10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SANTIAGO D<strong>EL</strong> ESTEROLas regiones Hidrogeológicas que se correponden son, al oeste y norte, la 8 PiedemonteLlanura Tucumano Santiagueña, la 7 hacia el oeste y sur Sierras Pampeanas y susValles, al este la 4, Llanura Chaco Pampeada árida. La 11 límite con Córdoba llanosRiojanos y Salinas asociadas.1***ARDILES(Banda)Esta localidad con 400 habitantes al año 2001, esta ubicada a unos 50km al noroeste dela ciudad capital.por ruta P8. A coordenadas 27°24’38sur y 64°29’59oeste. Cota257msnm. Actualmente la población se abastece por una perforación ejecutada por laAPRH, a una profundidad de -60mbbp y con 6” de diámetro de cañería. Laconductividad es de 2.800 uS/cm; Residuos totales 1.817 mg/l; Cloruro 176mg/l;Sulfato 1.000 mg/l; Arsénico 0,025 mg/l y Flúor 1,57 mg/l.2*** BANDERA(Belgrano)Al sudeste de la ciudad capital a unos 270km, por ruta N98 desde Añatuya. A28°53’11sur y 62°16’03oeste. Cota 93msnm.Cuenta con una población de 5.335habitantes al 2001. Se observa una planta potabilizadora con sistema compacto, confiltros rápidos de unos 30m3/h de capacidad cada uno. La fuente de provisión de aguaes superficial a través del Canal Virgen del Valle que acerca agua desde el Río Salado.El agua cruda se almacena en dos reservorios a cielo abierto, excavado en terreno de175 x 90 x 3,50 metros, cada unidad. El caudal actual que se potabiliza es de unos 60m3/h, el caudal en la planta es de 40 m3/hora. Análisis físico/químico OSN 55423. Enun pozo a primera napa. Residuos salinos 824mg/l; Alcalinidad 370mg/l; Cloruro133mg/l; Sulfato 98mg/l; Fluor 0,4mg/l; Arsénico 0,04mg/l; Ph 7,5.3***CAPITAL(Capital)Ciudad capital de la provincia de Santiago del Estero. A 27°46’50sur y 64°15’41oeste.Cota 189msnm. Cuenta con una población de 230.614 habitantes al año 2001. La cartahidrogeológica de Santiago del Estero para área Capital y La Banda, muestra unaestructura hidrogeológica dominante: cual es el abanico aluvial del río Dulce. Esteabanico aluvial integrado por sedimentos con buena granulometría, para alojaracuíferos interesantes y de sedimentos finos como limos y arcillas menos permeables,conforman un acuífero múltiple, que a profundidades de -77mbbpozo, pueden llegar atener buenos caudales. La recarga directa de este acuífero del cono aluvial es pormedio del río Dulce. Las permeabilidades son mayores en zonas de recarga que endescarga, con los caudales en disminución en ese sentido. La ciudad, ubicada enproximidades de la zona de recarga, por lo que posibilidades potenciales y reales decaptar excelentes caudales esta demostrado, a través de baterías de pozos desarrolladaspara alimentar a popblaciones, como Santiago y La Banda. Los 50 l/s, producto de unainterconexión integral, es el caudal de los pozos explotados. Por el conocimientoregional y sectorial es compatible caudales de esta magnitud. Los pozos para la regiónCapital aportan caudales de 150 m3/h y en casos hasta 200 m3/h a profundidades entrelos -100/-150mbbp.227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!