10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EPILOGOEn la medida que se considere un equilibrio natural entre el ciclo hidrológico y las actividadeshumanas y estas no alteren por contaminaciones al sistema, el agua en la tierra y la hidrosfera esconsiderada como un recurso renovable. Al no cumplirse con ello, el recurso natural pasa a sermás escaso y comprometido por las acciones antrópicas de tipo principalmente por: Consumo,sobreexplotación y contaminación. El equilibrio del ciclo del agua en la tierra esta dado, como unaecuación de igualdad, entre lo que se evapora de los océanos (salida) y lo que llega a los mismospor lluvias y el denominado flujo de retorno del agua superficial y subterránea (retorno). Lanecesidad primaria del cuidado de las fuentes de agua en general y del consumo humano enparticular, es lo que posibilita su proyección sostenible en el tiempo, logrando el desarrollo posiblede toda sociedad humana desde la prehistoria a la actualidad. En el campo del abastecimiento deagua se debe poner especial énfasis en cuidar mucho lo que se tiene del recurso destacando laubicación de las fuentes, desde la perspectiva de una topografía favorable, alejada de accioneshumanas contaminantes, hasta establecer y cuidar las zonas de seguridad de las perforaciones.Áreas tan vulnerables y poco defendidas muchas veces. La ubicación de pozos y perforaciones,incluyendo tomas en los cursos de agua, deben responder a un patrón de seguridad sanitaria.Ninguna descarga cercana de líquidos residuales, en sus etapas de tratamiento primario osecundario, ni pozos negros o ciegos, ni parques industriales o urbanos, donde debe considerarsezonas de seguridad a muchos metros a la redonda de captaciones subterráneas y en las obras tomaen cursos superficiales se debe analizar su posicionamiento, considerando las costas de erosióncomo un sistema inestable. Que las aguas no bajen turbias de los ríos ni suban contaminadas desdelas perforaciones con elementos inyectados o arrojados a los acuíferos y sí que alimenten a laspoblaciones con aguas potables sanitariamente seguras para su desarrollo, tomado conocimientodel recurso, cuidandolo y respetando. Que en definitiva, no solo sirvan las buenas accionesindividuales que todos realizamos diariamente a favor del ambiente, sino también acciones yejemplos de quienes tienen la dirigencia de gobiernos y destinos del mundo que habitamos. Pueseste nació conteniendo un equilibrio armónico natural, que los ciudadanos forzamos en romper,como tributo a un progreso físico ilimitado.Dedicado este documento a mis nietos Franco y Máximo.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!