10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Finalmente entre -22mbbp hasta -19,50mbbp una arcilla. Entre -19,50m y -7,90m Loess Grueso con tosquilla.Una capa de arcilla entre -7,90m y -6,90m, un loees arcilloso con tosca entre -6,90 y -1,10m y tosca entre -1,10m y -0,70m. Suelo vegetal o humus desde -0,70 a la superficie del terreno. La región oeste y noroeste dela ciudad, se considera como zona favorable para perforar nuevos pozos. La mayoría de ellos están ubicadosen un punto más hacia el este que el resto. Sobre 11 pozos, dos estan fuera de servicio, por la concentraciónde elemento Nitrato en el acuífero. Los niveles estáticos, dan como resultado la tabla de agua(estático): P5: -3,83mbbp; P12: -2,60mbbp y P11: -2,40mbbp. Así se puede orientar el sentido/dirección de escurrimiento delacuífero, que es casi coincidente con la superficie topográfica. La química del agua orienta por su calidad, aáreas favorables del noroeste de la población, cerca de las zonas de recarga. La litología es de tipo limoarenosopara esta zona. Otros datos de un sondeo de exploración más otros pozos dan valores fisicoquímicosdentro de parámetros permitidos; solo sobresale Fluor con 1,96 mg/l. Se debe destacar que el agua a usardeberá ser agua de mezcla. Los ensayos de bombeo son para pozo A caudal de ensayo 25 m3/h; NE:1,35mbbp; ND 15,23mbbp; caudal característico 1,801 m3/h/m.Para pozo B el caudal de ensayo 25m3/h; NE 2,40mbbp; ND 15,02mbbp y caudal característico 1,981m3/h/m. Finalmente para el pozo C un caudal de ensayo de 25m3/h con un NE 1,03mbbp; un ND 14,6mbbp yun característico de 1,83 m3/h/m. Los perfiles estratigráficos son similares los tres, así se tiene entre 0 y -30mbbp limos arenosos gruesos con intercalaciones calcáreas. Entre -30mbbp y -38mbbp limo arenosocalcáreo, intercalan arcillas calcáreas. Entre -38mbbp y -48mbbp limos finos calcáreos con arcillas calcáreas.Y entre -48mbbp y +-71mbbp limoso arcillosos con arcillas calcáreas.Los parámetros de los pozos según este cuadro son:Pozo Caudal(m3/h) Consumomes kw/hConsumo(ampere)Horas/fun. Caudal/día TDSmg/lN03-mg/l1 36 5637 34 10,24 379 955 752 36 10296 34 19,02 681 1095 1095 7 219 8 1,43 13 1344 316 11 337 13,5 1,34 17 S/D S/d7 27 4561 34 8,26 229 822 78,58 14 8500 24 22,16 320 743 409 27 8276 34 22,34 606 S/D 3210 27 11433 36 21,13 571 816 2511 17 2990 12.5 15,18 257 887 71TDS: sólidos disueltos totales. N03- : nitratos. Caudales: m3/hora.11***BERAZATEGUI(Berazategui)Esta ubicada al sudoeste del Gran Buenos Aires. A 34°45’50Sur y 58°12’30Oeste. A 24msnm. Con unapoblación de 287.913 habitantes al año 2001. La fuente de abastecimiento es el acuífero puelche, de granextensión y una explotación desde los comienzos del siglo pasado en la provincia de Buenos Aires.Intensamente estudiado por la Cátedra de Hidrogeología de la Universidad de La Plata, desde la década de1960 hasta la actualidad, por José Sala, Miguel Auge, Mario Hernandez, Facundo Hernandez, Nilda Gonzalezy otros. La zona de explotación analizada, esta en localidades del Pato y Pereyra. El área seleccionada tieneuna topografía positiva, es una zona de recarga y alejada de posibles acciones contaminadoras. Según loobservado, los datos reflejan indicadores positivos para captar el agua subterránea.El suministro de agua potable a todo el partido, se realiza por perforaciones al acuífero Puelche. Elabastecimiento a Berazategui, es suministrado por casi un centenear de perforaciones profundas. El caudalpromedio de producción por equipo, es de 60 m3/horarios La explotación diaria es unos 92.400 m3,restandole las pérdidas o agua no contabilizada, un 15%, se llega a una cifra de 78.500 m3/día. El promediode explotación es de unos 34 Hm3/año. Este sistema, cubre casi toda la población en un porcentaje de un95%. Esta área de explotación desarrolla una topografía con un relieve positivo, con baja pendiente en la zonade recarga, alejada de posibles acciones contaminadoras. El perfil hidrogeológico de esta área, incluye comomencionamos al acuífero Puelche, de excelentes características fisico/químicas e hidrálulicas, de hechoexplotado a escala individual, poblacional e industrial. A partir del estudio del EASNE por Sala y autores(1972), los sucesivos estudios y explotaciones ratificaron su excelencia y eficacia como acuífero, siemprerespetando ciertas condiciones en su explotación y cumpliendo los regímenes de equilibrio en el sistema. Losestudios hidroquímicos y geomorfológicos, confirman que la zona de explotación responde a un área derecarga, cumpliendo con indicadores positivos para captar con menor riesgo, respetando al área,antrópicamente, que en otras zonas del sistema, como conducción y descarga. Si bien la hidrogeología le esfavorable, hay que cumplimentar monitoreos de las baterías que integran las perforaciones.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!