10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13***CASALEGNO(San Gerónimo)Se accede desde el cruce de ruta P10 y P65, desde la localidad de Díaz al sur yEstación Irigoyen, al norte, ruta P10. A 32°15’31sur y 61°07’33oeste. Cota 37msnm.La localidad de Casalegno, tiene una población de 321habitantes(2001). Estudiosrealizados en el área sobre: geomorfología; geología; hidrogeología y meteorología.En campo se integran análisis de prospección geoeléctrica y una perforación deexploración y sondeo como observación. El tiempo del test de bombeo es de 2.880minutos. Se sacan parámetros de transmisibidad: 190/287 m2/día; caudal característico:2.095 l/h/m; coeficiente de almacenamiento: 4,5 x 10 - 3; permeabilidad: 15/22 m/día;radios de influencia = 138/169metros; distancia mínima= 2 radios. Caudal deexplotación: 7,5 m3/h; profundidad: -31 mbbp; longitud filtrante 6,0metros; prefiltro:2metros; aislación sanitaria a: -10mbbpozo. Regímenes de explotación: 7,5 m3/h por 4horas bombeo/día y 5 horas en reposo, con nivel dinámico -10,94mbbp y nivel estático-10,50mbbp. Referido a calidades físico/químicas del agua, el pozo presenta bajasconcentraciones iónicas de elementos químicos. Se explota al acuífero semiconfinadoen arenas finas, hasta los -30 mbbpozo, con un régimen de baja explotación, para noinducir aguas saladas que se pueden infiltrar en el cono de extracción desde nivelesinferiores al del acuífero regional captado.14***CERES(San Cristóbal)Por ruta P13 y P34 desde Rafaela en el norte de la provincia. A 29°53’00sur y61°56’45oeste. Cota 90msnm. Con 13.779 habitantes al año 2001. Resultados deensayos de bombeo y recuperación en pozo exploratorio y del FFCC. Pozo Dall Agata:Caudal 4,1m3/h.. Transmisibidad 26m2/d y almacenamiento 1,2 x 10-2. Pozo FFCCn17 : Caudal 24,7m3/h. Transmisibidad 44 m2/día y almacenamiento 1,4 x 10-1.Ensayos recuperación pozo Dall Agata: Caudal 7,2 m3/h y Transmisibidad 56 m2/d;caudal 4,1 m3/h y Transmisibidad 32 m2/d. Análisis físicoquímicos OSN 52438.Residuos Salinos Totales 7.990mg/l; Arsénico 0,50mg/l. Análisis físico/químicos de laprimera napa con Residuos salinos totales 4.100mgl y Arsénico 0,60 mg/l.15***CHAPUY(Gral Lopez)Por la ruta nacional N8, P90 y P94 entre Hughes y Venado Tuerto. A 33°48’00sur y61°44’43oeste. Cota 109msnm. Con una población de 484 habitantes, censo año 2001.La perforación, esta a una profundidad de –45mbbp, con registros de caudales de25m3/hora. La calidad de las aguas, según análisis fisico/químicos que están dentro deparámetros establecidos por normas. Pero comprometidos en algunos sectores conArsénico. Un análisis muestra una concentración de 0,1 mg/l en Arsénico y la otramuestra con 0,05 mg/l. Otro elemento analizado es el Nitrato con 25 mg/l; en otroanálisis con valores de 50mg/l. La concentración total de Residuo sólido oscila entre634 y 1.003 mg/l.16***CIUDAD SANTA FÉ(La Capital)Ciudad capital de la provincia. Se arriba por ruta N 11 a Rosario. A 31°37’25sur y60°41’44oeste. Cota 21 msnm. Con 368.668 habitantes, censo 2001. Perfil litológicosumario: Entre -0 y -5 mbbp limos arcillosos de la Formación Pampeana. Entre -5 y -40mbbp áreas del Puelche (-5mbbp y -18mbbp, son arenas amarillentas con Hierro yManganeso). Entre -18 y -26mbbp la arena pasa a un color gris blancuzco, con agua debuena calidad entre unos 700/1.500mg/l en Residuos salinos. Los caudales son buenos,con promedios de +- 50 m3/hora. A los -40mbbpozo, se pasa a la Formación Paraná,conteniendo aguas saladas, en sedimentos de origen marino, hay que manejar laexplotación de los caudales para que no ingrese agua salobre desde abajo. Lasobreexplotación está en permitir ingresos que luego contamina al agua del puelche enniveles entre los -18 y -26mbbpozo. El Pampeano presenta anisotropias verticales yhorizontales, constituyendo acuíferos separados por acuitardos. A poca profundidadtienen características freáticas y semiconfinadas. Se mantienen constantes niveles deArsénico, Flúor y Vanadio, porque el flujo es constante y limitado, con pendientesreducidas y expandidas. Está en régimen de equilibrio este sistema, donde la relaciónsoluto/solvente, es constante a pesar del ingreso de la recarga. El Sulfato en otro nivelen el perfil hidrouímico. Carbonato,Sulfato,Cloruro, son asociaciones ionicas,indicando si se está en zona de recarga, conducción o descarga.203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!