10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22***RIVADAVIA(Rivadavia)Su acceso es por rutas provinciales P5 que empalma con la N9 a Metán y Rosario deLa Frontera. Desde la P5 sale en La Estrella la P13. A 24°11’07Sur y 62°53’08Oeste.Cota 209msnm. Con 1.608 habitantes al censo de 2001. En la oferta de agua potableque corresponde al estudio de la fuente, se presentan análisis químicos con contenidosdentro de parámetros normales de calidad.En cuanto a la fuente propiamente dicha, deorigen subterráneo, se accede a través del pozo ASP n°1398. Pero solamente seregistran valores de caudales de 50 m3/h. La verificación de los caudales de pozosprofundos, se puede determinar por los documentos de tesis de García Rodolfo de laUniversidad de Salta (caudales del orden de 150 m3/h). Las calidades físico/químicasestán dentro de parámetros normales. La localidad esta en zona del antiguo cauce delrío Bermejo que hace favorable la explotación del recurso hídrico. Tiene el registro demayor temperatura en America del Sur con 48°,9(11/12/1905).23***ROSARIO DE <strong>LA</strong> FRONTERA(Rosario de la Frontera)Por ruta nacional N9 se accede a San Miguel de Tucumán. A 25°47’52Sur y64°57’54Oeste. Cota 787msnm. Con 22.218 habitantes al año 2001. Se trata deacuíferos confinados. En total los niveles de acuíferos son seis(6). Se capta el nivel 4 yel 6, en una grava de diferente granulometría. Profundidad de la perforación –99mbbp.Los caudales son de 90 m3/h. El caudal específico es de 2,27 m3/h/m. Los nivelesestáticos +0,50metros sobre boca pozo(pozo surgente) y los niveles dinámicos –39,05mbbp. La depresión es de 39,50m. El Residuo salino total del agua captada es de500 mg/l.24***ROSARIO DE LERMA(Rosario de Lerma)Al Sudoeste de la ciudad de Salta. A 24°58’59Sur y 65°35’01Oeste. Cota 1.328msnm.Contiene 17.874 habitantes al año 2001. Las fuentes integran un sistema mixto. Unafuente superficial por medio de una toma sobre el río Rosario y la otra subterránea, conun pozo explotado 24 horas al día, con caudales medios de 76 m3/hora. Para definir lamejor alternativa se debe contar con un conocimiento integral del recurso, conocer elagua que se puede extraer, cuantos pozos son necesarios, si los mismos se agotan alsacar determinados caudales, para cubrir una determinado compromiso. Lo mismo pasacon la otra fuente de captación. Los análisis físico/químicos, indican presencia de iónNitrito, puede ser debido a una contaminación antrópica puntual de la fuente, presentatambién Boro con concentraciones cuatro veces su límite aceptable que es de 0,3 mg/lsegún OMS.25***SAN F<strong>EL</strong>IPE(Rosario de la Frontera)Ubicada en límite con la provincia de Jujuy. Por ruta P69, desde N9 Pumahuasi(Jujuy);está enclavada en la Sierra Santa Victoria a 28km en linea oeste de Jujuy. A22°16’01Sur y 64°58’09oeste. Cota 2.610msnm. Este paraje contiene 112 habitantessegún el censo del año 2001. Los datos de uso avalan la producción del pozo que tieneun caudal de casi 3 m3/hora. Esta perforación no registra a la fecha agotamiento; unaforo de 24 horas entrega caudales de 3 m3/h (2.844 l/h). Con datos suministradosdesde el Distrito Rosario de la Frontera, indican parámetros de: Caudal : 2,8 m3/h;Profundidad: -70mbbpozo; Ne.:-39mbbp; Depresiones.: 5,6m.; Nd.: -44,6mbbp;Profundidad filtro.: -51mbbp; Sólidos disueltos.: 480mg/l; Conductividad.: 740 us/cm;Calidad físico/química del agua. es Potable. Por los análisis físico/químicos, seconsidera que está dentro de parámetros de potabilidad normales. Se propone usar undosificador de tubo tipo Venturi, con una concentración de cloro residual de 0,3 mg/l.26***SANTA VICTORIA OESTE(Santa Victoria)Límite con Bolivia, rutas P7, P5 y N9, hacia la Quiaca(Jujuy) al oeste. A 22°14’56Sur y64°58’00oeste. Cota a 2.358msnm. Población de 1.530 habitantes (2001). La fuenteactual es una toma superficial en el cauce del Río Huerta. Por un canal abierto seconduce agua a la planta potabilizadora. El problema se genera en época estival, conalta concentración de sedimentos, generando problemas de caudal y calidad. Existe unatoma superficial en algunas vertientes ubicadas a 5 km de distancia de la población. Losaforos determinan un caudal de 9 l/s, equivalentes a 32.400 litros por hora.189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!