10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CHUBUTEsta comprendida la provincia dentro de las regiones 12) Una franja angosta de rumbo norte-sur, al oeste dela provincia denominada como región Cordillera Patagónica y sus valles y 13) Patagonia extraandina al estede esta subregión.1***CAMARONES I(Florentino Ameghino)Es una localidad de la costa Atlántica. Se arriba por la ruta Nacional 3 y cruce con ruta provincial 30, aunos100 km de dicho cruce. A 44°47’52Sur y 65°42’36Oeste. Cota 30msnm. Contiene una población de1.079 habitantes según el censo de 2001. El objetivo es desarrollar una metodología apropiada y económicapara el área de Paso Piedras utilizando los escasos puntos de agua que se encuentran en la cuenca, tantosuperficiales como subterráneos, naturales y artificiales.De esta forma la relación costo beneficio se ve favorecida contribuyendo a mejorar el nivel presupuestariopara poder implementar las acciones correctivas. En el mismo se contemplan explícitamente valores sociales,ambientales, sanitarios y por supuesto involucrando lo económico con la intencionalidad de provocar más ymejor calidad de vida a través de esta gestión en acuíferos para los habitantes de esta localidad patagónica.Ubicación Geográfica: La región fue descubierta en períodos poscolombinos en el año l535 donde hubo1asentamientos portugueses a 30 km.al sur del actual emplazamiento del égido urbano.El Departamento de Florentino Ameghino da cabida a esta localidad a la que se arriba por la ruta nacional n3desde Comodoro Rivadavia por el sur y desde Trelew por el norte; dista de Buenos Aires l.500 kmts.al sur.La posición geográfica dentro de las coordenadas geográficas esta en los 44 о 49’ de latitud sur y en los 65°42’ de longitud oeste de Greenwich.Para el trabajo que nos ocupa se usaron las hojas topográficas del I.G.M.n45-66-15 y n*45-66-16, la cartatopográfica del Servicio Minero Geológico n47-48g y la hoja geológica 47-48g del S.M. y Geológico.R<strong>EL</strong>IEVE-GEOLOGIA-GEOMORFOLOGIA:El relieve que se presenta en primer término, muestra al área de la meseta de Montemayor,ubicada con surelieve mesetiforme y sus estribaciones orientales al oeste de la Bahía de Camarones.Las cotas máximas entre 372 y 402 msnmar estan determinadas para esta área.El faldeo de esta meseta pierde altura hacia el este, en los cañadones y sus relictos, como el Co.Bonete(300m), el Co.Molle (230msnm), y Co.Meseta (l45msnm), hacia la línea de la playa con un cordón litoralmoderno integrado por rodados, gravas y arenas. La playa del tipo acantilada y con afloramientos de pórfidoscuarcíferos que son el basamento hidrogeológico de la región.Se destacan en el relieve los cañadones que recortan la meseta, no obstante de encontrarse en una región conclima árido actual, el origen de los mismos debe buscarse en una acción hídrica en el pasado geológico.R<strong>EL</strong>ACION GEOLOGIA HIDROLOGIA: La geología regional condiciona a la hidrología y es así que solodebe encauzarse la busqueda de agua apta realizando captaciones de las aguas subterráneas, pero solo concaptaciones superficiales, los manantiales y las perforaciones, se podrá incrementar una oferta del recurso.GEOMORFOLOGIA-SEDIM<strong>EN</strong>TOS: Considerando la geomorfología, es común en esta región con paisajemesetiforme la interacción de cañadones que en escasos casos transportan agua intermitentemente pero ensu subsuelo pueden conservar algunas reservas para abastecer habitantes y lotes de ganado ovino en formaregular.Las geoformas estan integradas por planicies con una pendiente general del l% con inclinación atlántica ,recortada por cañadas y cañadones, ya mencionados, que responden a una erosión hídrica retrocederte,hacia las cabeceras.La presencia de material de diferente procedencia permite en algunos casos encontrar sedimentos conporosidad y permeabilidad como los del tipo limoarcilloso y limo arcillo arenoso fino con capacidad paraacumular agua en regiones donde los afloramientos del basamento hidrogeológico (formados por lospórfidos cuarcíferos de edad jurásica) no permiten definir reservorios , ni secundariamente , para almacenar yaportar agua.64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!