10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caudal inicial: 1,263m3/h.Volúmen conocido aforado 20 litros en un tiempo de 57".Caudal bombeo: 2,057 m3/hora a partir de las 12,53hs (3/9\95) y hasta finalizar ensayo alas 10:20 horas del 4/9/95. Volúmen conocido aforado 20 litros en 35".La altura del anillado alrededor del pozo es de 0,40 mts. pero ningun valor fué corregido alos efectos de un ajuste topográfico en las mediciones.Se comenzo a trabajar con un nivel estático de 5,80 mts.en el pozo de bombeo y luego de24 hs. la depresión fué solo de 0,60 mts. La recuperación del nivel luego de interrumpido elensayo al pozo, dió resultados favorables pues a las 5 horas el nivel estático se habíarecuperado prácticamente a sus niveles iniciales.La influencia con un pozo de observación (pozo n.4) ubicado a 180 mts. al oeste del pozode bombeo n.5 , a las 3,30 hs. del comienzo del ensayo de bombeo no manifesto influenciadel mismo el mencionado pozo.A las 7,30 hs.de bombeo se deprimió 0,05 mts. La depresión fué de 0,06 mts al final delensayo. Al suspender el bombeo se recupera a los 50 minutos en un 99 %.2.En primer lugar que el equilibrio hidráulico óptimo de la explotación de los pozos, estapor debajo de los 2 m3/horarios, es decir para que estos no se depriman o se sequenfinalmente y exijan reperforaciones más profundas, donde el agua está con evidencias mássalada que en niveles superiores.3.Las transmisibidades determinadas del acuífero son bajas (66 m2/día), en consonanciacon la litología del acuífero donde la fracción arena es limitada, reemplazada por limo,arcilla y sus mezclas correspondientes. Esto limita la cantidad de agua permeada por unidadde volúmen, porque la fracción limo más arcilla(acuicludo), genera un flujo impedido delagua. Además esta litología más procesos externos incorporan los elementos químicosnocivos.4. Los análisis físicoquímicos de la Universidad Nacional de Río IV, limita a analizar 8elementos. Se observan gráficos bidimensionales con parámetros Arsénico, Fluor, Cloruroy Bicarbonato que se incrementan por el aumento del número de horas de bombeo, uno delos índices hidrogeoquímicos definen presencia de aguas salinizadas. Los caudales deexplotación de 2 m3/h probablemente generen con regímenes de explotación continuadaincrementos salinos, en sus distintos componentes iónicos no solo en arsénico y fluor. Es loocurrido en la localidad cercana de Jovita, donde el agua salinizada se la trata dentro de unproceso integral por Osmosis Inversa. El análisis posterior define correspondencia alsistema reductor eliminando concentraciones elevadas, más Arsénico y Fluor. Actualmentese desarrolla un sistema con doble red, con agua cruda y agua tratada, ósmosis inversa, estecon dotaciones de 10 l/h/día.16***ITALÓ(Gral.Roca)Esta localizadala localidad, al Este de Huinca Renancó unos 60 km sobre ruta P26, caminode tierra desde Pincén. A 34°47’27Sur y 63°46’47Oeste. Cota 143msnm. Contiene unapoblación de 1.139 habitantes, con el censo del año 2001. Se determinó una zona paraperforaciones, ubicada dentro de la llanura chaco pampeana, caracterizada por pendientessuaves y uniformes, con una dirección noroeste/sudeste. La zona cuenta con menorsalinidad en un área de 10 km2 con un espesor de acuífero de aproximadamente 3 metros.Dicho reservorio ubicado al este de la estancia Maria Luisa y al noreste de la población. Lascalidades del agua esta fuera de los límites de potabilidad según las normas vigentes. Esnecesario aplicar un tratamiento a la misma, para este caso a través de un sistema del tipode la ósmosis inversa. Conforme al consumo, un caudal para abastecimiento futuro de 221m3/día es suficiente. Para abastecer al sistema es necesario unas doce perforaciones de 4 “,a una profundidad somera de –12 a –14mbbp, ubicadas en una zona rural al norte de estapoblación. Los caudales por pozo suman 1m3/h, según el geólogo Juan Struch, teniendo encuenta que ellos funcionan 20hs/día, aportando unos 200m3/día total. El tratamiento, segúnse observa en los análisis de agua, es para abatir por medio de ósmosis inversa el elementofluor, mantener a niveles no superiores a los 1,5 mg/l. Además el sistema de tratamientoserá positivo para tener niveles permitidos del anión nitrato, que probablemente coexistapor contaminación en algún punto, debido a la poca profundidad del acuífero captado.Pozo1 Profundidad total: -17,40mbbp; nivel estático de -4,71mbbp; nivel dinámico-5,85mbbp con bombeo de 9,39hs.;caudal 3,4 m3/h. Recuperación es 1,10m 15 minutos.Pozo2 Profundidad total:-12,22mbbp; nivel estático de -4,07mbbp; nivel dinámico de -4,85mbbp, bombeo de 8,5hs; caudal 2,20m3/h. Recuperación de 0,77m en 9 minutos.Pozo3 Profundidad total: -10,50mbbp; nivel estático de 4,93mbbp; nivel dinámico -6,18mbbp; con bombeo de 405 minutos; caudal 2,20m3/h; recupera 1,20 m en 28 minutos.87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!