10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SAN LUISSe le asigna las regiones 11, al Norte con Llanos Riojanos y Salinas asociadas. Centro ySur, Llanura Chaco Pampeana Árida.1***JUANA KOS<strong>LA</strong>Y(La Capital)El Chorrillo/San Roque/Las Chacras integran en suma a la localidad de Juana Koslay,9km por ruta N7 y P20, desde San Luis, Capital. A 33°16’00sur y 66°14’12oeste. Cota863msnm. Contiene 8.689 habitantes según el censo de 2001. El recurso hídrico que seusa habitualmente es el subterráneo. Las perforaciones alcanzan los -60/-70mbbpozocon niveles estáticos de -43mbbp. El agua es de buena calidad, aunque no se adjuntananálisis físico/químicos. Presenta el pozo dos capas acuíferas con un caudal del ordende 10 m3/hora. La capa más explotada es la primera por ser de mejor calidad. Larecarga se desarrolla en toda la zona serrana, cercana de las sierras Pampeanas (Sierrade San Luis). La infiltración alcanza valores positivos a través de la recarga, reciéncuando las lluvias toman los 100 mm/anuales. La salinización es progresiva y comienzaa poca distancia de la zona de recarga y escurrimiento superficial, indudablementedebido al poco espesor de los sedimentos que yacen sobre el terciario, desde dondeprovienen los contenidos salinos.. Chorrillos es el principal curso local, esta por unsector suboriental(noreste/sudoeste)de la población. Según Mirta E. Fresina.2***<strong>LA</strong> CALERA(Belgrano)Ruta hacia el noroeste a San Juan , en la Sierra del Gigante, cerca del cerro >Redondode 1.101m. De San Luis por la ruta n147 pasando a ruta P26. Unos 70km de la Capitalprovincial. A 32°53’21sur y 66°49’27oeste. Cota 689msnm. Contiene 615 habitantes alcenso de 2001. Los datos de un pozo somero de -7mbbp de profundidad son lossiguientes: Los caudales son 10 m3/h; la transmisibidad 412m2/d; el coeficiente dealmacenamiento del acuífero +-0,20 (2 x 10-1). Se trata de un acuífero freático. Con unnivel estático: -6,15mbbp y un nivel dinámico:-6,65mbbp. Depresiones cortas de0,50m; Caudal específico 20 m3/h/m; Los radios de interferencia son de 68metros y lapermeabilidad 206 m/d ó 8,6 m/hora. Los análisis fisico/químicos dan aguas potablesdentro de una litologia de arenas.3***LOCALIDADES de la Provincia:3.1 BU<strong>EN</strong>A ESPERANZA:Análisis 48125(1ra.napa).Res 2400;Alca 649;Cl 450;S04508;F 5;As 0,20;Ph 8,2. Coordenadas 34°45’16sur y 65°15’11oeste.Cota318msnm.Ruta N148 y rutas P12 y P14.3.2 CAND<strong>EL</strong>ARIA: Análisis 49060(Pss).Res 1520; Alca 269; Cl 280; S04 433; F 0,7;As:v; Ph 7,4. A 32°03’37sur y 65°49’41oeste. Cota 411msnm. Ruta N79.3.3 CONCARÁN: A 4794(P. lera napa). Res 2160; Alca 280; Cl 156; S04 984; F 1; As

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!