10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24***LOS RALOS(Cruz Alta)A unos 20 km al este de la ciudad de Tucumán, se accede por ruta P302 y P303 desde la Capital.El censo de 2001 sumó 5.886habitantes. A 26°53’10sur y 64°5953oeste. Cota 418msnm. Estedepartamento de Cruz Alta cuenta con unos 40 pozos semisurgentes, básicamente para aguapotable.Una perforación de –100mbbp ejecutada por la DPA presenta un caudal equivalente a12m3/h, con una depresión de 0,70m. Se analiza que deprimiendo dos metros más al acuífero seobtiene caudal necesario de 40m3/h , la columna de agua del pozo varía poco, por lo que existebuena recarga en la zona, el flujo subteráneo tiene dirección oeste este. Perfiles hidrolitológicosregistran espesores de loess un promedio de 20metros de espesor, allí esta el acuífero libre y seencuentran concentraciones mayores de Arsénico que en los acuiferos más profundos.Considerando la interpretación del mencionado perfil, se aprecia un sistema acuífero concapacidad para soportar mayores caudales de extracción. Los análisis fisico/químicos soninsuficientes para determinar sus caracteristícas de calidad y organolépticas. Se aprecia igualmentecomo un agua de media salinidad, no contaminada por acciones antrópicas. Se descata igualmenteque el elemento Arsénico está presente en los dos niveles acuiferos.25***LOS RIOS(Aguilares)La localidad esta ubicada a unos 95 km. de Tucumán, a unos 15 km. al Oeste de la localidad deAguilares. A coordenadas 27°25’05sur y 65°40’02oeste. Cota 389msnm.Población actual (2003) 1.087 habitantes. El abastecimiento actual se realiza(a la fecha delestudio) desde una capa poco profunda. Tambien se provee del líquido elemento desde unaperforación surgente. Presión de surgencia 0,25 kg/cm2; nivel estático +2,50msnt(sobre nivelterreno); nivel dinámico -5,97 mbbp ; depresión: 8,47m; caudal de surgencia 30m3/h, caudal debombeo 67m3/h y caudal específico 7,91 m3/h/m El pozo tiene una profundidad de -100mbbp,posee 3 filtros entre los -64 y los -98mbbp Los análisis de agua responden a la etapabacteriológica. Los parámetros hidráulicos se consideran conformes para esta zona de descarga delsistema de la Sierra del Aconquija.26***LULES(Lules)Al sudoeste, unos 25km de la ciudad capital, por ruta P380.Cuenta con una población de 28.359 habitantes al 2001 y 21.500 al año 1991. A 26°55’08sur y65°19’59oeste. Cota 418msnm. Los registros pertenecientes a una perforación muestran lossiguientes registros:Profundidad del entubado: -128mbbpozo.Diámetros: 12” hasta -70m y 8” hasta los -122mbbpozoCantidad de Filtros: Suman cinco: -86m/-92m; -96m/-100m; -103m/-106m; -110m/-114m y -119m/-122m.Parámetros de la perforación:Nivel estático: -28,45mbbp.Nivel dinámico: -31,02mbbp.Caudal bombeo: 112m3/hora.Caudal específico:43,58 m3/h/m27***MARIANO MOR<strong>EN</strong>O(Tafí Viejo)A pocos kilómetros del centro de la ciudad Capital dirección norte, por ruta N9 lado este, la VillaMariano Moreno (Las Talitas).Con 48655 habitantes(2001). A 26°46’51sur y 65°11’48oeste. Cota492msnm. El perfil litológico de la perforación Las Talitas, muestra un pozo a –151mbbp, con unfiltro enfrentado a una arena gruesa hasta granulometría de gravilla, entre -126/-132mbbp y -141/-147mbbp. Sus parámetros hidráulicos son: nivel estático -40,34mbbp; nivel dinámico -46.70mbbp;depresión 6,46mbbp; caudales 100m3/h y caudal específico 15,47m3/h/m. En la misma prueba unensayo escalonado, del primer al tercer escalón, con caudales que varian entre 57 y 100m3h, conestabilidad de depresiones hasta los 120 minutos. En el ensayo a 24 horas se registra altaestabilidad en los parámetros hidráulicos, según diagrama de depresión/tiempo, que muestra unameseta de estabilidad. Los perfiles de Potencial Espontáneo y Resistividad, marcan contactos a lacapa productora. Los análisis físico/químicos están dentro de parámetros de las normas. Lanaturaleza geológica e hidrogeológica es favorable en la zona. Finalmente los registros de perfileseléctricos, que confirman las aberturas de filtros, entre -144mbbp y -147mbbp, se ve la oposiciónde sendos registros quedando definida las aberturas/filtros hacia el acuífero (seis). Para un caudalde 90m3/h, un caudal específico de 10 m3/h/m, resulta un potencial explotable en una zona conrecurso hídrico subterráneo.242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!