10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otra posibilidad surge de perforaciones alejadas que encarecen al proyecto, a profundidades de –53mbbp ycaudales de 50 m3/h, (acuífero a -36 y -80mbbp), siguiendo la pendiente aguas abajo del río Belén. Elrecorrido del acueducto debe ser analizado, porque su traza involucra un camino con deslizamientos deterreno. El rumbo posible del acueducto es por margen derecha del río Belén, que suma grandes crecidas, quevan desde 3m3/hora hasta máximas de 2.000 m3/s. No se conocen las calidades del agua subterránea.6***CAÑADA de IPIZCA (Ancasti)Al sudeste de la ciudad de Catamarca, por rutas P13 y P15, pasando El Taco y Anquincila(200h en 2001) alnorte y Ancasti(305h en 2001)unos 8 km al sur. A 28°47’16Sur y 65°31’17Oeste. Cota de 968msnm. Lapoblación es unos 100 habitantes al 2003. La fuente tiene origen superficial por vertiente. Con una sección de4,00m. x 0,30 m, se obtiene 1,20 m2, suponiendo una velocidad sumamente baja de 60 m/h, se obtienencaudales de 72m3/hora, superior a las necesidades. La pendiente, es muy baja del orden del 1‰. Datos deaforos en el lugar del emplazamiento de la toma de agua, dan valores de caudal de 15,01 litros/segundo.Puede existir alguna contaminación bacteriológica debido a las aguas servidas y/o residuos cloacales. Lasviviendas no cuentan como medidas de atenuación de impacto, como una red cloacal que concentre líquidosy sólidos localizada, aguas abajo de la toma de agua. Los análisis físico/químicos conservan sus valoresdentro de medidas normales de la potabilidad asignada.7***COLONIA ACHALCO(El Alto)Esta ubicada en una zona semiárida(696mm/anuales llueve) a unos 100km de la ciudad capital San Fernandodel Valle de Catamarca. También por ruta N157 desde Frías (Sgo. del Estero) a Tapso de alli hasta lalocalidad de Achalco. Este paraje esta ubicado al noreste de la Sierra de Ancasti, con la proximidad del ríoGuayamba, que contiene el dique de Collagasta de 8Hm3, con uso básico para riego y subordinado al aguapotable. Sus Coordenadas son 28°22’16Sur y 65°09’58Oeste. Cota 456msnm. La población considerada ruralcon unos 300habitantes, 2008. Existe agua subterránea entre -7mbbp y -25mbbp con calidades químicasvariables, con concentraciones de Sulfatos 475mg/l o más y Dureza 614mg/l. Los caudales subterráneos parala zona indican limitación porque el agua es salobre. El Sulfato indica presencia de minerales de yeso en lazona. Se reconoce un subálveo con un espesor de unos 20 metros, en el río de La Quebrada, con caudales de+-5m3/hora, donde el agua tiene caracter de potable.8***<strong>EL</strong> ABRA (Santa Rosa)Esta ubicada a 12 km de Bañado de Ovanta al oeste por ruta N64. A 28°04’47Sur y 65°25’54Oeste.A una cota de 468msnm. Cuenta con una población (2001) de 160habitantes. Existe una perforación a unaprofundidad de -30 mbbpozo. La bomba de impulsión, es una electrobomba sumergible de 2HP y 7,8 m3/h decapacidad. Calidades del agua: Los análisis físico/químicos, responden a una salinidad media a media alta,con residuos salinos totales de 1.000 mg/l. Los caudales, en el aspecto cuantitativo está determinado con uncorto ensayo de bombeo con las siguientes características: Profundidad: –30mbbp; diámetro del pozo: 6”Nivel estático: -7,00mbbpozo; nivel dinámico de -7,80mbbpPotencia de la bomba: 1,5 HPCapacidad de la bomba: entre 10 y 7 m3/horaTiempo de ensayo: 2 horasDepresión con una hora de bombeo: –0,80 m.Suponiendo depresiones de 8 metros, con un equilibrio de la columna del pozo a las 10 horas del bombeo,esta columna de agua de la perforación es de -15mbbp.9***<strong>EL</strong> DIVISADERO(La Paz)Se arriba desde la ruta P13, por el norte Morteros, ciudad cercana a San F. del Valle de Catamarca. A29°13’00Sur y 65°26’91Oeste. Cota 393msnm. Cuenta con 53 habitantes definidos por el censo nacional año2001. En 1991 contenia a 101 habitantes. Se emplaza una perforación, cercana al río Los Bazanes. Laprofundidad de la misma es de- 43mbbp, por interpolación de pozos cercanos se identifica valores hidráulicoscorrespondientes a los niveles estáticos de -20/-25mbbp y caudales de 7 m3/hora.Los análisis químicos demuestran que esta porción de la cuenca tiene niveles potables, la parte más alta de lamisma cuenca según antecedentes no. El flujo subterráneo muestra un río influyente respecto a las capassubterráneas, con lo cual el agua mejora su calidad y se favorece al caudal.47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!