloruro 224mg/l; Sulfato1.932mg/l; Arsénico 0,04; Ph 7,3; otro pozo semisurgente, análisis físico químico OSN51832 con Residuo total 828mg/l; Alcalinidad 338mg/l; Cloruro 50mg/l; Sulfato243mg/l; Fluor 0,9mg/l; Arsénico vestigios; Ph 7,5.3***DOS ACEQUIAS(San Martín)A unos 25 km al este de la ciudad capital, Estación Los Angacos. Por ruta N20 de SanJuan, luego ruta P170. A 31°29’40sur y 68°25’00oeste. Cota 602msnm. Con unapoblación de 548 habitantes según censo 2001.191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!