10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los registros geoeléctricos con potencial espontaneo y resistividad, determinan espesoresproductivos favorables. Los ensayos de bombeo dan transmisibidades buenas, para caudales= Q =82m3/h Q= 158m3/h y Q = 285m3/h, en ensayos variables de bombeo, hasta 48horas, segúnJacob y con parámetros físico/químicos de calidad normales.8***CO<strong>LA</strong><strong>LA</strong>O D<strong>EL</strong> VALLE (Tafí del Valle)Por la ruta N40. Desde San Miguel de Tucumán por rutas P344 y P307 al norte, antes deCafayate(Salta), área río Santa María. A 26°21’42sur y 65°57’20oeste. Cota 1703msnm.Población de 1.835 habitantes al 2001, con 1.588 en 1991. Se abastece desde una captaciónsuperficial del Río Managua, con gran arrastre de sólidos en suspensión. También se capta aguasubterránea por medio de una perforación ubicada en la escuela n*32. Esta oferta resultainsuficiente. Los datos de aforos del pozo y otros parámetros hidráulicos que se detallan son unnivel estático-20mbbp; nivel dinámico de -25,27mbbp y caudales de 28m3/h; la profundidad es de-118mbbp, con 3 filtros entre -82mbbp y -85mbbp; -86,50mbbp y -88,50mbbp y -105mbbp y -115mbbp. Esta fuente subterránea presenta aguas muy duras. La fuente superficial, contiene unaelevada turbidez que incluye barros. La fuente actual superficial, desde un canal matriz de riego.Captando aguas del río Managua, por medio de una toma libre desde la margen izquierda delcurso. Los problemas de turbiedad en verano con un mayor caudal, desarrollan el proyecto decaptar agua desde un ojo de agua o manantial, ubicado a unos 8km aguas arriba de la población. Sedefine un dren filtro en acero inoxidable con un diámetro de 10”, para una captación desde elmanantial. Este dren capta unos 16,85l/s(61m3/h), para un consumo promedio diario de 995 m3con más habitantes. Los análisis fisico químico exOSN 5770 del Arroyo Managua indican unResiduo salino de 135mg/litro; Alcalinidad 98mg/l; Cloruro 5mg/l; Sulfato 14mg/l; Fluor 0,3mg/l;Arsénico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!