10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en la que un ejercito novato, chicos de guerra en infantería, derrota a otro de armas,muy profesional”, esto sucedió en estos predios.10***CABURE-I km 9 (General Manuel Belgrano)Su acceso es por las rutas N12 y N101 desde Puerto Iguazú.Este Paraje cercano a la localidad de Cmte Andresíto Guacurarí esta en las coordenadasgeográficas 25°40’54Sur y 54°08’25Oeste y cota 290msnm. La población de referenciaes de 350 habitantes (censo 2001). Las calidades en este tipo de acuíferos ubicados encapas basálticas generadas por derrames desde fisuras, son de baja mineralización,porque tienen su origen en la recarga de aguas pluviales de infiltración. Los datos deperforaciones cercanas a la futura captación (interpolación) determinan profundidadesentre los -100mbbp y -120 mbbp, con caudales de bombeo de unos 3m3/h. Las capas deagua ubicadas entre –88mbbp y -108mbbp. Faltan datos de análisis fisico/químicos.Otra perforación a –87mbbp, con niveles estáticos -38mbbp; caudales de 3.000 l/hora.Esta ubicado entre rutas P19 y N101 a 25°43’16Sur y 54°04’53Oeste. Cota 329msnm.Los análisis físico/químicos determinan aguas hiposalinas (conductividad uS/cm 144;Sólidos totales disueltos72 mg/l; Dureza 70 mg/l). Análisis de Nitrato y Nitrito: Seregistra para Nitrito: < 0,05mg/l y Nitrato < 10 mg/l. Todo dentro de las normas depotabilidadad del agua.11***CAMPO RAMON(Oberá)Se arriba a esta localidad por la ruta P103 desde Oberá que une también a Alba Posse.A coordenadas 27°27’23Sur y 55°01’20Oeste. Cota 335msnm. Cuenta con1.477habitantes al 2001. Cercano esta el Paraje La Novena, con fuente subterránea porpozo a -45msnm con un caudal de 3m3/h y encamizado hasta los -25mbbp. Aguas debuena calidad.12***CERRO AZUL(L.N.Alem)Desde Posadas por rutas 12 y 3, corta ruta 14. Está a 80km de la ciudad Capital. A27°38’00Sur y 55°29’51Oeste. Cota 265msnm. Cuenta con unos 2.412 habitantes alaño 2001. Colonia Bernardino Rivadavia, lote 52. Con una población escolar de unas73 personas a la fecha de los datos, para un consumo permanente. Actualmente se tomaagua de la primera napa, con todas las consecuencias de una contaminación potencialy/o real. Con referencia a la oferta, se envían análisis físico/químicos de la calidad, y sedan registros de aforos de la fuente subterránea de 3.000 l/hora. Datos que secorresponden a la escuela n429 Cerro Azul. Se desconoce la distancia de esta a laescuela de Colonia Rivadavia (n139). Información secundaria indica profundidades de–120mbbpozo, con caudal aproximadamente de 2 a 3 m3/hora. La provisión de aguapotable para la localidad cabecera, Cerro Azul provee agua a cerca de 3.500 habitantesde unos 5.300 (2007) que viven en zonas periurbanas. Un pozo a -93mbbp tiene un NEa -35mbbp y un ND a -70mbbp rinde un caudal de 5m3/h. La población que se proveecon agua desde pozos someros a -5 y -10mbbp, contienen un alto grado decontaminación de la napa freática, generado por pozos absorventes conteniendolíquidos cloacales. La fuente es el arroyo Mártires con una planta potabilizadora. Lageología regional define a la provincia con más de 90% de su superficie recubierta porcapas continuas y gruesas (10 a 20m potencia individual) de meláfiro (rocas eruptivasvolcánicas) de la formación Serra Peral. Estos mantos totalizan casi 1000m de potencia,resultado de efusiones de lava por fisura, del período Jurásico(+- 165 millones de años),más arenas depositadas en intervalos eruptivos. Las lavas tienen estructura petrográficade tres tipos: olivinbasaltos, basaltos y andesitas. En zonas el basalto contiene grancantidad de vidrio volcánico, que al enfriarse la lava quedan cavidades amigdaloidesformando cristales. En estas amígdalas hay ópalo, calcedonia, cuarzo, calcita, que seexplotan comercialmente (semipreciosas). Existen fracturas en el sistema de rumbo esteoeste. Debido a efectos de enfriamiento más levantamiento epirogénico en la región.Existe una perforación profunda a -532mbbp, con agua casi potable. El caudal de lamisma es de 35 m3/hora, más el caudal del arroyo usado como agua de mezcla paraconsumo. Se presume que se ha tocado la parte alta del acuífero Guaraní en el pozoprofundo.162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!