10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18***PARAJE QUEBRACHO (RioHondo)En el flanco sur de la ruta N9 que une la Ciudad Capital con las Termas de Río Hondo,pasando la localidad de La Puerta. A coordenadas aproximadas 27°35’50sur y64°41’35oeste. Cota 319msnm(ver www.catastro-se.gov.ar). Población rural 131habitantes(2001). Tiene aguas subterráneas de mala calidad. Por eso se adopta el únicorecurso disponible, que es almacenando agua de lluvia por medio de represas. Seadopta una, con capacidad de almacenamiento de 6.000 m3. Se aplica la fórmula básicade balance hídrico de P = Ess +I+Evt,con precipitaciones mínimas, escurrimientosinfiltraciones y evapotranspiración. La valides del cálculo es a partir del cálculo de laprecipitación eficaz.19***POZO BETBEDER (Pellegrini)Por la ruta P176, entre Villa Mercedes y Rapelli, al noroeste de la provincia. Se puedeacceder por la ruta N34 desde la Capital. Ubicada a 220 km de esta ciudad. A26°24’25sur y 64°20’14oeste. Cota 323msnm. Contiene 562 habitantes al censo de2001. Zona con elevadas concentraciones del ión Sulfato. Actualmente se consume esetipo de agua. Tiene una población actual (2005) de 824 habitantes, con caudales deconsumo 60 m3/día con un funcionamiento de la planta, unas 12horas por día. Losanálisis físico/químico del agua del pozo surgente, tiene una conductividad eléctrica de1.690 uS/cm. Los Residuos salinos a 105° son 1.082 mg/l, Sulfato 600 mg/l., Arsénico0,01 mg/l a bajos niveles.20***POZO SA<strong>LA</strong>DO(Alberdi)Esta ubicado el paraje a 290 km. de la ciudad capital provincial. Desde Quimilí yAñatuya por ruta P6, luego ruta P17 a Pozo Salado. A coordenadas aproximadas26°34’18sur y 62°29’07oeste. Cota 182msnm. La zona ubicada al noreste de laprovincia, registra a nivel regional altas concentraciones salinas en sus aguassubterráneas. Los datos de perforaciones del sector son:Profundidad-142mbbpDiámetro pozo 4”(pulgadas)Nivel Estático -66mbbpCaudal Específico 1m3/h/mHoras de bombeo 3 horas/díaCaudal de bombeo 3,81m3/horaDepresión p/caudal 3,81mProfundidad bomba = Nivel estático + Depresión + Ms(margen seguridad) = -79,81mbbp.El análisis físicoquímico, define una conductividad específica de22.160uS/cm y un Residuo seco de 15.069mg/l. La concentración iónica de Cloruro ySulfato es 10gr/l entre ambos y casi 5gr/l de Sodio (catión), muy elevada. Para ingestaanimal, caprina y ovina el límite es de 10 gramos por litro de agua. Un ensayo debombeo escalonado en el pozo, define caudales entre 1 y 5 m3/h. La recuperación con12 hs de bombeo es del 99% a caudales de 5m3/hora. Se verifica la salinidad de lascapas a explotar y la necesidad de utilizar un sistema de tratamiento del tipo deOsmosis Inversa o similar.21***RAP<strong>EL</strong>LI(Pellegrini)Esta localidad esta ubicada a 190 km al norte de la ciudad Capital de Santiago del Ester,por ruta N34. A coordenadas 26°23’27sur y 64°30’17oeste. Cota 402msnm. Contiene1.201 habitantes al censo del año 2001. La fuente es subterránea y proviene de unaperforación de antigüa explotación, que presenta un déficit para brindar elabastecimiento. La perforación esta a –420mbbp con caudales de 30 m3/hora.Actualmente el caudal toma un valor inferior. La calidad, reconoce un agua apta paraconsumo humano. La conductividad en uS/cm 1170; Sólidos totales disueltos 740 mg/l;Sulfato 384 mg/l; Arsénico 0,008/0,01 mg/l; Cloruro 62 mg/l; Dureza total 160 mg/l;Alcalinidad total 133 mg/l y Flúor 0,90 mg/litro.22***SAN F<strong>EL</strong>IX(Jiménez)La localidad está ubicada por la ruta N34, en cercanías de Pozo Hondo (40km). Cuentaunos 200 habitantes (2008) de origen Africano. El etimologia del nombre es por unrubio capitán de montoneras Félix Alderete quien se enamoró de Felipa Guerra unamatrona negra. A coordenadas 26°47’54sur y 64°30’03oeste. Cota 286msnm.231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!