10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16***MISION <strong>LA</strong> LOMA(San Martín)Este paraje afincado con una población indígena, esta ubicado cerca de las localidadesde Dragones y Tres Yuchanes. Ruta N81. A coordenadas 23°12’34Sur y63°11’16Oeste. Cota 237msnm. La fuente (superficial) esta generada a través de unaobra que une a la red existente con la fuente ya establecida. Dicha obra de empalme ala red, configura solo un gasto de 15 m3/día, para proveer de agua a Misión La Loma.Los caudales del acueducto desde el dique Itiyuro ubicado a +540msnmar, son de 1.300m3/día. Las calidades estan normatizadas. Falta su análisis.17***ORAN(Orán)Rutas P50 y 5 y ruta N9 y P34 hacia la ciudad de Salta. A 23°08’03Sur y64°19’41Oeste. Cota a 361msnm. Contiene 6.915 habitantes según censo 2001.Descripción del sistema de captación sintéticamente: Sistema de fuente mixta.Agua superficial a través de una obra toma en el río Blanco hacia planta potabilizadora.Una fuente subterránea con 9 perforaciones que captan dentro del radio de la ciudad.Análisis cualitativo: No se conocen análisis químicos de las aguas de las fuentessuperficiales y subterráneas que comprendan todo el espectro catiónico, aniónico,alcalinidad, arsénico y flúor.Análisis cuantitativos: Subterráneos: En lo referente al aspecto cuantitativo (caudales)del sistema no se conocen los niveles dinámicos históricos de los pozos para ver si elsistema esta afectado por una explotación continuada que se registra hace décadas.Superficiales: Se describe que el agua superficial del río alcanza para una futuraexpansión de la demanda se tienen los datos de caudales de estiaje del río Blancocomprendidos en un período suficientemente prolongado como de 1944 a 1961(exAgua y Energía de la Nación), con caudales promedio anuales de 0,885 m3/s y caudalesmínimos medios anuales de 0,223 m3/s. El área está en la cuenca Alta del Juramentoesta representada por una superficie de 65 km2. Los aforos son ejecutados en el diqueregulador.18***PARAJE <strong>EL</strong> CARPINTERO(General San Martín)Desde Orán por rutas N50 a N34 a la localidad de Embarcación, cruce con N81 hastaDragones(1.736hab, 2001), al sur 18km por ruta de tierra al paraje. Aproximadamente a23°21’51Sur y 63°22’16Oeste. Cota 249msnm. La provisión de agua potable es a travésde una perforación para el paraje indican caudales de 2 m3/hora y una profundidadtotal de -200 metros bajo boca de pozo. Por lo investigado la cuenca correspondiente aun sector de la región ChacoSalteña, donde las perforaciones en promedio llegan a másde -100mbbpozo. Datos de cartografía hidrogeológica indica una zona con sedimentospermeables favorables como reservorio.19***PAYOGASTA(Cachi)A 10km al noreste de Cachi(valles calchaquíes) por la ruta nacional N40 y ruta P33. A25°03’07Sur y 66°06’16Oeste. Cota 2.433msnm. Contiene 404 habitantes censo año2001. Hidrogeológicamente la zona se corresponde a un ambiente donde se encuentranacuíferos libres, con recargas en los afluentes de la margen oriental del ríoCalchaquí(rios Blanco, Quipón, Piul y arroyos Segundo, Seco y Valdéz). Mientras lazona de descarga en margen izquierda del río Calchaquí, donde hay manantialesimportantes como el del ueblo de Payogasta y de Buena Vista. Las aguas del manantialtienen buenas calidades químicas. La circulación hídrica subterránea principal serealiza a través de depósitos cuartarios que rellenan la depresión intermontana. Ladirección del escurrimiento subterráneo coincide el colector principal, el río Calchaquí.La Finca Amalaya está camino a Piul 2 km al noreste del pueblo de Payogasta y del deBuena Vista. Actualmente se abastece por pozo desde Buena Vista (2,5 km al norte).Otras fuentes (a contrapendiente) son los manantiales de Buena Esperanza y del Pueblode Payogasta. Se estudió la zona para explotar el agua subterránea, encontrandose unacuífero libre con recargas en los afluentes de margen oriental del río Calchaquí,mientras la zona de descarga es la margen izquierda del río, con manifestaciones demanantiales. Se determinó un pozo de exploración (caudales en zona: 60 m3/h), encruce de rutas P33 y ruta N40, a una profundidad de -100mbbp y cementación a -40mbbp, con tres filtros de captación. El pozo de Buena Vista tiene Residuos SólidosTotales de 458 mg/litro.187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!