10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instalándose posteriormente problemas que atentan irreversiblemente con la relaciónoferta-demanda de agua. b. La relación interespacial entre los ejes de los pozos, paraevitar la interferencia de un pozo sobre otro y opere como factor de desagote delsistema disminuyendo la recarga anual al mismo, desarrollando desequilibrio.4***PUERTO DESEADO(Deseado)Se accede por la ruta nacional N3 desde Buenos Aires, desvio en Jaramillo a la rutaP281. A 47°44’39sur y 65°52’46oeste. Cota 31msnm. Contiene unos 10.237 habitantesal año 2001(censo). Ficha técnica de pozos: Caudales: 3,7 a 5 m3/h; la transmisibidades de 500 m2/d; la difusividad 12.500; permeabilidad 200 m/día; almacenamiento 0,04;nivel éstatico: -9mbbp; nivel dinámico: -10mbbp; depresión 1 metro; caudal específico:3,5 m3/h/m; radio interferencia 250 metros. Acuífero libre; espesor saturado promedio:2,50m; la litología es de rodados finos-medianos; matrix arenosa, cemento calcáreo. Laquímica del agua es de una calidad apta regionalmente. Cloruro 450 mg/l; Arsénico0,05 mg/l; Sodio 300/280/310mg/l.Datos pozos Gran Diámetro Pampa Alta, según Salas José, Hernandez Mario,Universidad Nacional de La Plata.Caudales: 8,25 m3/h en 3 horas de explotación y depresiones 0,565mCaudales:10,68m3/h en 3,20 horas y depresiones 0,135mCaudales:19m3/h en 5 horas y depresiones 1,21mLos niveles estáticos -10,93mbbp. Los niveles dinámicos-11,74mbbp. Transmisibidades 217 y 277 m2/día. Metodo de Odgen: Transmisibidad: 315m2/día; Método deAravin-Numerov (F. Kozeny modificada): Transmisibidad: 327m2/d; EstimaciónPorchet: Transmisibidad: 377 m2/día. Permeabilidad 212 m/día. Las depresiones son de0,81metros para caudales de 14 m3/h. En 9 horas de bombeo recupera su nivel a un99%, para el caudal mencionado de 14 m3/hora.5***RIO GALLEGOS(Güer Aike)Por la ruta nacional N3, desde la provincia de Chubut y conexión hacia el norte. A51°37’52sur y 69°13’33oeste. Cota 12msnm. Contiene 79.144 habitantes al año 2001,según el censo respectivo. Los datos referentes a perforaciones en la ciudad, identificanlocalizaciones con parámetros hidráulicos, profundidades, caudales, mapa y curvasisopiécicas. La fuente subterránea que se detalla, es una perforación que rinde caudalesde 26 m3/hora. Otras perforaciones en la ciudad, brindan algunas mayores caudales de45 y 50m3/hora. Los niveles estáticos promedios son: -10mbbp y niveles dinámicos -35mbbp. Depresiones -25mbbp. Caudal específico de 2 m3/h/m. La profundidad delpozo testigo es de -110mbbp; Los acuíferos son confinados (dos). El primero estaubicado entre -71 y -75mbbp y el segundo entre -95/-105mbbp sendos caudales son de15m3/h uno y 30 m3/h el segundo. Se vuelcan análisis fisicoquímicos históricos de laObras Sanitarias de la Nación del Anuario de la Dirección de Laboratorios(1946): Ph7,8/6,9/8,5; Residuo(105º) 480/662/400mg/l; Dureza total (C0 3 Ca) 120/140/12 mg/l;Alcalinidad(Bicarbonatada)125/98/170mg/l; Cloruro 164/256/80mg/l; Nitrato 1/1 /1mg/l; Sulfato 32/42/1mg/l; Fluor 0,7/0,8/1,4 mg/l; Vanadio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!