10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44***MARIA TERESA(General Lopez)Accediendopor la ruta P14, entre las localidades de Christophersen y Runciman. A34°00’34sur y 61°54’55oeste. Cota 109msnm.Con 3.940 habitantes según el censo delaño 2001 y 4.023 habitantes en el año 1991. La fuente que es subterránea se define porperforaciones, con dos obras de captación a una profundidad de -50 mbbp, con uncaudal de 25 m3/h. Los análisis físico/químicos, registran un alto contenido enArsénico y Fluor también elevado, respecto a pozos tres pozos. Los análisisfísico/químicos OSN 55836 (PozoSemisurgente-47mbbp). Residuo salino 2.790mg/l;Alcalinidad 1.750mg/l; Cloruro 164mg/l; Sulfato 375mg/l; Flúor 0,2mg/l; Arsénico0,04,g/l. Otros análisis físico/químicos exOSN 55837 (Pozo Semisurgente -40mbbp).Con Residuo 2.760mg/l; Alcalinidad 1.380mg/l; Cloruro 547mg/l; Sulfato 194mg/l;Flúor 0,9mg/l; Arsénico 0,08mg/l; Ph 8, ligeramente alcalino.45***M<strong>EL</strong>INCUÉ(General López)Por la ruta P93 y P90 cruce ruta a Villa Constitución. Cercana a la localidad deElortondo. A 33°39’41sur y 61°27’37oeste. Cota 89msnm. Con una población de 2.219habitantes en el censo 2001 y 2.431 habitantes en el censo de 1991. El sistema actuales una fuente subterránea, con una batería de pozos que explotan el acuífero a unaprofundidad que oscila, entre -45 y -55 mbbp.,con caudales de 10 y 11 m3/hora. Lacaptación de la fuente se produce en un área, a 2 km hacia el noreste de la ruta P93 deesta ciudad. Datos con registros de gasto por pozo entre 21 y 26 m3/día, cifraconservadora de cada perforación, como para mantener estable al sistema. Análisisfísico/químicos del agua de las perforaciones tienen parámetros normales y dentro delas normas de calidad. Sulfato algo elevado dentro de límites.46***MIGU<strong>EL</strong> TORRES(Gral López)Por rutas P14 y P93, entre las localidades de Bombal y Chovet. A 33°31’35sur y61°27’55oeste. Cota 103msnm. Con una población de 427 habitantes en 2001 y 514habitantes en 1991. La localidad esta cercana a la ciudad de Firmat. Este departamentode General López, presenta aguas de mejor calidad porque el sistema acuífero contieneuna mayor salinidad hacia niveles inferiores, presenta niveles de aislación que impidenuna salinización a los niveles altos. Por tanto una perforación que no atraviese esosniveles inferiores, podrá obtener agua con cierto grado de potabilidad, en estos sectoresdel Departamento. Los caudales, que varían según el área. Así en Rufino es 23 m3/h;Amenabar 10m3/h; Carmen 4 m3/h; Carreras 5m3/h y Torres se perfora con 10m3/h, encaudales. En la ciudad Firmat se conocen caudales similares a la localidad de Torrescon los 10 m3/h mencionados. Analizando un ensayo de bombeo a 24 horas, noregistra valores significativos de incremento de iones en el agua. Se estableceregímenes de explotación de 3 horas con 3 horas en reposo. Se recomienda controles decalidad durante la explotación por medio de análisis periódicos. Se ejecuta unaperforación de estudio en la localidad de Miguel Torres, hasta una profundidad de –35mbbp, con caudales de 9m3/h. Nivel estático -5mbbp; nivel dinámico - 9,29mbbp ycaudal específico 2.098 l/h/m. La conductividad es de 1.875uS/cm y Sólidos totales1.310mg/l; Nitrato 15 mg/l y Arsénico 0,042mg/l, a una profundidad de –35mbbp. Amenor profundidad (-15mbbp). Arsénico 0,061 mg/l; Nitrato 12 mg/l. Sólidos totales1.270 mg/l y conductividad 1.810 uS/cm.47***MONJE(San Jerónimo)Desde la ciudad de Santa Fé, hacia el sur, por ruta Nacional N11 y ruta P65. A32°21’35sur y 60°56’23oeste. Cota 31msnm. Con 2.308 habitantes en el censo 2001 y2.199 habitantes en el año1991. Los datos son coincidentes con la comuna de Rueda,distante de la localidad problema, por lo que no correspondería asimilarlo al sistema.Los análisis de calidades del agua de tanque desde una perforación, indican aguas debuena calidad físico/química. En general este departamento de San Jerónimo, presentaaguas de buena calidad en sus niveles de extracción. En este caso se tienen referencias,perteneciente a la comuna de Monje es la localidad de Balneario a más de 10 km. deMonje, con una perforación a una profundidad de –65 mbbp, donde se extraen unos10.000 l/hora. Los análisis físico/químicos que se adjuntan proceden de esta localidadde Balneario, perteneciente a la misma comuna. La muestra extraída es del tanque y node un pozo directamente.216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!