10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20***LOMA VERDE(Leales)Por ruta N9, entre ruta P323 y P366, desde la ciudad de Tucumán, ubicada en el departamento deLos Leales. A coordenadas 27°09’33sur y 65°07’54oeste. Cota 332msnm. Con una población de345 habitantes (2001). Los caudales de las perforaciones son de unos 13 m3/hora.Para cubrir la demanda, con un caudal medio de 3,60 m3/hora., son necesarias un bombeo de 24horas. Que representa un exceso en el sistema de explotación. Los análisis físico/químicos delagua de la perforación, registran una conductividad de 1400 uS/cm.. El Cloruro, Alcalinidad total,Dureza, Nitrito, Oxígeno consumido y Ph, dentro de límites normales. Se observa que el valor deNitrito es inferior a 0,1 mg/l. El perfil geológico, de la perforación de Loma Verde según eldiseño, define 4 capas de agua. Utilizándo la 3era. y 4ta. capa. La 3era está a una profundidad entre-48 y -59,50mbbp y la 4ta entre -68 y -74mbbp. Estas capas son semisurgentes y llegan sus nivelesa –4mbbpozo, aproximadamente. A solo 4 metros de la superfice del terreno en ese punto. Con unadepresión de –11mbbpozo se obtiene un caudal de 20 m3/h.21***LOS GUCHEAS(Chicligasta)Se llega por la ruta P38, hacia el sur a unos 70 km desde San Miguel de Tucumán y 5km por rutasecundaria al este hasta el paraje. A 27°23’02sur y 65°33’10oeste. Cota 362msnm. Dicho parajealberga unos 600 habitantes(año 2005). Existe un perforación a –130mbbp, con electrobomba de20 m3/h, Hm 60 y potencia de 7,5HP. Otros datos corresponden a una perforación de la localidadde Santa Clara, cerca de Los Gucheas, con parámetros de nivel estático -5,63mbbp; niveldinámico: -8,44mbbp; depresión: 2,81m. Un caudal de bombeo de 43 m3/h y caudal específico de15,30 m3/h/m. El fondo del pozo está a –83mbbp. El acuífero esta en una gravilla con diámetrosmáximos 2mm de clasto a una profundidad, entre –55mbbp y –83mbbp. Por ensayos derecuperación (T) la transmisividad registra valores de 1.453 m2/día.Los análisis físico//químicos, corresponden a un pozo en Concepción y al pozo n*22, con aguasdentro de parámetros normales. Un dato de monoclorobenceno cercano al valor máximo de 0,003ug/l. Ensayo de bombeo escalonado con caudales de 24/42 y 66 m3/h, este último registró nivelesestáticos de -8,68 mbbp y niveles dinámicos de -12,09 mbbp, con una depresión de -3,41 mbbp,con un caudal característico de 19,35 m3/h/m. Un aforo final de 72 horas con un caudal de 66m3/h, sus niveles estáticos estan a -8,68mbbp, niveles dinámicos hasta -31,52mbbp, lasdepresiones -3,52 y un caudal específico de 18,75 m3/h/m. A los 2.880 minutos de bombeo, losniveles se estabilizan en un régimen de equilibrio para dicho caudal. La recuperación es del 100%después de los 75 minutos de parada de electrobomba. Las calidades del agua estan debajo deparámetros de normas de calidad, así la conductividad es 318 uS/cm; Nitrato 1 mg/l; Arsénico0,02 mg/l, Hierro 0,03mg/l; Sulfato y Cloruro 10 y 16 mg/l. Es un agua de baja salinidad.22***LOS NOGALES(Tafí Viejo)Acceso por la ruta N9 a Los Nogales, Departamento de Tafi Viejo, pertenece al Gran Tucumán. Acoordenadas 26°42’25sur y 65°13’02oeste. Cota 588msnm. Cuenta con una población de 5.059habitantes (2001). La fuente de naturaleza subterránea. Se extrae desde varias perforaciones,hasta una profundidad de -150mbbp con caudales de 50 m3/h. Datos de Villa Trapani, con pozos auna profundidad de -120 mbbp y caudales de 60 m3/hora. Otra perforación con caudales de29m3/h y un caudal específico de 7,88m3/h/m; niveles estáticos de -12,19mbbp; y nivelesdinámicos de -15,87mbbp. El perfil presenta 4 niveles de acuíferos entre -78,34 y -119,59mbbp, enuna litología de gravilla con arena gruesa. Las aguas por los análisis físico/químicos de los pozosde Trapani y de Panpack estan dentro de los parámetros normales de calidad.23***LOS PEREYRA(Cruz Alta)Esta localidad rural esta ubicada a unos 55 km al este de San Miguel de Tucumán sobre ruta P319,entre P302 y P303 y localidades de Araoz-Los Pereyra y Cañete(ruta P303). A 26°56’35sur y64°53’02oeste. Cota 399msnm. Presenta según datos 1.262 habitantes (2006), desarrollándose enla zona actividades agropecuarias. No existen en los alrededores fuentes de abastecimientosuperficial por lo que la población se abastece(al 2007) con aguas subterráneas por medio depozos de poca profundidad, a la primera napa. Esta ubicada al este del llamado cono de deyeccióntucumano. Aquí la recarga se genera al pie del cordón montañoso occidental y en cauces de losríos y arroyos de la faja de los conos de deyección coalescentes. Destacándose que las aguasfreáticas tienen presencia de Arsénico(es así en un pozo a -25mbbp contiene 0,210mg/l deArsénico, cuando el límite internacional es de 0,01mg/l), más contaminaciones antrópicas delíquidos cloacas que provienen de pozos negros, con presencia de Nitratos y colonias de bacterias.Los antecedentes indican profundidades de captación de unos -120mbbp, con aguas sin presenciade elementos nocivos para la salud.241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!