10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18***PAMPA D<strong>EL</strong> INFIERNO(Almirante Brown)Desde Resistencia por ruta P16, pasando la población de Avia Terai hacia el oeste. A 26°30’44Sur y61°10’28Oeste. Cota 123msnm. Cuenta con una población de 8.176 habitantes al 2001. Una perforación en lalocalidad ( a menos de 6 km). Cuenta un primer nivel franco arenoso entre –42mbbp y –48mbbp. Loscaudales de 850 l/h con un caudal específico de 280 l/h/m. Transmisibidad 1,5 m2/día. Un Residuo total30.000 mg/l. Un segundo nivel, ubicado entre -123mbbp y –127mbbp. Nivel estático -50mbbp y dinámico –80mbbp. Caudal específico 80 l/h/m. Residuo total 15.000 mg/l. La profundidad total alcanzada es de -196,80mbbp. Es un agua inapta para el consumo humano. Datos del Servicio Geología y Minería(SEGEMAR), determinan por problemas de calidad, no ejecutar perforaciones profundas de -500mbbp omayores profundidades. Si se considera un semicírculo alrededor aunque algo distante de esta localidad, aefectos de visualizar un modelo conceptual con los perfiles de las perforaciones, se puede apreciar el nivel delas calidades del agua. Teniendo las perforaciones ubicadas a distintas distancias desde Pampa del Infierno,se pueden observar una mala calidad de sus aguas por altos residuos salinos, a profundidades que oscilanentre –357mbbp y –900mbbp. Así se tiene a Monte Quemado, a 180 km(-400mbbp con 57 g/l); Charata a80km(-357mbbp con 47 g/l); Las Breñas a 60km(-400mbbp con 46 g/l); Castelli a 75 km(-650mbbp con37g/l); Roque S. Peña a 70km(-900mbbp con 41g/l); Machagay a 120km(-450mbbp con 43 g/l); Avia Teraiuna perforación N53 FCCN del año 1917, a 43km(-476mbbp con alta dureza de 300º). La escala Inglesa dH oFrancesa, en grados hidrotimétricos, para concentración de dureza a 300º, se multiplica por 17,8 ó 10, paratener la concentración en mg/l. La titulación eleva a valores muy altos la concentración salina del agua enesta perforación. Una perforación en Pampa del Infierno, a profundidades de más de -400mbbp, capta aguatambién con alta concentración salina. Los análisis físicoquímicos históricos en pozos pocoprofundos(someros) de poco rendimiento, indican mejores calidades; análisis físico/químicos exOSN55993/4: Se tienen residuos totales de 545/590mg/l; Alcalinidad 314/433mg/l; Cloruro 24/10mg/l; Sulfato72/30mg/l; Arsénico 0,04/0,08mg/l; Fluor 0,7/1 mg/l.19***PARAJE <strong>EL</strong> COLCHON(Gral Güemes)Se accede por ruta secundaria 3, entre Cpo. El Onza y Villa Río Bermejito, desde la ruta N95 desde Castelli.A 25°38’34Sur y 60°21’47Oeste. Cota 114msnm. Población 40 habitantes. El pozo para abastecimiento selocaliza en un paleocauce, que atraviesa el paraje. Los paleocauces son estructuras con sedimentos de unagranulometría(arena +limo+arcilla), que permite un almacenamiento de agua de origen básicamente pluvial.El origen esta determinado por la acción de competencia de los cauces de cursos de agua superficial, queluego son abandonados. El perfil litológico del pozo, con una profundidad de -1,30 metros en arena limosa,luego hasta los -8 metros contiene arena fina y muy fina hasta el fondo del paleocauce. El mayor espesor delpaleocauce, esta al sudeste de una escuela, en el área de captación. Con 9 metros de profundidad yvariaciones de salinidad a partir de los -8,50mbbp, medido por conductimetría.El pozo construido de gran diámetro (3,00m) a una profundidad -11,00mbbpozo, muestra por la explotaciónde sus caudales aproximadamente un volúmen de 6.000 litros al día. Se instala electrobomba de unacapacidad de 1,2 m3/hora.Los ensayos obtenidos se resumen en la siguiente tabla:Datos//PozosCaudalbombeom3/hNivel Estático(m)Nivel dinámico (m)59Depresión(m)Tiempobombeo(hs)Tiemporecupera(hs)1 2,48 8,00 8,99 0,99 2 7,202 1,1 8,00 8,62 0,58 6 6Con una depresión de 0,58 metros y un caudal de 1,1m3/h se alcanzan las condiciones de equilibrio. Latransmisibidad es muy baja y el coeficiente de almacenamiento indica acuíferos semiconfinados.Con un bombeo de dos horas a un caudal de 1.100 l/hora, el pozo se deprime 0,39 metros.Los caudales fueron ensayados en períodos secos, en estiajes. Las características de los parámetrosfísicos/químicos de las aguas, hacen aceptable la explotación. Las calidades bacteriológicas son malas en elmomento del análisis.20***PARAJE El 42 (Dto. MAIPU)Cercano al área de influencia de la localidad de Tres Isletas, por ruta N16 desde Resistencia, luego ruta N95.Al sur de Tres Isletas unos 9km por camino de tierra. A 26°25’57Sur y 60°24’41Oeste. Cota 98msnm. Unapoblación de unos 80 habitantes(2008). El ensayo de bombeo muestra un quiebre en la curva sobre el caudalde los 1.386 l/h, definiendo una zona muy pobre en la capacidad del acuífero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!