10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13***CERRO CORA(Candelaria)Desde Posadas unos 47km por rutas N12 y P3, antes de Bella Vista. A 27°30’38Sur y55°36’25Oeste. Cota 151msnm. Con 437habitantes al año 2001, es sede de la FiestaProvincial de la Frutilla. La provisión de agua se realiza por captaciones superficiales(en la zona existen pocos indicios de agua subterránea) en un área de captación dondeconfluyen tres cauces y finalmente se define uno solo, con aforos de 4,6m3/hora.Las plantas de tratamiento cubren demandas por debajo de esos valores. Se recomiendauna acción de monitoreo permanente en la cuenca de los cauces, en prevención deimpáctos antrópicos, con muestreos sistemáticos de sus aguas superficiales paradetectar elementos nocivos, comenzando con los de primer orden de contaminación,como el Nitrato. Pozos a -80mbbp con NE-6mbbp y un ND a -23mbbp con caudal de1,5m3/hora.14***COLONIA CAR<strong>AGUA</strong>TAY(Montecarlo)Se accede desde Posadas por la ruta N12. A sur de Montecarlo, sobre la misma rutanacional. A 26°36’07Sur y 54°44’02Oeste. Cota 172msnm. El arroyo Itacuruzú,significa Cruz de Piedra en idioma Guaraní, nace en el Alto Itacuruzú y desemboca enel río Paraná. Se observa que tiene caudal suficiente para cubrir una demanda. Aunquela sequia a veces hacer variar sus caudales de extracción desde 2.000m3/d a unos1.000m3/d, generando serios problemas de abasteccimiento. Existen gestiones paracuidar la faceta de impacto antrópico integral(agroqimicos, amteria orgánica) , pues esuna fuente de agua para consumo en la región. Por tanto son necesarias acciones demonitoreo permanente en la cuenca y cauces secundarios que drenan sus aguas haciaesta vía más importante. Los muestreos sistemáticos de sus aguas superficiales puedendetectar inclusive agroquímicos, comenzando los de primer orden. Faltan registros quepermiten cuantificar la aptitud de este recurso.15***COLONIA GUATAMBU (Montecarlo)Colonia cercana a Montecarlo. Se accede desde Posadas por la ruta nacional 12, antesde ingresar a Montecarlo de la ruta N12 unos 2.000 metros hacia el este. A 26°35’32Sury 54°42’25Oeste. Cota 220msnm. Población muy reducida no figura en el censo de2001. Los registros de la perforación indican una profundidad y un caudal; por un ladouna profundidad de -85mbbpozo. Otros datos hacen referencia a -125mbbp. Loscaudales indicados, son de 5.000 l/hora. Los análisis fisico/químicos, indicanparámetros normales de calidad.16***COLONIA VICTORIA (El Dorado)Desde Posadas por la ruta N12, hasta El Dorado.Al norte por la misma ruta a PuertoIguazú. Debe su nombre a los primeros colonos ingleses arribados en el año 1933. A26°19’48Sur y 54°37’17Oeste.Cota 215msnm. Cuenta con 1.135 habitantes al año2001. Más una población de 275 habitantes que incluye a los habitantes de un parajecercano a la Colonia. El consumo allí es muy bajo de unos 60 l/h/d. Se especifica, unaperforación de 4” de diámetro, se perforada a unos -140mbbp con caudales de 1,2m3/hora. Información secundaria también reconoce caudales escasos, ubicados aprofundidades entre -80 y -100mbbp con parámetros de caudales entre los 1,5 y 2m3/hora. Hasta profundidades de -140 mbbp se pueden obtener también 1.500 l/hora.17***CONCEPCIÓN DE <strong>LA</strong> SIERRA(Concepción)Por rutas N105 y P1 desde Posadas. A 27°58’52Sur y 55°30’59Oeste. Cota 166msnm.Con 5.340 habitantes al año 2001.Es la población más antigua de Misiones (1.619).Existe una fuente subterránea con una perforación profunda. Según datos secundariosdocumentados, se puede obtener un caudal similar hasta satisfacer las necesidades de lademanda. Se encontrarán a profundidades cercanas a –100mbbp y mayores, caudalesde 1,5 m3/h.. Es conveniente una electrobomba con una potencia de 1,5HP. Otropozo(Paraje La Corta)menos de -100mbbp tiene un NE -28mbbp un ND 68mbbp y uncaudal de 3m3/h.18***CORPUS(San Ignacio)Esta localidad esta ubicada a 70 km por ruta N12, al noreste de Posadas, muy cercana alas orillas del río Paraná. A 27°07’45Sur y 55°30’40Oeste.. Cota 163msnm. Cuenta con2.031 habitantes al año 2001. Dos acuíferos uno a +-65mbbp y un segundo a +-130mbbp. El agua es potable salvo por presencia de una contaminación antrópica.163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!