10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32***<strong>LA</strong> P<strong>EL</strong>ADA (Las Colonias)Esta localizada sobre la ruta P4, se conecta con la ruta N11 en Nelson hacia Santa Fé. A30°51’49sur y 60°58’04oeste. Cota 54msnm. Una población de 1.347 habitantes(censo2001). Es útil una puesta en marcha de la planta de tratamiento de agua tipo OsmosisInversa o similar. El área que está localizada la población es inundable; entre el arroyoCululú y el río Salado. La descripción del sistema actual de la fuente de captaciónsubterránea es la siguiente: Datos del pozo, caudales, profundidad, parámetros yubicación de la fuente de agua, se dan a continuación: Profundidad -32mbbp; filtro decaptación longitud de 6 metros; caudales 12,5 m3/h; nivel estático -5,65m; niveldinámico -11,50m; depresión 5,85m; caudal específico 2,14 m3/h/m. Acuífero del tiposemiconfinado, en arenas fluviales, finas y medianas. La relación de oferta y demandaentre la perforación y el agua que se procesa en la planta de OI, dentro de lasnecesidades. Se trata una concentración de nitratos en el agua de bebida con equipos dedesalinización.33***<strong>LA</strong>S BANDURRIAS(San Martín)Ruta N34 entre localidades de Centeno y Casas. A 32°11’53sur y 61°29’34oeste.Cota56msnm. Con 276habitantes censo 2001. El Instituto Nacional del Agua, muestraparámetros hidráulicos de un acuífero libre, con valores normales para este tipo decuenca. Los elementos encontrados representan un acuífero de características pobres encuanto a su rendimiento efectivo. Para cubrir la demanda es suficiente. El espectroquímico adolece con elevadas concentraciones en Fluor, Arsénico, Hierro y Sólidosdisueltos totales. Lo que amerita un tratamiento de sus aguas por algún tipo de sistema.Las conclusiones sobre la fuente y su contaminación endógena representa pasar a unsistema de tratamiento como plantas tipo Ósmosis Inversa, con equipos que procesenhasta 5.000 mg/litro de residuos salinos en el agua. Se debe destacar que existenconcentraciones del elemento Hierro.34***<strong>LA</strong>S PALMAS(General Obligado)Ruta P1 entre Romang y Los Laureles. Por arroyo Maldonado margen izquierda. A29°25’47sur y 59°44’56oeste. Cota 45msnm. El Dto. de Gral. Obligado comprende a lalocalidad de Las Palmas(450habitantes 2001), del punto de vista hidrogeológico esta enuna región clasificada del punto de vista químico como C1, conteniendo aguas conbajos niveles de cloruros, sulfatos y bicarbonatos, con caudales promedios de 30m3/hora. Por lo tanto se puede considerar a la localidad como comprendida en una zonacon aguas de buena calidad y caudales. Se establecen condiciones hidráulicasfavorables con buenos rendimientos y calidades, en el agua subterránea de este lugar.Se tomaron antecedentes hidrogeológicos cercanos, como es el caso de las localidadesde Romang, Las Tunas y el Establecimiento de Las Palmas.35***<strong>LA</strong>S PALMERAS (San Cristóbal)Ruta N34 entre las localidades de Palacios y Monogotes. A 30°37’53sur y61°37’25oeste. Cota 94msnm. Con 707habitantes al 2001. Característicashidrogeológicas del Departamento San Cristobal, indican un agua de fondo que invadehorizontes superiores salinizando capas potencialmente aptas, por falta de aislaciónentre ellas. Son aguas con salinidad, superiores a 2 gr/l existiendo problemas tambiéncon Arsénico en sus aguas en forma generalizada El estudio hidrogeológico, ensayaseis (6) pozos, tres de los cuales tiene una concentración permitida para la provincia enarsénico 0,010mg/l. (CAA da límite 0,05mg/l). Los ensayos de bombeo indicancondiciones inestables en este tipo de acuífero. Se condiciona la explotación a nivelesbajos, para seguridad no sobrepasando los 2m3/hora. Los análisis fisico/químicosefectuados con periodicidad a medida que sube el nivel del residuo se baja el caudal deexplotacíón y/o parar temporalmente la explotación del pozo. Los niveles freáticos sonalimentados por precipitaciones, encontrándose lentes de agua dulce sobre aguasalobre, existiendo un delicado equilibrio de concentraciones. Estas se rompen cuandose explota un volúmen de agua dulce mayor que el que recarga por flujo horizontal,dominantemente vertical con precipitaciones totales de unos 900mm anuales. Verprecipitación eficaz.212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!