10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fórmula del cálculo I = P. x / Cl I= infiltración. x = Cloruro agua lluvia.La precipitación (P) es: 200 mm; Cloruro de agua freática :115 mg/l; Cloruro lluvia : 5 mg/litro. Equivalentea 8,69 mm de infiltración o 4,3%, para una precipitación dada en el lugar. Se pueden establecer valores decubicación alternativos con otros métodos.La variación entre un método y el de balance es de 10%.El método empleado, se llama balance de ión cloruro entre agua de lluvia e ión de la capa freática(Custodio,1997)se aplica la infiltración = como cociente entre cloruro lluvia / cloruro acuífero x por Lluvia –Escurrimiento Superficial.Cálculo: 5/115 x 200-20 = 7,8 milímetros, o 4% de infiltración para lluvia de 200mm.SERVICIO ACTUAL/VALORES DE <strong>AGUA</strong> UTIL POR AÑO : Actualmente el servicio pasa de atender dospozos de gran diámetro a cinco pozos más con bombas sumergibles, lo que hacen un total de siete puntos deagua para cubrir las necesidades poblacionales. Al día de la fecha estan en servicio muchos pozos ubicados enzona de paleocauce.OFERTA DE <strong>AGUA</strong> : La oferta de agua no es lo suficientemente abundante como para poder desarrollaractividades de tipo hortícola y quintas, pero si como para beneficiarse con los sistemas agronómicosdenominados como cortinas vegetales importantes para estas regiones donde los vientos sonpredominantemente activos en un determinado sector del cuadrante.Los valores de agua de oferta esta oscilando alrededor de 1 Hm3 al año, según la metodología empleada,pero por análisis y ensayos hidráulicos no llegan a la unidad.REGISTRO DE PERFORACIONES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> REGION: Perforaciones realizadas por la ex DirecciónNacional de Geología y Minería, en zona comprendida al oeste de la meseta de Montemayor hasta el ríoChico , son las siguientes :Perforación Camarones n1, ejecutada en la manzana 141 (plaza del Pueblo).Cuartario 0,00-3,70 m.Jurásico 3,70-918,0 m.Se encontró una capa de agua a -33mbbp, con un caudal de 2 m3/h, agua salada.Perforación Camarones n.2 (ubicada a 80km.al NO.del pozo n.1)Cuartario 0,00-20,20 m.Plioceno 20,20-58,30m.Mioceno 58,30-130,75m.Se encontró dos 2 capas de agua salada,con un caudal de 4 m3/h.Perforación Camarones n3 (a 80 km al NO del pozo n.1).Cuartario 0,00-8,70 mPlioceno 8,70-43,30mMioceno 43,30-120,0mPerforación Camarones n4 (ubicación lote 7, fracción d, sección c2).Perforado hasta 224,80 m,alumbradas dos capas de agua salada.Perforación Camarones n.5 (ubicación lote 23,fracción d,sección c2).Alumbró dos capas de agua salada.Perforación Camarones n.6 (ubicación lote 22,fracción d,sección c).Alumbró dos capas de agua salada.Perforación Camarones n.7 (ubicación lote 23,fracción d, sección c2).Alumbró una capa de agua salada.Perforación Camarones n.8 (ubicación lote 4,fracción b,sección c2).Alumbró una capa de agua salada.Perforación Camarones n.9 (ubicación lote 23,fracción b,sección c2).Alumbró dos capas de agua salada.Perforación Camarones n.10 (ubicación lote 7,fracción d,sección c2).Alumbró cuatro capas de agua salada.Síntetizando la región fué explorada a profundidades que llegaron hasta los 918 metros,encontrándose no solobajos caudales, sino agua con alta salinidad, no compatibilizando con ninguna norma ni posibilidades paraconsumo humano en forma directa, sin procesamiento.66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!