10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perforación Nº 3, una profundidad de -60mbbp, ubicación de la bomba -30mbbp, unnivel estático a -23mbbp y un nivel dinámico -51mbbpozo. La demanda total sería deunos 420.000 litros por día a esa fecha. Se describen los requerimientos básicos para lacaptación de agua, con la ejecución de un pozo de 4” de diámetro a una profundidadentre -45mbbp y -60 mbbpozo, con caudales de unos 4 m3/hora. Se conoce laexistencia de los pozos mencionados arriba, con un caudal de 14 m3/h. Con un perfilhidrogeológico que muestra un relleno no consolidado de 20metros de espesor con unbasalto alterado con 10m de potencia, a –30mbbp se tiene un basalto masivo confisuras hasta los –120mbbp. En la localidad se explotan 8 pozos con un caudal deextracción total de unos 230 m3/día. Gran parte de la población se abastece con estasperforaciones., más de 1.400 personas. Los análisis fisico/químicos están con lasnormas del Código alimentario Argentino. Según un perfil esquemático, se puedendeterminar algunas perforaciones en la provincia, algunas no localizadas.P4 Corrientes: nivel estático a -15mbbp; nivel dinámico a -35mbbp; ubicación debomba a -98mbbp y fondo del pozo -103mbbp. Los caudales son de 13 m3/hora.P1 Moreno: nivel dinámico -85mbbp; bomba a -108,9mbbp; fondo del pozo a -132mbbp.Caudales 3m3/hora.P2 Yapeyú: nivel estático -25mbbp; fondo del pozo -120 mbbp. Caudales de 2,5m3/hora.P6 Est.Sanitaria: nivel estático -35mbbp; la bomba esta a –70mbbp; fondo del pozo –80mbbp. Caudales 2,7 m3/h.P3 Yapeyú: nivel estático a -17mbbp; nivel dinámico a -41mbbp; la bomba ubicada a -46mbbp; el fondo del pozo está a - 53mbbp. Los caudales son de 3,5 m3/hora.P5 Camping: nivel estático -58mbbp; la bomba esta a -90mbbp; el fondo a -120mbbp.Caudales 1,5 m3/hora.P7 Villa Conde: fondo del pozo a -80mbbp. Los caudales 0,8 m3/hora.16***SAN COSME(San Cosme)Por ruta Nacional l2 desde Corrientes, en dirección al este a 35km. A 27°22’20Sur y58°30’35Oeste. Cota 67msnm. La localidad contiene 4.429 habitantes al censo de 2001.Datos del Paraje de Ensenada Grande, entre San Cosme y Ramada Paso por ruta N12.Se describe una perforación de 4” de diámetro, a una profundidad estimada en -60mbbpozo con caudales de 4 m3/h. Un análisis físico/químico de otro pozo ubicado enesta localidad contiene parámetros químicos normales, con bajos residuos salinos con178 mg/l. A nivel de los análisis bacteriológicos se detectan aguas aptas.Otra perforación de explotación llega hasta una profundidad de –39mbbp. Lainterpretación estratigráfica es la siguiente: relleno actual -0mbbp/-2mbbp; sedimentosrecientes -2mbbp/-6mbbp; Fm Ituzaingo Superior -6mbbp/-18mbbp; Fm ItuzaingoInferior -18mbbp/-39mbbp. Nivel estático a -7.07mbbp un nivel dinámico a -8,80mbbp;los caudales son de 3,6m3/h y la transmisibidad de 132m2/día. Los ensayos definen quela depresión no debe ser mayor a los 14metros; con un caudal de explotación de 8m3/h,no superando los 10m3/hora se puede equilibrar la explotación de la perforación. Lacalidad fisico/química es aceptable a las normas de calidad vigentes. Análisisfísico/químicos históricos OSN 48649 de San Cosme, en un Pozo somero. Residuo total504mg/l; Cloruro 37mg/l; Fluor 0,5; Arsénico, vestigios.17***SANTA LUCIA(Lavalle)Se llega a esta localidad por la ruta nacional 12 desde la ciudad de Corrientes y luegopor ruta provincial 27, al sur de la ciudad de Bella Vista y Cruz de los Milagros.A 28°59’13Sur y 59°06’10Oeste. Cota 54msnm. La población es de 8.860 habitantes alaño 2001. La fuente subterránea es una alternativa. Se reconocen datos técnicos de lasperforaciones. Con caudales y caudales característicos, niveles (estáticos, dinámicos) yprofundidades del pozo más tipo de acuífero. Se puede calcular el índice deproductividad, caudal específico o característico de la siguiente manera. Conociendo uncaudal y su depresión en el pozo, dividiéndo ese caudal por el valor de su depresión(por cada metro), el resultado del cociente será igual al valor del dato de ese índice deproductividad buscado en esa perforación. Se expresa en volumen/tiempo/metro.Datos perforaciones:P1 caudal 90 m3/h. Profundidad -60mbbp Ne -9,90mbbp Nd -41mbbp.P2 caudal 60 m3/h. Profundidad -60mbbp Ne -8,93mbbp Nd -38mbbp.P3 caudal 47m3/h. Profundidad -47mbbp Ne -12,24mbbp Nd -17,4mbbp.111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!