10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por rutas N12 y N101 desde Puerto Iguazú. Limita con Brasil con la poblaciónhomónima. Coordenadas 26°03’27Sur y 53°44’03Oeste. Cota 526msnm. Cuenta conuna población de 7.640(2006). Con referencia al cambio de fuente se interpretan lasnecesidades de captar en otra fuente alternativa (subterránea), por razones antrópicasque se exponen por la alteración de las calidades de agua. Información secundariasuministrada, reconoce para esta zona caudales de 5.000 l/h a profundidades mayores a-110 metros bajo nivel del terreno.La fuente subterránea con antecedentes de cinco pozos ejecutados, que no dieronresultado positivo en sus caudales de extracción. Otro antecedente en una escuela es a -80mbbp con Ne -31mbbp y Nd a -48mbbp con caudales de 1,5m3/h.44***SAN IGNACIO(San Ignacio)Desde la ciudad capital de Posadas por ruta nacional 12. A 27°15’23Sur y55°31’51Oeste. Cota 160msnm. Contiene 6.312 habitantes al censo del año 2001. Losdatos de un estudio en las cercanias de esta localidad, responden según se describe:Profundidad: -60/-110 mbbp; Caudales 4/12/17/38m3/h; Transmisibidad: 210/322m2/d; Nivel estático: -43mbbp, caudales de 25m3/h; Depresiones: 3,85m con caudalesde 25m3/h; Caudal específico: 6,49 m3/h/m/d; Tipo acuiferos: confinados ; Radiointerferencia: 200 metros; K: 7,5 m/d y k vertical:0,48 m/d. K y k indicanpermeabilidades; Espesor acuífero: 28m potencia; Ensayos bombeo: no se conocen;Química: baja concentración de Sólidos Totales Disueltos. Cloruro 0,5mg/l yconductividad 90,2 mmhos/cm; Ph 5,5. Es un agua con un contenido hiposalino;Litología: tierra colorada/tierra arcillosa/arcilla clara/arcilla+tosca/arena+laja/acuíferoen areniscas medias/gruesas. El acuífero se corresponde con un área de descarga delacuífero Guaraní.45***SAN JAVIER(San Javier)Locación cercana a la localidad. Se accede por rutas N105; P201 y P2 desde Posadashacia San Javier. Ubicado en la margen derecha del río Uruguay, a coordenadas27°52’40Sur y 55°08’21 Oeste. Cota 99msnm. Con 8.500 habitantes al año 2001. Losparámetros de la perforación de un pozo profundo en la zona que alcanzará unaprofundidad de -140mbbp con un diámetro de 4 “, caudales no menores a 1.200 l/h.Se asignen calidades potables. A profundidades de -70mbbp con caudales de 4 m3/h.Pero a -180mbbp estos no aumentan mucho, allí se tiene caudales de 5 m3/hora. En lazona se perfora y capta a mayor profundidad, evitando contaminación antrópica.46***SAN JOSE(Apostoles)Se accede por la ruta N105 desde Posadas y por ruta P1 a Apóstoles. A coordenadas27°46’10Sur y 55°46’49Oeste.Cota 178msnm. Contiene a una población de6.452habitantes, censo de 2001. Existe un pozo que se perfora a -200mbbp concaudales de unos 100m3/hora.47***SAN PEDRO(San Pedro)La locación o paraje está cercano a San Pedro. Por rutas N12 y N14 desde Posadas.A 26°37’39Sur y 54°06’47Oeste. Cota 537msnm. Una perforación profunda comoalternativa favorable para abastecer a 250 habitantes del paraje, con dotación baja a serdistribuido. Es una pozo de diámetro 4“, a una profundidad de -140mbbp con caudalesde 1,2 m3/h. Se reconoce esta zona, con caudales escasos ubicados a profundidadesentre -80 y -130mbbp y más. Los caudales son desde 1,0m3/h. La profundidad dereferencia son mínimo de +-100mbbp. Los parámetros físico/químicos del pozo no seacompañan, aunque el agua es potable desde esos parámetros.48***TRES CAPONES(Apostoles)Locación cercana a Tres Capones. Se accede desde Posadas por rutas N105, P1 y P2. Acoordenadas 28°00’14Sur y 55°36’34Oeste. Cota 153msnm. Los datos técnicos estandeterminados por un pozo para provisión de agua a la población que cuenta con 220habitantes al 2001, ubicada en el municipio de Apóstoles. Las necesidades de lapoblación se satisfacen por medio de agua subterránea. La perforación está a unaprofundidad entre -130 y -140mbbp con caudales de unos 2.000 l/h. En la zona sereconocen pozos a -120mbbp con un caudal de 1m3/hora o menos. El agua que seconsume actualmente esta con problemas de contaminación y por escaso caudaldemostrado en épocas de sequías.169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!