10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tener en cuenta si se sobreexplotan algunas perforaciones, sus concentraciones ennitrato pueden aumentar, Caudales de explotación: 12,6 m3/h.Transmisibidad:Almacenamiento:1er artesiano: 126m2/d 3,7 x 10-52do artesiano: 30m2/d 6 x 10-5Freático: 360m2/d 0,02Las depresiones son -4 mbbp(metros bajo boca de pozo).Radios de interferencia en pozos artesianos: 2.000 metros (bombeo x 12 horas); enpozos freáticos es de 150 metros. Las profundidades total de sendas perforaciones son -27mbbp. La ubicación de los filtros en el primer artesiano entre -13/-17mbbp y -14/-19mbbp; segundo artesiano: -19/-21mbp y entre -25/-27mbbp. En el acuífero freáticoentre -1/-6 y -1/-5mbbpozo. Se reconoce en la región de Jacobacci una nueva zonadenominada como Cañadón Huahuel Niyeo, con acuíferos freáticos y artesianos. Losanálisis de sus agua del punto de vista físico/químico son en su 2do acuífero artesiano:Sólidos totales disueltos con 1.562 mg/l; Fluor-0,6mg/l; Cloruro 208mg/l; Sulfato490mg/l; Sodio 320mg/l. Acuífero freático: Sólidos totales disueltos 572mg/l; Sulfato154mg/l Cloruro 72mg/l; Nitrato 1mg/l; Fluor 0,8mg/l Sílice 38mg/l; Dureza: 200mg/l.Análisis físico/químicos ex OSN 48270(3ra napa).Residuo 584; Alcal 373; Cl 28; S0463; F 1,5; As: v; Ph 7,9. Análisis fisico/químicos OSN 48277(2da napa).Residuo 604;Alcal 420; Cl 26; S04 71; F 1,7; As: v; Ph 7,7. Análisis físico/químicos ex OSN48276(1ra napa). Residuo 577; Alcal 395; Cl 25; S04 57; F 1,6; As:v; Ph 7,7.8***PARAJE <strong>AGUA</strong>DA CECILIO(Valcheta)Por la ruta N23 desde San Antonio Oeste. A 40°50’56Sur y 65°50’28Oeste. Cota187msnm. Con 119 habitantes según el censo del año 2001. El obtener agua en calidady cantidades suficientes, para poder sostener una pequeña demanda, se debe solucionarun problema de potabilidad, porque existe una fuente con contenidos de Flúor yArsénico.La solución limitada es reactivación de depósitos y vagones de FFCC paracumplir con el objetivo. Dejandose de lado otras alternativas más importantes como esel uso de una planta de ósmosis inversa para el caso será para una capacidad de 220habitantes, pudiendo agregar agua de mezcla con agua de vertiente para bajar losvalores de Flúor y Arsénico. Otra alternativa es reconocer por un estudio de fuentes, siexiste agua subterránea en el área en aptitud de uso. Ph 7,3; Residuo 2.720mg/l; Dureza345mg/l; Bicarbonato 182mg/l; Cloruro 260mg/l; Nitrato1mg/l; Sulfato 1318mg/l;Flúor 4mg/l; Vanadio 0,1mg/l; Arsénico 0,16mg/l(Anuario DirecciónLaboratorios/1946. OSN. Bs.As).9***PARAJE PRAHUANIYEU(9 de Julio)Se accede por la ruta N23 hasta los Menucos, luego ruta P8(+-57km linea recta). A41°20’16Sur y 67°54’23Oeste. Cota 955msnm. Contiene una población de 139habitantes según censo de 2001. Los análisis químicos de las aguas que corresponden afuentes determinadas por vertientes de poca potencia, sujetas a captación y distribución.Estan incluidas particularmente, dentro del grupo de acuíferos pedemontanos. Sonafloramientos de agua ubicados en las laderas de valles y pendientes de mesetas. Suescurrimiento toma el nivel de base al alcanzar un curso fluvial. Poseen aguas de buenacalidad química. Para esta localidad se tiene conductividades de 557 uS/cm; Cloruro38 mg/l; Sulfato 70 mg/l; Nitrato

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!